![Sanidad pide protegerse ojos, boca y manos para limpiar y no comer nada que haya estado en contacto con el agua de las inundaciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/02/1488162341.jpg)
![Sanidad pide protegerse ojos, boca y manos para limpiar y no comer nada que haya estado en contacto con el agua de las inundaciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/02/1488162341.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro días después de la DANA que ha arrasado parte de la provincia de Valencia y una zona muy extendida del área metropolitana de la ciudad, la situación sanitaria en las áreas de agua estancada y barro que se viven en algunos municipios afectados ha obligado a la Conselleria de Sanidad a emitir una serie de recomendaciones de salud públia. Sobre todo, para los miles de voluntarios que se desplazan a diario a los pueblos afectados para tratar de ayudar en las funciones de limpieza. Pero, recuerda Sanidad que las inundacones pueden tener una influencia «muy negativa en la salud» a medio plazo, por lo que ha emitido una serie de consejos.
Los niños, las mujeres embarazadas y las personas con problemas respiratorios como asma o con el sistema inmunitario debilitado no deben participar en las labores de limpieza
En el proceso de limpieza, hay que cortar el gas y la luz. También protegerse nariz, boca y ojos, usar pantalones y camisas de manga larga, guntes protectores y botas de goma. Abrir ventanas y puertas para ventilar. Retirar todo los enseres mojados, el agua estancada y el barro. Limpiar las paredes y sueeos con lejía para desinfectar. En caso de encontrar cadávedres de animales, deben manipularse lo menos posible, usando el equipo de protección correcto y seguir instrucciones del ayuntamiento para deshacerse de ellos.
Seguir las instrucciones del Ayuntamiento en cuanto al consumo de agua
Para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, no utilizar generadores portátiles que funcionen con gasolina, diésel, propano o equipos para quemar carbón y otros dispositivos en el interior de la vivienda. Usarlos a una distancia de al menos 5 metros de cualquier puerta, ventana o rejilla de ventilación. Si se usan máquinas de lavado a presión, dejar fuera el motor.
Conservar elementos que hayan estado sumergidos en agua puede ser insalubre. Los materiales que estén húmedos y no puedan limpiarse y secarse por completo en 24-48 horas deben desecharse, porque pueden ser fuente de proliferación de microorganismos y moho. Si ya ay moho, protegerse nariz, boca, ojos y usar guantes.
Las basuras, asñi como cualquir tipo de residuo orgánico generado deben ser mantenidos aislados, de tal forma que no puedan contaminar a otras personas, suelos o agua
No ingerir alimentos que puedan haber estado en contacto directo con el agua de la inundación, salvo latas y envases impermeables, que se deberán secar durante al menos una hora antes de abrirlos o almacenarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.