Numerosos pacientes en el centro de salud de Malilla. Irene Marsilla

Sanidad prepara un decreto para desatascar los centros de salud valencianos y restar trámites a los médicos

Los enfermeros y los administrativos pasarían a tener más competencias, en una estructura equiparada con los hospitales, con triaje y jefes de servicio

José Molins

Valencia

Martes, 30 de julio 2024, 01:07

Los centros de salud de la Comunitat están saturados de pacientes de forma habitual, ante la falta de médicos de familia y pediatras que hay y el exceso de funciones que deben realizar los facultativos. Por ello, Sanidad prepara un decreto para desatascar la Atención ... Primaria, en el que se pretende equiparar la estructura de organización a la de los hospitales, con la creación de jefes de servicio que ahora no hay, y donde se quiere repartir más las funciones, para que los enfermeros y los administrativos puedan realizar más trabajos, y así liberar a los médicos.

Publicidad

Actualmente los facultativos son los únicos capacitados, por normativa, para hacer trámites como ampliar partes de baja, renovar recetas cuando se ha terminado el medicamento, justificantes para presentar en el trabajo del paciente y demás funciones puramente administrativas. Todo esto les carga de trabajo diariamente en la consulta del centro de salud y quita tiempo para atender a personas que necesiten un diagnóstico porque padecen alguna enfermedad. Lo que pretende Sanidad es que estos trámites puedan repartirse entre el resto de profesionales que hay en Primaria.

Pero para que los enfermeros y los administrativos puedan realizar este tipo de trabajos, se tiene que dar forma con un decreto, que es lo que está preparando Sanidad. Así, los enfermeros podrán atender a algunos pacientes en casos de complejidad baja, para lo que están formados y capacitados, y los administrativos también desde el mostrador podrán renovar partes y recetas. De esa manera el médico queda más liberado para dedicar más tiempo a los pacientes, sin desgastarse con trámites que ahora a un médico le pueden suponer más de diez personas cada día.

El conseller, Marciano Gómez, expresaba así este proyecto en su entrevista el pasado domingo en LAS PROVINCIAS: «Yo creo que la enfermería tiene que jugar una labor más activa, no solamente desde el punto de vista del triaje, que también, sino de atender patologías de un nivel de complejidad bajo, que ya lo puedan resolver, porque es personal sanitario. Pero también los administrativos, con el tema de los informes y los partes de baja. De tal forma que no todo pase al facultativo, que este haga lo que sabe hacer y para lo que está formado, que es ver patología de alto nivel de complejidad».

Publicidad

A consulta pública

Se trata de un decreto de estructura, organización y funcionamiento de Atención Primaria y la semana pasada salió a consulta pública el proyecto de este decreto. Plantea, entre otras cosas, crear jefaturas de servicio y de sección para equiparar los centros de salud con los hospitales. Según explica en este proyecto la directora general de Primaria de la conselleria, Eva Suárez, el objeto de la norma es equiparar Primaria con hospitalaria, que «permita prestigiar a todos los profesionales por igual», destaca.

Para ello, Sanidad apunta que es necesario crear «una estructura jerárquica realista y adecuada» que permita la promoción profesional de todo el personal sanitario público. Se requiere una configuración más acorde con las necesidades asistenciales, haciéndola semejante a la estructura del ámbito hospitalario. Según el documento, es necesario incrementar la coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales, así como fomentar la coordinación e integración de la asistencia sanitaria con la salud pública y los sectores sociosanitarios.

Publicidad

Al ser un decreto los trámites irán más lentos que si fuera un decreto ley, que es para casos urgentes. Los plazos legales, como la consulta pública, las alegaciones, la memoria económica, el informe de la Abogacía o las negociaciones en mesa sectorial con los sindicatos pueden dilatarse durante meses, pero el objetivo de la conselleria es sacar adelante esta norma, en la que están haciendo mucho hincapié para tratar de agilizar la situación de unos centros de salud congestionados.

Una novedad que se plantea y que también sería igual que en los hospitales es la de instaurar un sistema de triaje en los centros de salud. De forma que una enfermera se encargaría de recibir a los pacientes que entren para derivarlos, según el nivel de complejidad de cada caso, a un profesional o a otro. Podría ser atendido directamente por un enfermero o por un administrativo. Ahora mismo todo pasa por la consulta del médico. Incluso Sanidad ya ha hecho pruebas en algunos centros con una máquina de Inteligencia Artificial que podría realizar este triaje, que pretende agilizar el sistema.

Publicidad

La propia Suárez dijo en octubre que querían conseguir a lo largo de la legislatura que se diera cita en los centros de salud como máximo en tres días (72 horas), pero ahora mismo la realidad es muy diferente, y en muchos ambulatorios se supera la semana de demora. Esto provoca que los pacientes busquen alternativas, como ir al propio centro pero de manera no programada, es decir urgente, acudir a un hospital, pese a tener una dolencia que no reviste gravedad (y que por tanto traslada la saturación de gente a los hospitales) o pagar en una consulta privada, que no paran de aumentar su número de asegurados en la Comunitat para ser atendidos antes que en el sistema público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad