

Secciones
Servicios
Destacamos
La fuga de médicos de la sanidad pública valenciana es un problema que desde el Consell se han propuesto atajar. Para ello, el presidente de ... la Generalitat, Carlos Mazón, anunció hace un año la medida de ofrecer contratos que oscilan entre uno y tres años de duración a los facultativos que acaben su formación como especialistas en los centros de la Comunitat. Esta iniciativa se va a estrenar el próximo mes de mayo y Sanidad hará propuestas de contratos a 769 médicos que hayan terminado el MIR en los hospitales valencianos, según cifras aportadas por Sanidad.
Se trata del total de los residentes que están ahora mismo en su último curso, a punto de concluir su formación como especialistas, y que son menos de los que comenzaron hace cuatro años porque siempre se producen bajas y gente que abandona a mitad. De esa cifra total, el conseller, Marciano Gómez, ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de fidelizar y cuidar a los médicos de Atención Primaria por la carencia de estos facultativos que hay en los centros de salud. «Yo quiero desestigmatizar la Medicina Familiar porque el inicio del prestigio pasa por la desestigmatización», dijo Gómez en verano a este diario, al referirse a que los jóvenes no consideran atractivo trabajar en los centros de salud, e incluso llegó a admitir que para él este asunto es «una obsesión» que se ha propuesto resolver.
En concreto son 227 MIR de Medicina de Familia los que van a terminar en mayo su formación y 53 de Pediatría y a todos ellos se les va a intentar fidelizar con estos contratos. Por ese motivo, muy probablemente a estos casi 300 facultativos se les ofrezcan tres años de contrato, mientras que en la mayoría de especialidades será sólo un año. Aunque en las que hay más carencia de profesionales actualmente en el sistema público de salud también se intentará incentivar que se queden en los hospitales públicos con ofertas de dos o tres años de duración. Además, también acaban y se les ofrecerá contrato 38 en Anestesia y Reanimación, 25 en Radiodiagnóstico o 20 en Psiquiatría, entre otros.
Sanidad comunicó la medida hace más de un año a los sindicatos, en diciembre de 2023, pero desde entonces no se han vuelto a abordar más detalles de este asunto en una mesa sectorial con ellos, para concretar las condiciones de los contratos, como por ejemplo de qué depende la duración de los mismos o si cualquier departamento de salud puede ofrecerlos, con independencia de si los MIR se han formado allí o en otro hospital de la Comunitat. Es decir, si el hospital de Xàtiva puede ofrecer un contrato a un MIR que se haya formado en La Fe o sólo se le limita a quedarse a los que hayan hecho la residencia en la ciudad setabense.
Los sindicatos ya han pedido la constitución de una mesa técnica para concretar cómo se harán estas contrataciones y durante el mes de marzo debería celebrarse, aunque aún no hay fecha establecida. Estos contratos tienen la consideración de programas específicos, con una duración ya prevista, con día marcado de entrada y de salida, pero todavía no está establecido cómo se va a hacer esa contratación, si va a ser mediante una bolsa específica o una general, eso se tendrá que determinar. E igualmente, matizar en qué criterios se van a basar para que las ofertas sean de tres años, dos o uno para cada especialista.
Ahora mismo hay en torno a 600 plazas de médicos sin cubrir en la Comunitat y estos nuevos contratos podrían mejorar notablemente la actual falta de profesionales. No obstante, se trata de ofertas, pero será el propio MIR el que decidirá si la acepta o no, ya que muchos cuando acaban su formación reciben propuestas más interesantes, tanto económica como laboralmente, en otros centros privados, o bien de otras comunidades o el extranjero y prefieren marcharse.
La intención de Sanidad es frenar esa sangría y que, ya que han sido los recursos públicos valencianos los que han formado a esos nuevos especialistas, se queden en la Comunitat para ejercer su profesión. Una medida «para favorecer la atracción y fidelización de los MIR, orientada no solo a paliar el déficit de profesionales sanitarios que afecta a todo el territorio nacional, sino también para incentivar y motivar a los profesionales para que permanezcan en el sistema sanitario valenciano», dijo Mazón cuando presentó la propuesta en marzo del año pasado.
En menos de tres años se van a jubilar más de mil médicos que actualmente trabajan en centros de salud de la Comunitat. En una estructura que ya de por sí es deficitaria, debido a que hay plazas sin cubrir por toda la región, esta marcha masiva de facultativos, que ahora tienen entre 62 y 65 años, va a crear muchos problemas de asistencia a la población si no se encuentran sustitutos.
Como los jóvenes se forman en otras especialidades, ya sea dermatología, traumatología, anestesia o cualquier otra hospitalaria, a los departamentos de salud les cuesta mucho contratar un reemplazo, o incluso directamente no encuentran a nadie disponible, porque además buena parte de los nuevos especialistas de Familia y Pediatría prefieren trabajar en los hospitales en Urgencias. Por ese motivo, cobra más sentido que se apueste por retenerlos ahora con contratos de tres años para garantizar una adecuada asistencia a los pacientes en los centros de salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.