![Sanidad rebaja la exigencia para ser médico del SAMU ante la falta de facultativos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/samu-RmnNxIYPXUftfel22g0OGNJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad rebaja la exigencia para ser médico del SAMU ante la falta de facultativos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/20/media/cortadas/samu-RmnNxIYPXUftfel22g0OGNJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Martes, 21 de junio 2022, 01:36
La Conselleria de Sanidad ha decidido que el conocido como Diploma de Transporte Sanitario Medicalizado (DTSM) ya no sea un requisito imprescindible para poder ejercer como médico en las ambulancias del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) de la Comunitat. De esta forma, el departamento autonómico rebaja las exigencias para poder trabajar en estos dispositivos y con ello persigue contar con más plantilla para poder cubrir los servicios. De hecho, una de las principales quejas de los profesionales es la falta de especialistas, lo que obliga en ocasiones a que estas ambulancias medicalizadas acudan a asistencias sin facultativo. Sin embargo, esta relajación de los requisitos se ha encontrado con el rechazo frontal de los profesionales, que están haciendo llegar cartas a los principales organismos sanitarios para tratar de revertir la medida.
Desde la conselleria han explicado a LAS PROVINCIAS que en los actuales grados de Medicina ha aumentado la formación de los facultativos para atender estos servicios urgentes y de emergencias de ahí que adquirir este diploma ya no se considere imprescindible para poder ejercer como médico del SAMU. Puntualizan que los cursos van a seguir impartiéndose (el próximo, según indican, será el próximo mes de julio), pero ya no serán obligatorios para los especialistas.
Ante esta situación, los profesionales que trabajan en este servicio han hecho llegar escritos tanto a la propia conselleria como el Servicio de Emergencias Sanitarias (SES), al Síndic de Greuges, a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), a los colegios de médicos de las tres provincias y a la oficina de atención al paciente con el fin de trasladar su malestar por la medida y alertar de que, con este cambio, empeorará el servicio que se presta a los pacientes.
Además, la comisión de médicos SAMU del Colegio Oficial de Valencia va a solicitar una reunión con el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, para “exponerle en persona todos los problemas y las deficiencias que apreciamos en el servicio, dejándolo plasmado en un documento que le vamos a entregar en mano”.
En las misivas, describen que el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat “va a dejar de incorporar a nuestro servicio, médicos y enfermeros con un mínimo de la formación requerida, estandarizada y acreditada que, a día de hoy, se exige para trabajar en el SAMU”. Esta formación, añaden, a pesar de “ser hoy en día una de las más precarias de las que se exigen en el resto de los servicios de emergencias” españolas, se basa en formar a médicos en el ámbito de la emergencia prehospitalaria, cualificándolos para formar parte de los equipos SAMU, conocer la organización de los SES, aprender los contenidos actuales en materia de urgencias y emergencias médico-quirúrgicas y traumatológicas, y desarrollar las habilidades y aptitudes para actuar con eficacia y eficiencia en la actividad profesional de asistencia extrahospitalaria en unidades SAMU. De hecho, para acceder a este curso es necesario superar un examen inicial de valoración de conocimientos previos y también se tiene en cuenta el currículo personal y los cursos realizados por el posible alumno en materia de urgencias, emergencias y catástrofes, “por lo que se aplica un filtro de calidad para esta capacitación”, detallan.
“A día de hoy y desde hace ya años, se está luchando desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias con el apoyo de multitud de sociedades científicas, no ya sólo por la exigencia de algún curso mínimo de acceso a estos puestos, sino por la creación de la especialidad MIR de Urgencias y Emergencias, donde no sólo se exigirá un cursillo o un diploma, sino que se creará una especialidad propia para el acceso a los servicios tanto de Urgencias como de Emergencias como es nuestro caso”. Sin embargo, la supresión del requisito de los cursos anteriormente citados para el acceso a médico/a y enfermero/a SAMU por parte del SES “va completamente en dirección opuesta a lo propuesto por estas sociedades científicas”.
Por tanto, alertan de que la medida “conllevará indefectiblemente un empeoramiento general de la calidad asistencial en un entorno con una idiosincrasia tan delicada como es el de las emergencias sanitarias, donde hay que tomar decisiones vitales en cuestión de segundos para asegurar el derecho a la protección de la salud recogido en el artículo 43 de la Constitución Española, ya que no se requerirá ninguna capacitación profesional en urgencias y/o emergencias”.
Recuerdan también que, actualmente, la posesión de estos cursos “son requisito indispensable para poder acceder a la bolsa de trabajo o para poder presentarse a la oposición en estas categorías, y no sabemos qué pasará a partir de la eliminación de estos cursos, ni que mínimos se exigirán para acceder a esta categoría profesional, dejando así la puerta abierta a profesionales sin experiencia ni entrenamiento alguno en el campo de la urgencia y/o emergencia”. Ante ello, solicitan a la Conselleria de Sanidad que se retracte puesto que la medida “va en contra de la seguridad del paciente”.
Desde el sindicato Solidaridad Comunidad Valenciana también han mostrado su apoyo a estos profesionales en su demanda de mantener los actuales requisitos o, incluso, ampliarlos. También resaltan la profesionalidad de estos especialistas y su implicación, mientras que afean a la Administración que no los respalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.