Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Usuarios accediendo a un centro de salud, en una imagen de archivo. irene marsilla

Sanidad promete a los médicos más plantilla para desactivar las protestas

La consellera reúne a los facultativos y los emplaza a una mesa técnica en enero donde presentará el nuevo modelo para Atención Primaria

Daniel Guindo

Valencia

Jueves, 20 de diciembre 2018, 01:19

«La impresión ha sido buena, pero las palabras se las lleva el viento. Y la situación de la Atención Primaria es preocupante». Aurelio Duque, presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, participó ayer, junto con otras agrupaciones de profesionales representativas de este ámbito, en un encuentro con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García. En la reunión, las responsables de Sanidad trasladaron a los facultativos que se va a llevar a cabo un incremento de las plantillas en los centros de salud y a generar un nuevo modelo de atención en este escalón sanitario.

Publicidad

Este encuentro tiene lugar después de que médicos y pediatras de Atención Primaria hayan iniciado una campaña que reivindicar mejoras en el servicio que prestan a los pacientes, incluso con una recogida de firmas con la que reclaman reducir los cupos y aumentar el tiempo de consulta (ayer ya rozaban los 3.000 apoyos). Los sindicatos, por su parte, han amenazado con concentraciones que, de no tener respuesta de la Administración, derivarían en la convocatoria de paros siguiendo el ejemplo de los facultativos de Andalucía o Cataluña. Ante este tenso caldo de cultivo, la conselleria quiere desactivar la posibilidad de que se acrecenten las protestas y ha emplazado a los profesionales a una mesa técnica -que se convocará la primera quincena de enero- en la que se abordará un modelo reforzado de la Atención Primaria y se tratará el actual déficit de médicos de familia y pediatras en los centros de salud. Aumentos de plantilla y más sustituciones ante bajas laborales o periodos vacaciones serán dos de los puntos clave de este nuevo acuerdo. En el calendario previsto también aparecen reuniones con las fuerzas sindicales para tratar tanto éste como otros asuntos de mejoras laborales del personal sanitario.

Los biólogos reclaman formación sanitaria especializada y mejoras en sus condiciones laborales

Duque recordó que la Atención Primaria es el tronco de la sanidad por lo que «si no funciona bien, las ramas, que serían las consultas de especializada, se saturarán y aumentarán las listas de espera», por lo que mejoras en este ámbito redundará en una mejor atención global hacia el paciente.

Sin embargo, no es éste el único frente que tiene abierto la conselleria. Por ejemplo, el decano del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat, Ignacio Lacomba, solicitó ayer una reunión con Ana Barceló para trasladarle «el malestar de los profesionales que llevan el peso de la investigación biomédica en unas condiciones de trabajo lamentables». Al respecto, agregó que «semana tras semana el colegio recibe un goteo constante de quejas remitidas por los biólogos que trabajan en las instituciones sanitarias de la Comunitat». La mayoría de los biólogos sanitarios se dedican al diagnóstico, procesado, análisis, clasificación y almacenaje de muestras derivadas de los hospitales, pero existe una parte importante cuya misión es la investigación biomédica con muestras que los pacientes donan para colaborar en la búsqueda de tratamientos que mejoren su calida de vida o incluso curen su enfermedad. «Buena parte de estos biólogos carecen de formación sanitaria especializada, una situación lógica debido al irrisorio número de plazas de biólogos internos residentes que se ofertan en la sanidad pública», lamentó Lacomba.

El comité de empresa del Hospital General exige el cese del equipo directivo ante el retraso del convenio

Otro ejemplo es la situación del Hospital General de Valencia, donde ayer el comité de empresa exigió el cese del equipo directivo por el retraso de un año en la firma del nuevo convenio colectivo o la «falta de transparencia» en la gestión de las bolsas de empleo temporal.

Publicidad

Por último, los sanitarios de La Ribera se concentrarán hoy por «incumplimientos del convenio, excesos de jornada laboral y por no readmitir a trabajadores despedidos de forma improcedente», según fuentes sindicales.

El retraso de la epidemia de la gripe justifica el recorte horario

Ante el recorte horario previsto por las tardes en los centros de salud durante las navidades, y que en algunos departamentos como los del Hospital General de Valencia o el Doctor Peset se ha adelantado una semana, los facultativos creen que se debe a que todavía no ha llegado a la Comunitat la habitual epidemia de gripe (prevista para finales de enero) ni hay picos significativos en dolencias típicas de esta época como afecciones respiratorias o digestivas. Por ello, algunos departamentos han optado por avanzar en el recorte vespertino (hasta las 15.00 horas en municipios y hasta las 17.00 en Valencia ciudad) para que todas las plantillas puedan estar al cien por cien en enero, cuando se espera mayor presión asistencial. Además, desde Sanidad les han trasladado que la conselleria ya tiene previsto un plan de contingencia (camas en hospitales y refuerzos, especialmente) por si se registra una incidencia significativa mientras se prolongue el recorte horario en los ambulatorios. Mayores y niños son los que más sufren estos meses, especialmente por los contagios ante la gran afluencia de público en centros comerciales y por las reuniones familiares y con amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad