Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Viernes, 17 de mayo 2019, 00:58
El caso del contagio de neumonía de una familia murciana después de adquirir agapornis en un establecimiento ilegal ha activado las alarmas en la Comunitat, puesto que también hay compradores valencianos de este tipo de aves en el citado centro no autorizado. Ante ello, la Conselleria de Sanidad ha activado un dispositivo para rastrear los ejemplares y la posible afección que hayan tenido a las personas que los han adquirido y a su entorno. Concretamente, desde el departamento confirmaron ayer a LAS PROVINCIAS que, en la actualidad, «se está llevando a cabo una actuación coordinada entre el Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico y el Servicio de Producción y Sanidad Animal de la Conselleria de Agricultura» y «se va a proceder a realizar analíticas de los animales para determinar su posible infección por Clamidophila psittaci (bacteria productora de la psitacosis) y a la anamnesis -conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico- de las personas con contacto estrecho con los animales para realizar las pruebas diagnósticas si procede».
Estas actuaciones surgen como consecuencia del brote de psitacosis humana detectado en cuatro personas, miembros de la misma familia, en Murcia, como recogió ayer este diario, y de que sus médicos lo comunicaran al Ayuntamiento de esta cuidad y a la Consejería de Salud autonómica. Inicialmente, el diagnóstico se realizó a través de una prueba rápida que, posteriormente, confirmó el Laboratorio Central de Veterinaria que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De este modo, las personas afectadas fueron tratadas asistencialmente en el Hospital Reina Sofía por neumonía causada por psitacosis y el Seprona intervino en el citado establecimiento ilegal de aves.
Desde la Dirección General de Salud Pública murciana contactaron con la Conselleria de Sanidad al existir algunos compradores valencianos y «con el fin de prevenir y salvaguardar la salud pública y el bienestar animal», lo que ha derivado en que el departamento liderado por Ana Barceló haya activado el protocolo para detectar posibles problemas. Para este caso concreto, como para el resto de brotes de zoonosis, agregaron desde la conselleria, «las actuaciones derivadas en esta comunidad autónoma se realizan de forma coordinada entre Salud Pública y el Servicio de Producción y Sanidad Animal».
Asimismo, desde Sanidad quisieron añadir también que, «en estos momentos no se ha identificado ningún problema de salud». Ahora sólo queda esperar los resultados de las pruebas que se practiquen a los pájaros y, si fuese necesario, los análisis que se realicen a los propietarios para descartar que haya cualquier tipo de contagio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.