«En las últimas semanas se está dando de nuevo un incremento en la necesidad de hospitalización relacionada con la pandemia de Covid-19, debido a la circulación de nuevas cepas más transmisibles y a la limitada duración de la protección vacunal pese a la ... alta cobertura alcanzada en la Comunitat. Es por ello por lo que es previsible que se deba volver a recurrir a la ampliación en estructura de camas tanto de críticos como de hospitalización convencional –como recogió LAS PROVINCIAS el viernes–, la utilización de los hospitales de campaña o de otros dispositivos asistenciales y la puesta a disposición de toda la red sanitaria privada».
Publicidad
Así de tajante se muestra la Conselleria de Sanidad en el borrador con la propuesta de acuerdo que ha trasladado a las fuerzas sindicales para aprobar remuneraciones especiales para los profesionales de la red pública que, fuera de su jornada laboral, quieran actuar como refuerzos en los hospitales en los que sea necesario, y siempre que estos centros sanitarios sufran una sobrecarga asistencial por la pandemia que lo requiera. La conselleria, en el citado borrador, menciona la posible utilización de los hospitales de campaña justo en el momento en el que deberían arrancar los trabajos de desmontaje de las carpas, previstos para la segunda quincena de este mes de diciembre, y después de que buena parte del mobiliario haya sido ya retirado de las instalaciones. De hecho, el hospital de campaña de Castellón será uno de los puntos de vacunación con cita en los que se administrarán las dosis de refuerzo. Sin embargo, sobre el de Valencia pesa una orden del Ayuntamiento en la que insta a la conselleria a regularizar la infraestructura con las oportunas licencias o procederá a su demolición.
El departamento ha convocado hoy de urgencia a las fuerzas sindicales a una mesa sectorial para tratar fórmulas con las que hacer frente a un presumible aumento de pacientes que requieran asistencia hospitalaria, como el abono de las horas extra. Las retribuciones correspondientes a este programa previstas por Sanidad son de 40,25 euros para personal del grupo A1, 26,16 para A2, 16,10 para C1 y 12,08 para C2 por cada hora de dedicación. La retribución de las horas en turno nocturno o festivo propuesta son de 46,29, 30,09, 18,51 y 13,89 euros a la hora respectivamente.
«Ridículo», «lavado de cara» y un «fraude a la ciudadanía». Así de contundente se muestran desde los sindicatos profesionales sanitarios ante el plan presentado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para combatir la pandemia. Ante la intención de destinar 292 millones de euros para Atención Primaria (unos 30 para la Comunitat), desde el Sindicato Médico CESM-CV lo califican de «ridículo», mientras que el Sindicato de Enfermería Satse apuntó que es un «lavado de cara». Desde CESM-CV tildan de «fraude a la ciudadanía» que, como anunció Sánchez, se contrate a facultativos con título de especialista obtenido en estados no miembros de la Unión Europea.
Frente a ello, y ante las declaraciones del presidente Ximo Puig en las que descartó que se vayan a aplicar en la Comunitat las restricciones «duras» que se implementaron hace ahora un año, la secretaria general del PP en la Comunitat, María José Catalá, solicitó al máximo mandatario de la Generalitat que habilite puntos para realizar test de antígenos y PCR gratuitas sin cita previa. También le instó a reforzar la Atención Primaria, que está «al borde del colapso». En esta línea, la síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, criticó la «falta de previsión y prevención» de Puig que, en su opinión, «no ha aprendido nada de las olas anteriores».
Publicidad
Por otra parte, la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat (Fotur) lamentó ayer la «poca asistencia» de público a los locales de ocio durante la pasada Nochebuena, situación que atribuyen al «clima de temor» generado en las últimas semanas. La organización indicó que este escenario ha ocasionado la «caída en picado» de la venta anticipada de entradas, que se suma a que «muchos clientes han preferido no asistir a pesar de tener las entradas ya compradas», lo que ha supuesto un «verdadero golpe» para el sector.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.