Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Viernes, 24 de junio 2022, 15:28
Las elevadas temperaturas que se vienen registrando durante los últimos días no son suficientes para frenar el avance de la pandemia en la Comunitat. El fin de la mascarilla obligatoria, el aumento de los desplazamientos y las reuniones tras el fin de las clases, la despreocupación de la población y, sobre todo, la relajación de la vigilancia del Covid-19, están consiguiendo que la transmisión del virus se acelere en la región, y así lo muestran los datos proporcionados este viernes tanto por la Conselleria de Sanidad como por el ministerio del ramo.
El departamento liderado por Miguel Mínguez ha notificado 4.812 nuevos contagios, la cifra más alta registrada desde la actualización de datos del pasado 20 de mayo, y que supone un millar más de casos que los notificados el martes. De ellos, 2.085 infectados son mayores de 60 años. En esta línea, Sanidad también ha contabilizado 20 muertes más por coronavirus, la cifra más elevada desde los 30 decesos notificados el pasado 13 de mayo. Todos estos fallecimientos han tenido lugar en los últimos 15 días. Se trata de siete mujeres, de entre 80 y 97 años, y de 13 hombres, de entre 36 y 99 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.516.
Noticia Relacionada
La situación de los hospitales valencianos se ha estabilizado ligeramente pese a crecer la cifra en enfermos críticos por Covid. En concreto, la conselleria ha informado de que hasta este jueves permanecían ingresados en la región 702 pacientes con coronavirus, tres menos que el martes pero 65 más que el viernes pasado. Los contagiados que requieren atención continuada, por contra, sí vuelve a incrementarse hasta los 37 hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), seis más que el pasado martes.
Las cifras que maneja el Ministerio de Sanidad también respaldan esta nueva expansión de la pandemia. La incidencia acumulada a 14 días entre los mayores de 60 años (la única que se difunde tras la 'gripalización' del virus) sigue creciendo y alcanza los 495 casos por cada 100.000 habitantes (54 más que el martes y 93 más que el viernes), lo que sitúa a la Comunitat a las puertas del riesgo alto cuando están a punto de comenzar las vacaciones de parte del personal sanitario. Este indicador, pero a una semana vista, se incrementa hasta los 263 positivos, 31 más que el martes y 64 más que el viernes.
Esta situación se reproduce también en prácticamente toda España. De hecho, el Covid-19 ha vuelto a poner al país en alerta roja, y esta vez la alarma llega a las puertas del verano, cuando aumentan los contactos interpersonales y los temores a que la situación siga empeorando. Todos los indicadores del virus suben de manera preocupante, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad; el principal de ellos, la incidencia acumulada en los mayores de 60 años, ha crecido en los tres últimos días 102 puntos hasta situarse ayer en los 755,21 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, el registro más alto desde el 24 de mayo. En dos semanas, este indicador ha crecido en casi 200 puntos y se sitúa ya muy por encima de los 500 casos que en el semáforo Covid que acordaron el ministerio y las comunidades autónomas marca el riesgo muy alto.
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 68.186 nuevos casos de Covid-19, frente a 48.272 el mismo día de la semana pasada, de los que 33.664 se han producido en mayores de 60 años.
En el informe de este viernes se han añadido 195 nuevos fallecimientos, en comparación con 243 el viernes pasado. Hasta 107.799 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han muerto 194 personas con positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 8.205 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en toda España (7.793 el martes) y 388 en UCI (361 el martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,67 por ciento (6,35% el martes) y en las UCI en el 4,38 por ciento (4,07% el martes).
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 34,83 por ciento, frente al 32,42 por ciento del martes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como controlada la propagación del virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.