![Sanidad busca médicos de familia y de urgencias, psicólogos y anestesistas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/23/95236181-Rc58vy8JSbTVJ9kLrcXAy6L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad busca médicos de familia y de urgencias, psicólogos y anestesistas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/23/95236181-Rc58vy8JSbTVJ9kLrcXAy6L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con un sistema sanitario valenciano colapsado y en el que faltan profesionales, la única salida que tenía la conselleria era convocar oposiciones cuanto antes para aumentar el número de trabajadores. Con el acuerdo alcanzado la semana pasada entre Sanidad y los sindicatos, la Oferta Pública de Empleo ... sacará 4.507 plazas, que reforzarán principalmente a enfermeros y médicos. De hecho, de cada cinco plazas ofertadas, dos serán de enfermeros y una de facultativos.
En concreto la OPE, que se debe publicar antes del 31 de diciembre, tendrá 1.912 plazas de enfermería, que supondrá el grueso principal de la oferta. El motivo es que a esta convocatoria se le van a sumar las 1.155 plazas de enfermero que quedaron desiertas en la oposición anterior por la cantidad de suspensos que hubo. Estas últimas corresponden a la especialidad de Instituciones Sanitarias, que en esta nueva convocatoria tendrá 512 plazas más, hasta un total en la OPE de 1.667.
En cuanto a enfermeros especialistas en Familia y Comunitaria se sacarán 170 plazas, en Salud Mental 55 y de SAMU 20 vacantes más. Además, también los auxiliares de enfermería verán aumentado su número de efectivos, con las 375 plazas que se convocan. Por el momento la OPE está aprobada por el Consell y dentro de unos meses se publicarán las convocatorias de cada categoría. Aunque estos procesos públicos suelen ser lentos y farragosos, en este caso, dado el volumen de plazas que se ofertan y la necesidad de descolapsar la sanidad, desde los sindicatos se confía en que se de prioridad para poder ejecutar esta oposición antes del final de 2024. No obstante, será muy complicado que un sanitario pueda ejercer ya en su nueva plaza en propiedad antes de dos años, lo normal será esperar tres años (2026-27) para dar oficialidad al proceso.
También los médicos verán incrementada notablemente su plantilla pública en los centros sanitarios de la Comunitat, con las 898 plazas que se convocan en la OPE 2023. Se desglosan en 12 especialidades distintas y la más numerosa es la de Familia, con 375 plazas, ya que es de donde se nutren principalmente los centros de Atención Primaria. Las vacantes ofertadas de facultativos de Urgencias hospitalarias serán 178 y los especialistas de Psicología clínica, 80.
Además, una de las especialidades donde faltan más profesionales actualmente en los hospitales valencianos es Anestesia, que recibirá un incremento de 60 plazas, lo que permitirá poder rebajar las listas de espera de operaciones al poder asumir más número de intervenciones, que en muchas ocasiones no se pueden realizar por falta de estos especialistas. Y a su vez, permitirá que no haga falta derivar a la privada tantas operaciones al asumirlas la pública.
También los pediatras de Atención Primaria es un sector al que le afecta de lleno el colapso en los centros de salud, y en ocasiones tienen que ver el doble de niños diarios de los que recomiendan los facultativos. Por eso en esta OPE van a sacar 60 plazas de esta especialidad. Las plazas de Rehabilitación, Medicina Interna, Oncología, Psiquiatría, Reumatología y SAMU completan la oferta de médicos. Y además habrá 40 puestos para especialistas en Radiodiagnóstico, que cada vez está más demanda por la evolución de las tecnologías en este campo. Precisamente en este sector, además de facultativos, también se ofertan 187 plazas de técnico de Radiodiagnóstico.
Otros sanitarios como celadores tendrán un aumento de 229 plazas y los fisioterapeutas ganarán 50 vacantes, mientras que para técnicos de laboratorio se sacarán en la OPE 160 plazas más. En cuanto a la gestión y administración en los centros sanitarios, habrá una oferta de 85 administrativos y 300 auxiliares, así como un centenar de informáticos, 22 terapeutas ocupacionales y 20 trabajadores sociales. Y además, se sacarán 129 plazas funcionariales de inspectores médicos, técnicos de sanidad ambiental y seguridad alimentaria, veterinarios y administrativos.
No todas estas 4.507 plazas van a reducir la tasa de temporalidad. Serán en concreto 3.282 las que logren rebajar el número de profesionales temporales en la sanidad valenciana al pasar a tener plaza fija. Se desglosan en 1.982 plazas de oposición de turno libre y 1.300 de la convocatoria anterior que quedaron desiertas. El motivo es que hay otras 1.225 plazas de promoción interna, a las que sólo se presentan gente que ya tienen plaza, pero que dejan la suya vacía para coger otra mejor, cambian de destino o de categoría.
La Unión Europea establece que a finales de 2024 la tasa de temporalidad debe estar en torno al 8%, y con esta OPE en la Comunitat se podrían acercar al 13%, pero sin esta multitudinaria oferta pública la cifra quedaría muy lejana de la petición de Bruselas. Por eso tanto Sanidad como los sindicatos tenían claro que había que acordar la oferta cuanto antes y consideran que ahora debería tener prioridad y agilizar procesos para que se pueda efectuar pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.