

Secciones
Servicios
Destacamos
A. CERVELLERA
VALENCIA.
Miércoles, 29 de enero 2020, 00:27
La extensión del coronavirus que ya ha dejado más de un centenar de muertos en China es una posibilidad real. Durante los últimos días, se han detectado afectados en países como Australia o EEUU y ayer mismo se confirmó el primer caso de contagio dentro de Europa, en Alemania. Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias valencianas, que ya han visto una falsa alarma del nuevo virus en Torrevieja, a intensificar los controles en hospitales con nuevos planes de actuación y a reprochar de forma pública la falta de control en aeropuertos internacionales que puede llevar a una extensión de esta epidemia.
La encargada de poner voz a esta denuncia fue la subdirectora general de Epidemiología, vigilancia en salud pública y sanidad ambiental de la conselleria de Sanidad, Hermelinda Vanaclocha, que aseguró que «las medidas que se toman en los aeropuertos no son tan eficaces como nos gustarían» ya que señaló que, en la mayoría de los casos, se limitan a tomar la temperatura por si el pasajero tuviera fiebre. Una medida que puede no detectar el virus si se está incubando y que tampoco tiene en cuenta los movimientos internos que se pueden dar en China y las transacciones comerciales del gigante asiático. Vanaclocha remarcó que estos casos se dan en países fuera de Europa y que el ministerio de Sanidad cuenta con otras medidas en colaboración con los países comunitarios. Todo ello, para tratar que el coronavirus no llegue a España. Una posibilidad que señaló que es real aunque, por el momento, «muy pequeña».
La Generalitat ha aprovechado estos últimos días para intensificar su acción en los hospitales de la Comunitat para tenerlo todo listo en el caso de que se vuelva a activar el protocolo ante una posible infección. Desde el pasado viernes, cada uno de los centros ya cuenta con el protocolo que fue consensuado por las diferentes administraciones para actuar en el caso de que sea necesario. La conselleria de Sanidad también ha mantenido, tanto el lunes como ayer, varias reuniones y videoconferencias con los equipos de medicina preventiva y epidemiólogía y, además, a última hora de ayer mandó un protocolo para otros responsables sanitarios.
La responsable de Epidemiología fue clara al señalar que «los hospitales de la Comunitat están preparados para cualquier caso». «2003 fue nuestro rodaje y ahora los médicos saben qué hacer», insistió Vanaclocha en referencia a la epidemia de SARS que también puso en vilo a la comunidad médica internacional y que obligó a actualizar los planes de las administraciones.
Vanaclocha recalcó que los profesionales sanitarios se han implicado ante la posible llegada de estos casos y que son muchos los que han contactado con ellos para solicitar información. Además, indicó que se han dado otras falsas alarmas pero que en ningún caso han llegado al extremo de Torrevieja ya que en este episodio activaron la fase de aislamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.