Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Martes, 27 de julio 2021, 14:21
Las máquinas -al menos una enorme excavadora- y algunos operarios volvían este martes a mover tierra en la parcela prevista para ampliar el hospital Clínico de Valencia, como pudo comprobar in situ la propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una visita a ... las obras de remodelación del centro hospitalario. La actuación viene de sufrir un nuevo retraso de más de un mes con los trabajos paralizados, como recogió ayer LAS PROVINCIAS, pero la titular del departamento aseguró que ya está todo solventado y que la creación de este nuevo complejo sigue su curso. Mientras el lunes la inactividad en la parcela era más que patente -vallas cerradas, tierra amontonada y maquinaria en silencio-, ayer sí se apreciaba cierto movimiento en el momento de la visita, aunque con escasa intensidad, especialmente ante una actuación de esta magnitud.
Noticia Relacionada
Daniel Guindo/ Héctor Esteban
Al respecto, Barceló explicó este martes que los trabajos habían estado parados «porque faltaba algún informe, pero ya se ha resuelto y continuamos con ello». El problema parece que se originó a causa del voladizo de la fachada norte del edificio de la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Agrícolas. Como ya apuntaron fuentes del departamento, después de obtener todos los permisos del Ayuntamiento de Valencia y de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, y una vez avanzadas las obras, se requirieron nuevos informes respecto a ese aspecto concreto, lo que obligó a Sanidad a suspender las obras de demolición de los bajos recayentes a la calle Menéndez Pelayo y la cimentación del futuro edificio de nueve alturas que se levantará en esta zona hasta dar con la mejor solución técnica para resolver el problema. Finalmente, tanto Patrimonio como el Ayuntamiento avalaron los informes presentados para la rehabilitación de esa fachada, lo que permitirá reanudar estas obras de cimentación, que se encuentran en su tramo final. Sin embargo, otras fuentes apuntaban que el motivo del frenazo de estos trabajos estaba en los impagos de la Generalitat por otros trabajos a la empresa adjudicataria, por lo que la compañía habría optado por no volver a arrancar las máquinas en el Clínico mientras no entrara dinero en la caja.
Así las cosas, y a partir de ahora, la reforma y ampliación del Clínico tiene dos frentes. Por un lado, a lo largo de esta semana se licitará el proyecto de reforma, ampliación y rehabilitación del citado edificio de Agrónomos por 38 millones de euros; una actuación que, una vez adjudicada, tendrá un plazo de ejecución de 22 meses, por lo que no se espera que esté lista antes de finales de 2023. El inmueble, una vez reformado, acogerá las consultas externas del hospital. En total se actuará sobre una superficie cercana a los 16.000 metros cuadrados repartidos en siete niveles: planta baja, semisótano, sótano y cuatro plantas. Esta actuación ha requerido el derribo de la edificación de la planta baja que circunda el antiguo edificio de la escuela de Agrícolas para proceder a su reconstrucción posterior. De esta forma se podrá mantener la composición de patios y ampliar la planta sótano y semisótano, así como rehabilitar el edificio protegido.
Noticia Relacionada
El inmueble albergará 177 consultas de diferentes especialidades. En la planta baja se situarán las urgencias, 84 puestos del hospital de día onco-hematológico, el hospital de día multidisciplinar, un salón de actos, el aulario y los servicios de atención al paciente. La planta semisótano se destinará a endocrinología y cirugía vascular, cirugía torácica y neumología, neurocirugía y neurología y oftalmología. La planta sótano acogerá el área de traumatología y la unidad de heridas complejas, el área de cirugía plástica, dermatología, área de maxilofacial, anestesia y alergias. En las restantes cuatro plantas, se ubicarán el resto de las consultas (medicina interna, reumatología, cardiología, infecciosos, digestivo, urología o ginecología, entre otras), siempre según el compromiso de Sanidad.
El segundo frente será la construcción del edificio de hospitalización de nueve plantas que se levantará en la superficie que ha dejado libre la demolición de las antiguas naves de Agrónomos, junto a Menéndez y Pelayo, aunque para ello será necesario terminar de despejar el solar y la cimentación, actuación que había llegado a su fase final antes de la paralización. En estos momentos se está finalizando la redacción del proyecto de estas obras para que esté lista el próximo mes de septiembre, según la consellera, lo que supone varios meses de retraso con respecto a las previsiones iniciales.
Además, del fin del estado de alarma supuso también un nuevo escollo, puesto que el Consell dejó de poder contratar obras de emergencia -con una tramitación más ágil y en la que evitaba al concurso público- y pasó a la vía de urgencia, alternativa algo más lenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.