Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La ministra, Mónica García, junto al conseller de Sanidad. Jesús Signes

Sanidad y la mayoría de autonomías tumban el Plan de Acción de Salud Mental del ministerio

El proyecto no incluye el aval de las sociedades científicas ni de los profesionales del sector, aunque sí se ha aprobado el plan para la prevención del suicidio

José Molins

Valencia

Viernes, 14 de febrero 2025, 16:30

Nuevo enfrentamiento entre la Conselleria de Sanidad y el ministerio, esta vez con la salud mental como protagonista. La lista de roces del conseller, Marciano Gómez con la ministra, Mónica García, es larga en poco más de un año, como son el aumento de plazas de MIR de Primaria, la flexibilización para que haya más tutores de residentes, las convalidaciones de los médicos extracomunitarios o el acuerdo Marco que impide compatibilizar el trabajo en la pública y privada durante cinco años, entre otras cosas.

Publicidad

Este viernes el problema la llegado en el Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que con el voto en contra de Sanidad junto a la mayoría de autonomías se ha rechazado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 que proponía el ministerio. Solamente Asturias, Cataluña y Castilla-La Mancha han votado a favor. A esta reunión han asistido el propio conseller acompañado del director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez.

Gómez ha destacado que este Plan de Acción no cuenta con el apoyo de las sociedades científicas ni de los profesionales de la salud mental, además de no incluir en el mismo memoria económica ni financiación. El conseller ha afirmado que «un plan que no cuenta con el aval de los profesionales está condicionado al fracaso».

Plan Nacional para la prevención del suicidio

Lo que sí se ha aprobado en el Consejo Interterritorial, que reúne al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha sido el primer plan nacional para la prevención del suicidio, «condicionado también a su financiación tal y como hemos señalado», ha señalado Marciano Gómez. Se trata del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio durante los próximos dos años, que recoge 40 medidas repartidas en seis líneas estratégicas para abordar el suicidio con un enfoque desde los determinantes sociales de la salud.

La Comunitat ya tiene redactado su propio plan de suicidio, que se encuentra en fase de consulta técnica. En este aspecto, Gómez ha subrayado el hecho de que «una de las cosas más importantes en estos momentos es la salud mental» y ha recordado que la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud mental incluye la promoción y prevención, como ha informado Sanidad.

Publicidad

El responsable de la conselleria ha destacado el trabajo diario que se realiza desde su departamento que permitió realizar un incremento de plantilla el pasado mes de septiembre. «Somos la comunidad autónoma con mayor tasa de problemas de salud mental en general de España, según los datos del Ministerio, y la que peores recursos teníamos. En septiembre, la Conselleria de Sanidad creó 200 puestos de trabajo, con una importante inversión de 14 millones de euros», ha afirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad