Borrar
Urgente El TSJ tumba la sentencia que obligaba a declarar la ZAS en el Cedro

Sanidad promete 8.000 ordenadores tras las caídas del sistema del Clínico

La conselleria asegura que completará el plan de refuerzos en los centros de salud pero no habrá mejoras que requieran más inversión

D. GUINDO

Jueves, 3 de octubre 2019, 00:35

valencia. La Conselleria de Sanidad ha retomado las reuniones con el personal sanitario de Atención Primaria, especialmente médicos y pediatras, de cara a poder concretar en acciones las mejoras previstas en el marco estratégico publicado en mayo; un documento consensuado con la mayor parte de las autonomías que recoge un centenar de medidas encaminadas a mejorar la atención que se presta en los centros de salud y atajar la creciente saturación que presentan. Una de las cuestiones que preocupa a los facultativos es la gran cantidad de material informático obsoleto que hay en los centros de salud -que se traduce, sobre todo, en demoras en el funcionamiento-, a lo que desde el departamento que dirige Ana Barceló les han trasladado que está proyectada la compra de 8.000 ordenadores -3.000 de ellos este año, priorizando los ambulatorios-, según confirman fuentes de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Este compromiso con la mejora de la tecnología surge después de que, especialmente en el departamento del Hospital Clínico de Valencia, las caídas del sistema se sucedan, lo que se traduce en dificultades para acceder al historial de los pacientes, o consultar los resultados de una prueba o una analítica.

Además de esta renovación informática, desde la conselleria también trasladaron a los médicos que antes de que finalice el año se acometerá la tercera fase del plan de refuerzos con el que se completará la incorporación de los 307 nuevos profesionales prometidos para Atención Primaria. Sin embargo, hasta aquí llegará la inversión de Sanidad en mejoras de los centros de salud. Según fuentes de la entidad, el resto de aspectos que se acometan con el fin de aligerar la presión asistencial de los ambulatorios tendrán que ser «a coste cero». La conselleria, por tanto, está abierta a implementar medidas como las consultas virtuales propuestas por los profesionales -y que han empezado a funcionar en algunos departamentos-. «Falta por desarrollar cosas como, por ejemplo, que el paciente pueda ver su analítica por el móvil», ejemplificó Aurelio Duque, presidente de la citada sociedad, quien además subrayó que las implementaciones y mejoras en la comunicación que se desarrollen deben ir acompañadas de seguridad jurídica y garantía de confidencialidad. De hecho, los médicos han solicitado a Sanidad un protocolo que estipule cómo deben funcionar estas consultas no presenciales. En esta línea, los profesionales de Atención Primaria también pretenden que se mejore la comunicación con los especialistas y, de esta forma, poder agilizar algunos procesos y acortar los tiempos de espera. Al respecto, explican que muchas citas del especialista, por ejemplo para ver los resultados de una prueba, podrían evitarse, mientras que buena parte de las patologías se pueden resolver en Primaria.

Por tanto, y ante esta falta de nueva inversión, desde la sociedad médica apuestan por «mejorar lo que tenemos». Además de agilizar la comunicación (tanto entre profesionales como con los pacientes), otra de las cuestiones es incrementar el papel de los enfermeros con competencias que les son propias. Reducir los cupos actuales de pacientes por cada facultativo y tener, al menos, diez minutos para cada consulta son otras de las históricas reivindicaciones del sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad promete 8.000 ordenadores tras las caídas del sistema del Clínico