![Test de antígenos en farmacias de Valencia | Sanidad presiona a las farmacias para que no cobren por notificar los test](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/test-marsilla-U120313510272us--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Test de antígenos en farmacias de Valencia | Sanidad presiona a las farmacias para que no cobren por notificar los test](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/test-marsilla-U120313510272us--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, ha dejado claro que van a ser los usuarios los que paguen el servicio que presten los boticarios valencianos por supervisar en sus negocios la realización de test de antígenos y ... comunicar a la Conselleria de Sanidad los resultados que se detecten, especialmente los positivos por Covid-19.
Mientras tanto, la Conselleria de Sanidad presiona a los farmacéuticos para que no se traslade el coste de realizar el servicio de los antígenos a los pacientes. Pero la conselleria tampoco está dispuesta a asumir ese gasto.
Noticia Relacionada
Desde el departamento que dirige la consellera Ana Barceló se incide en que cuando se llegó al preacuerdo con los colegios de farmacia de las tres provincias de la Comunitat Valenciana no se habló de contraprestaciones económicas por la prestación del servicio, ni por parte de los usuarios ni por la de Sanidad. Argumentan que se trata de una participación voluntaria por parte de las farmacias y que si no les interesa económicamente, que no se sumen.
Desde la Conselleria de Sanidad insisten en que en el preacuerdo al que se llegó, que ayer aún no estaba firmado, no se habla de repercutir el gasto a los ciudadanos, que la participación de estos establecimientos en este proceso «es voluntaria» e inciden en que los farmacéuticos «no están obligados a participar».
La puesta en marcha de este acuerdo estaba programada para esta misma semana y eso pretenden aún ambas partes. Para ello está previsto un encuentro «lo antes posible» con el fin de fijar un acuerdo, apuntan fuentes del colegio de farmacéuticos de Valencia. Una reunión, según las fuentes consultadas, a la que tanto Sanidad como los tres colegios farmacéuticos acudirán abiertos a negociar, apuntan.
A los farmacéuticos no les importa quién pague sus costes añadidos, aunque prefieren que sean los usuarios porque estos abonarán la tarifa que fije cada oficina de manera inmediata, mientras que si es Sanidad la que al final asume el pago, lo hará como mínimo un mes más tarde.
Noticias Relacionadas
Fue la entidad profesional de Valencia la que inició esta reivindicación y a ella se han sumado los colegios de Alicante y Castellón, apuntaron desde Sanidad.
De no haberse producido esta exigencia ya habría entrado en funcionamiento el acuerdo a principios de esta semana.
El objetivo que se persigue con el pacto entre farmacéuticos y Sanidad es tratar de aliviar la situación de desbordamiento que sufren los centros de atención primaria debido a los miles de casos de Covid-19 que se están registrando en la Comunitat Valenciana y a la incapacidad manifiesta de los ambulatorios de dar una respuesta a todos ellos. Cientos y cientos de valencianos no están pudiendo comunicar a los centros de salud que han dado positivo en coronavirus en un test de antígenos practicado en sus casas. La labor de las farmacias sería que los valencianos que quisieran se realizaran la prueba en estos negocios, el farmacéutico comunicaría al Colegio el resultado y éste lo trasladaría a la Conselleria de Sanidad y quedaría constancia del contagio.
No obstante, no son muchas las farmacias que hasta el momento han mostrado su predisposición a participar. De las 1.241 oficinas que hay en la provincia de Valencia son unas 350 las que están interesas en participar.
Una cifra que el presidente del Colegio, Jaime Giner, espera que aumente cuando arranque el programa y se conozca el protocolo y que sobrepase las 600.
Giner, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que los farmacéuticos no quieren lucrarse cobrando a los usuarios pero tampoco quieren asumir el coste añadido que practicar estas pruebas genere a las oficinas. Un coste añadido que pasaría, además de por notificar el positivo, por supervisar que la prueba se practica bien, asesorar al paciente y la contratación de personal en su caso e incluso realizar adaptaciones en el establecimiento para que la prueba se realice en un espacio seguro y ventilado y no afecte a los empleados y al resto de clientes de la farmacia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.