![Última hora del coronavirus en la Comunitat | Sanidad notifica cerca de 700 nuevos contagios tras el puente](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/LF2W94U1-REZpxzjgLkphcKOeEy14wCN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Última hora del coronavirus en la Comunitat | Sanidad notifica cerca de 700 nuevos contagios tras el puente](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/LF2W94U1-REZpxzjgLkphcKOeEy14wCN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad ha notificado 672 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos respecto a la última actualización, que llegó el viernes. Es decir, incluye el dato acumulado de todo el fin de semana, del lunes (festivo por Todos los Santos) y de hoy. Así, la cifra total de positivos se sitúa en 515.703 personas. 184 de los nuevos casos corresponden a la provincia de Castellón (54.548 en total), 182 a la de Alicante (189.181) y 306 a la de Valencia (271.973).
Sanidad también ha informado de que se han registrado 674 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia asciende a 516.570.
En cuanto a presión asistencial, los hospitales valencianos tienen actualmente 226 personas ingresadas, 47 de ellas en la UCI: 65 en la provincia de Castellón (6 en UCI), 86 en la de Alicante (30) y 75 en la de Valencia (11). La cifra de hospitalizaciones marca el máximo del mes y la de enfermos graves se aproxima a los registro más altos, que se alcanzaron entre los días 20 y 22 de octubre (50 o más).
Noticia Relacionada
Por otra parte, se han registrado tres fallecimientos en los últimos siete días (60, 62 y 92 años), por lo que el total de decesos desde el inicio de la crisis sanitaria asciende a 7.848: 855 en la provincia de Castellón, 3.014 en la de Alicante y 3.979 en la de Valencia.
Si los datos de contagios notificados se comparan con los registros de hace una semana (incluyendo fin de semana, lunes y martes) se aprecia cierta mejoría en la situación. Entre los días 23 y 26 de octubre se sumaron 747 positivos, y una semana antes (entre el 16 y el 19) fueron 658.
La incidencia acumulada, el número de casos confirmados por cada cien mil habitantes en 14 días, ha protagonizado una lenta escalada a lo largo de octubre, alcanzando los 55,48 puntos según la última actualización del Ministerio de Sanidad, conocida el pasado viernes.
Noticia Relacionada
Pese a ser un parámetro que ayudaba a predecir el impacto de la pandemia en términos de presión asistencial, la amplia cobertura vacunal le resta peso a la hora de valorar el riesgo, pues las consecuencias del virus se han reducido muchísimo, especialmente entre colectivos vulnerables.
Más allá de las cifras actualizadas de la conselleria, el informe ministerial sitúa el porcentaje de camas hospitalarias ocupadas por contagiados en un 1,91% del total, porcentaje que se eleva al 5,8% en el caso de las unidades de cuidados intensivos. Por comparar, en el peor momento de la tercera ola, con incidencias superiores a mil casos por cada cien mil habitantes, las cifras superaban el 40% y el 57% respectivamente. Y sólo contando pacientes y recursos hospitalarios (ampliados) relacionados con la pandemia.
En cambio, sí ayuda a comparar la situación entre territorios. Y la Comunitat está en la parte alta en el número de contagios en función de la población, sólo superada por Navarra, País Vasco, Aragón, Baleares, Murcia y Cataluña. El colectivo de menores de once años sigue siendo el que presenta una tasa superior.
Noticia Relacionada
Otro parámetro que ayuda a ver la evolución es la tasa de reproducción básica, que determinada el promedio de individuos a los que contagia un positivo. Según el Instituto de Salud Carlos III, se sitúa en 1,03 (con datos hasta el 21 de octubre), mientras que el pasado enero alcanzó el 1,37 y a principios de la pandemia superó el 4. Eso sí, fueron periodos donde rigieron medidas estrictas de protección personal (mascarilla obligatoria) y de restricción de la movilidad (confinamientos, toques de queda y municipios perimetrados), un escenario que no se da en la actualidad, siendo la transmisión menor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.