Personal sanitario en uno de los accesos al hospital Peset de Valencia.irene marsilla
Sanidad rastrea a pacientes con problemas respiratorios graves de origen desconocido
CRISIS DEL CORONAVIRUS ·
Residentes con tos seca, fiebre y malestar que hayan viajado a zonas de riesgo de Italia o China deben trasladar su caso al teléfono 900 300 555
d. g.
Miércoles, 26 de febrero 2020
La Conselleria de Sanidad, por el momento, va a centrar sus esfuerzos para frenar la expansión del coronavirus en el ámbito de la prevención y la detección precoz y no se adoptarán, al menos por ahora, otras medidas restrictivas. Así lo confirmaron ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la responsable del departamento, Ana Barceló, en una comparecencia en la que detallaron que los especialistas de la red sanitaria pública ya se han puesto manos a la obra para analizar los casos de personas ingresadas con problemas respiratorios graves y en los que se desconozca el origen de la dolencia, aunque por el momento no han sabido precisar cuántos pacientes con este perfil hay en la Comunitat. Todos ellos serán sometidos a analíticas para descartar que presenten el coronavirus.
Tanto Puig como Barceló quisieron ayer hacer un llamamiento a la calma en relación a la expansión del virus en la Comunitat y aseguraron que el sistema sanitario valenciano «está absolutamente preparado para hacer frente a cualquier eventualidad relacionada con el coronavirus».
Como medida preventiva –la única que se va a adoptar por el momento– el departamento ha activado el teléfono 900 300 555 para que contacte cualquier persona que presente síntomas de la enfermedad –tos seca, fiebre y un malestar corporal similar al que provoca la gripe– y haya estado durante las dos últimas semanas en zonas de riesgo –China, Corea del Sur, Singapur, Irán o las regiones italianas de Lombardia, Véneto, Piamonte y Emilia-Romagna–. Los valencianos que cumplan estos supuestos «han de considerarse posible caso y deben ponerse en contacto con el sistema sanitario para someterse a las pruebas de detección del coronavirus«, aseveró Puig.
Barceló, por su parte, también concretó que, desde ayer, no se van a proporcionar datos de casos en investigación, sólo de aquellos que, tras realizar las pruebas, el resultado sea positivo. Precisamente en relación al único caso positivo por el momento en la Comunitat, Sanidad ha contactado ya por teléfono con el entorno del joven ingresado en el hospital de La Plana de Vila-real para tratar de averiguar si hay algún otro infectado. Por el momento, según la información a la que ha tenido acceso a LAS PROVINCIAS, los análisis del posible caso detectado en Dénia han dado un resultado negativo, por lo que también se descarta.
Por último, tanto Puig como Barceló insistieron en que, por el momento y dada la situación actual, no se va a adoptar ninguna medida excepcional de cara a Fallas o a eventos deportivos. «En estos momentos no hay ningún tipo de cierre de fronteras y, por tanto, no hay ningún tipo de situación excepcional», aseguró, por lo que «no hay previsto ningún tipo de actuación de estas características y »si no cambiara la situación, porque efectivamente todo puede cambiar en el mundo«, no se ha planteado ninguna suspensión. El presidente también hizo una comparativa: «en estos momentos hay un ingresado por coronavirus y 440 casos graves de gripe en la región, 11 en la UCI y 42 fallecidos en la presente temporada».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.