Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante su comparecencia de este martes. d. g.
Medidas covid en Valencia | Sanidad prevé que sigan aumentando los contagios pero condiciona las restricciones a la situación de los hospitales

Sanidad prevé un aumento de casos y vigilará los hospitales valencianos

La conselleria condiciona futuras restricciones a la evolución de los ingresos y la situación de zonas concretas

daniel guindo

Martes, 26 de octubre 2021, 12:21

«No sabemos cuándo vamos a llegar al techo -en el repunte de contagios-, pero probablemente sigamos aumentando -la incidencia de coronavirus- esta próxima semana». La consellera de Sanidad, Ana Barceló, se mostró ayer preocupada por la evolución de la pandemia en la Comunitat -que está a las puertas de subir un nuevo escalón hasta el riesgo medio con una incidencia acumulada de 49 casos-, pero descarta por ahora la adopción de medidas restrictivas dada la contenida cifra de enfermos de Covid que se encuentran en los hospitales valencianos, donde en la actualidad son atendidos 182 pacientes de coronavirus (cuatro menos que el lunes), 49 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En la actualización de datos de ayer se notificaron, además, otros cinco fallecidos.

Barceló, que realizó estas valoraciones tras la presentación de la campaña de vacunación de la gripe -que arranca hoy-, explicó que la adopción de nuevas restricciones no sólo se basa en el aumento de la incidencia del virus, sino que se tiene muy en cuenta la situación de los hospitales y, por ahora, «están fuera de riesgo». Por tanto la evolución de los ingresos hospitalarios será uno de los factores determinantes a la hora de establecer nuevas restricciones.

La consellera también apuntó que se está haciendo un seguimiento específico de zonas como Benidorm, con una incidencia cercana al riesgo extremo, donde el repunte de contagios se ha originado, en gran parte, por la llegada de turistas. De hecho, aseguró Barceló, el 53% de los nuevos positivos se han registrado en los visitantes extranjeros. Así, si finalmente el Consell adoptara alguna medida restrictiva -aunque por el momento no está encima de la mesa-, se centraría en zonas concretas (por ejemplo, localidades o departamentos de salud) y no en el conjunto de la Comunitat. En el caso de Benidorm se hará un seguimiento para adoptar medidas si fuese necesario.

Por otra parte, la titular del departamento lamentó también que los valencianos de entre 30 y 39 años de edad son los más reacios a la hora de inocularse la vacuna del Covid, puesto que más del 21% de este grupo etario no ha recibido ni una sola dosis de los antivirales, lo que se traduce en que éste sea el colectivo que presenta una menor inmunidad y una incidencia en número de contagios mayor. Los treintañeros, recordó Barceló, presentan un elevado grado de movilidad y relaciones sociales, de ahí que sea especialmente preocupante que encabecen la incidencia en nuevos contagios.

Al respecto, la consellera quiso recordar que los no vacunados presentan seis veces más riesgo de contagio que los inmunizados, mientras que los hospitales reciben nueve veces más ingresos de pacientes que no cuentan con la pauta completa, por lo que insistió en la importancia de seguir incrementando los índices de inmunización

En esta línea, el presidente Ximo Puig mantuvo ayer una reunión con expertos de diferentes ámbitos para abordar la evolución de la pandemia en la Comunitat. Estos especialistas constataron el repunte de contagios que, sin embargo, se espera controlar con el avance de la vacunación y las dosis de refuerzo. Indicaron también que preocupa la situación de alguna zona turística como Benidorm, aunque matizaron que teniendo en cuenta que la población flotante es muy superior a la real, los niveles de incidencia real también son más bajos. Cabe recordar que estos niveles se calculan en base a la población registrada en la ciudad -68.721 habitantes- y no en relación a su población real, que a día de hoy roza las 200.000 personas.

En la capital turística, además de seguir insistiendo en el mensaje de tranquilidad y, sobre todo, en la contextualización de los datos, se trabaja intensamente en campañas de comunicación y concienciación dirigidas, de forma específica, hacia los visitantes británicos para que generalicen el uso de las mascarillas también al aire libre. Por otra parte, España acaba de entrar de nuevo en la fase expansiva de la pandemia. Las estadísticas del Instituto de Salud Carlos III revelan que desde el 15 de octubre la epidemia ha dejado de replegarse a nivel nacional, ya que el denominado número de reproducción básico instantáneo, -promedio de casos secundarios que cada sujeto infectado puede llegar a contagiar-, ese día se situó en 1,01, por encima del 1 que marca el listón en el que se considera que una pandemia está en fase de «ensanchamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad prevé un aumento de casos y vigilará los hospitales valencianos