Secciones
Servicios
Destacamos
Sanidad ha rebajado la lista de espera quirúrgica en los hospitales valencianos, fundamentalmente los casos más prioritarios, que se reducen en 8.000 respecto a los datos de diciembre, según ha hecho público el Consell este jueves en Les Corts. Los pacientes de Prioridad 1, ... la máxima urgencia que deben ser operados antes de 30 días por su riesgo vital, pasan de 2.967 hace seis meses a sólo un millar ahora, en concreto 1.058 casos, por lo que se reducen un 64%, por las intervenciones que se han realizado en el último semestre. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado al respecto: "La sanidad pública juega en una liga distinta dentro de las competencias del Consell, priorizando a los pacientes que más lo necesitan, que no pueden ni deben esperar".
Además el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado así este descenso de la demora quirúrgica urgente: "Priorizamos los diagnósticos que pongan en peligro la vida, iré a mejorar los indicadores de salud y que la gente viva mejor. Planificamos quirófanos, es preferible operar un cáncer que cinco cataratas". Las patologías más graves, como la cirugía cardiaca, la neurocirugía, la abdominal de alto riesgo o la maxilofacial son las que más rebajan el tiempo de demora. "Estos resultados benefician la calidad de vida de los valencianos", ha añadido Gómez.
En cuanto a la Prioridad 2 hay una reducción de 6.000 personas, y pasan de 17.214 en diciembre a 11.311 pacientes ahora en las cifras actualizadas en junio, lo que supone un 34% menos que en diciembre, ya que la conselleria se marcó como objetivo rebajar especialmente estos casos que más urgencia tenían de pasar por el quirófano. En el resto de operaciones que requieren menor inmediatez, la rebaja de pacientes en lista de espera es muy inferior, del 5% en estos últimos datos de junio de 2024, con una reducción de 3.309 personas y un promedio de días de demora para ser operado de 79 días.
En los datos de diciembre de 2023 había en la Comunitat 65.245 personas a la espera de pasar por el quirófano en las diferentes patologías y niveles de urgencia. No obstante, Sanidad asegura que la cifra de diciembre en realidad era de 72.704 personas, y de ellos 16.013 estaban esperando durante más de seis meses, lo que significaba en total un tiempo medio de espera de los pacientes de 88 días de demora, que en algunos centros, como La Fe o el General de Valencia, superaba incluso los 100 días de promedio.
Unas cifras que desde el primer momento que iniciaron su gobierno autonómico, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se marcaron como objetivo reducir, en especial las de los casos más graves, como se ha visto en estos datos del primer semestre del año. "Las listas de espera me preocupan extraordinariamente, porque detrás de cada número hay una persona que sufre, que está demandando que resolvamos ese problema", ha apuntado en Les Corts Gómez.
La política del Consell de priorizar los casos graves hace que disminuyan pero a su vez que aumenten el resto de patologías que no requieren inmediatez. Por eso hay 69.395 personas a la espera de ir al quirófano en estas últimas cifras, casi 4.000 más que hace seis meses. La gran mayoría (más de 40.000) llevan menos de tres meses de espera, pero 14.748 están más de medio año esperando, un dato que ha bajado con respecto a los de diciembre.
Por departamentos de salud, hay 14 que presentan ahora en junio una media de días de espera por debajo del promedio de la Comunitat. Los que mejores datos tienen son Requena (43 días), Sagunto (44), Torrevieja (45) y Elche-Crevillent (49). Por su parte, los que más tiempo tardan los pacientes en pasar por el quirófano son Castellón (127), hospital General de Alicante (112) y hospital General de Elche (104).
En los hospitales de Valencia, La Fe y el General tienen los peores datos, pero han mejorado respecto a diciembre, y su media de días de espera se sitúa en 95 y 97 respectivamente. El Clínico refleja 61 días, el Arnau de Vilanova 78 y el Peset 48, todos ellos por debajo de la media autonómica. En el resto de la provincia, además de Requena y Sagunto, el resto también tiene buenas cifras. La Ribera marca 50 días, Gandia 53 y Manises 54, mientras que Xàtiva está por encima de la media con 83 días.
Además de las cifras, tanto Mazón como Gómez han hecho referencia a las trabas que ha puesto el Gobierno para que la Comunitat pudiera contratar médicos este verano, y han señalado a los ministerios de Sanidad y de Ciencia, como ha explicado el máximo representante del Consell: "Ni desde el Ministerio de Ciencia con la falta de homologación de los médicos extracomunitarios, ni desde el Ministerio de Sanidad obviando una medida excepcional que debería haber tomado hace más de dos meses con el refuerzo de MIR". Y esto ha dado como consecuencia que este verano muchos centros de salud y consultorios tengan menos personal al no poder encontrar a facultativos que cubran las vacaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.