Médicos de La Fe atienden a un paciente. LP

Sanidad ofrecerá contratos de tres años a los que acaben el MIR para evitar fugas de médicos

La conselleria pretende dar estabilidad y retener talento con los facultativos especialistas formados en la Comunitat

José Molins

Valencia

Lunes, 11 de diciembre 2023, 00:14

Cada año más médicos jóvenes se marchan de la Comunitat ante las mejores ofertas que reciben de otras regiones o del extranjero. Es una fuga sin freno que, como informó este diario el pasado 1 de diciembre, ha afectado ya a más de mil ... facultativos desde la pandemia. Desde la Conselleria de Sanidad han fijado este problema como uno de los principales que deben afrontar y van a poner en marcha una solución. Se trata de ofertar contratos de tres años de duración a todos los médicos que acaben su formación MIR como especialistas en los hospitales valencianos.

Publicidad

Para ello Sanidad debe modificar el decreto de selección de personal estatutario y provisión de plazas en las Instituciones Sanitarias de la Comunitat. Con esta medida se pretende dar estabilidad a los médicos, que cuando acaban su formación les suele costar varios años encontrar un puesto de trabajo duradero y encadenan contratos de sustitución de corto plazo en varios centros sanitarios. También se busca retener el talento de aquellos facultativos especialistas que se han formado en la Comunitat y que se están marchando a otros puntos de España ante la falta de trabajo aquí.

Todavía no se han concretado las cifras de esta nueva medida que va implantar Sanidad, ya que supondrá un gasto extra para el gobierno valenciano. Las nuevas plazas deben ser atractivas para los médicos, y eso obliga a que salarialmente estén equiparadas a lo que cobra un facultativo adjunto. En principio la oferta se extendería a todos los médicos que acaben cada año su formación, aunque en función de la necesidad y las plazas que hagan falta en los centros sanitarios se podrían priorizar unas especialidades más que otras.

La medida aún podría llegar a tiempo de beneficiar a los próximos en acabar su formación MIR. Dada la peculiaridad de esta promoción, hay cuatro meses más de margen. Los que terminan en 2024 son los que comenzaron en 2020 y no pudieron hacerlo en mayo, el mes habitual, por las restricciones de la pandemia, sino en septiembre. Por tanto Sanidad tendrá hasta finales de septiembre de 2024 para poner en marcha esta medida si quiere ya retener a los 789 facultativos que ahora mismo están en su cuarto y último año de residencia en los hospitales de la Comunitat. Si no llega a tiempo la modificación del decreto, la oferta ya iría destinada a los 852 médicos que acaben en mayo de 2025.

Publicidad

Competir con otras regiones

El conseller, Marciano Gómez, ha manifestado en varias ocasiones que retener el talento de los médicos para evitar que se marchen es una de las grandes tareas que tiene por delante y por eso pretende poner en funcionamiento esta nueva normativa para dar estabilidad. Para poder competir con otras comunidades no sólo necesita un sueldo superior, como el que se quiere ofrecer, sino también hacer más atractiva esa oferta. Unas opciones que desde Sanidad se barajan para incluir en la propuesta de estos nuevos contratos son unas condiciones laborales mejores, tener acceso a investigación y que ellos mismos pudieran dar una parte de la formación de los futuros especialistas. Además, se plantea también crear un concurso de méritos propio para los nuevos especialistas con el que optar a plazas fijas.

La falta de médicos especialistas afecta a la mayoría de centros sanitarios valencianos, y se hace especialmente más llamativa lejos de las grandes ciudades. Todos los hospitales comarcales y centros de salud tienen puestos sin cubrir. En algunos se trata de un número más o menos reducido de plazas, pero en otros, como ocurre en Vinaroz, Requena, Torrevieja, Orihuela y Elda, principalmente, el problema se agrava y están considerados de difícil cobertura. Por eso tanto Sanidad como los representantes de los trabajadores entienden que ante esta situación no se puede dejar escapar a los nuevos especialistas sin hacer nada.

Publicidad

No sólo el sueldo es lo que empuja a los médicos a marcharse fuera de la Comunitat. Es una suma de varios factores. Está la parte económica, ciertamente, pero también el exceso de horas trabajadas, la cantidad de guardias que hacen al mes, la posibilidad de una conciliación familiar, la carga de trabajo, que ante la escasez de plantilla se agrava, al tener que asumir la atención de muchos más pacientes de los recomendados. Esto ocurre especialmente en Atención Primaria, donde en muchos centros de salud del territorio valenciano, que están colapsados, existen grandes complicaciones para encontrar a facultativos especialistas en Familia o Pediatría que acepten trabajar allí, viendo casi el doble de pacientes de lo normal. Esto crea estrés en los profesionales, que prefieren trabajar en lugares con menos presión asistencial.

La intención de Sanidad es que con esta apuesta, que implicaría un aumento del presupuesto en los próximos años, se logre paliar cada vez más esta falta de médicos, lo que haría que se pudieran repartir mejor tanto el número de pacientes como la cantidad de horas trabajadas, al disponer de más personal. En la Comunitat hay actualmente 749 plazas sin cubrir, tanto en hospitales como en centros de salud, además de las que se necesitarían en forma de contratos temporales para cubrir bajas o situaciones puntuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad