

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los principales retos que se propuso la nueva Conselleria de Sanidad era abordar las listas de espera quirúrgicas. Los pacientes que se ... acumulaban para ser operados aumentaron notablemente en la última etapa del gobierno del Botánico, por lo que se pusieron en marcha las derivaciones a la privada para reducir estas listas. Esta medida ha continuado llevándose a cabo con la coalición PP-Vox, pero además los departamentos de salud públicos han acelerado para rebajar estas cifras.
En los últimos seis meses Sanidad ha conseguido que 18 de los 24 hospitales públicos de la Comunitat hayan reducido sus listas de espera de pacientes para ser operados, entre ellos los principales, los que más población abarcan, como son los casos de La Fe, hospital General y Clínico en Valencia, así como los centros de San Juan y el General de Alicante. La conselleria ha hecho públicos los datos actualizados hasta diciembre de 2023, ya que el último dato que había hasta ahora era de junio del pasado año, que es cuando se comparan.
Por provincias, Valencia es la que registra mejores números en cuanto a reducción de las listas de espera. De los 11 hospitales públicos, diez tienen menos pacientes a la espera de ser operados actualmente con respecto a junio y sólo uno, el Doctor Peset, ha aumentado ligeramente sus cifras, en sólo 47 pacientes de los más de 2.000 que aguardan su paso por el quirófano.
El hospital General y el Clínico rebajan en casi mil pacientes cada uno sus listas, mientras que el centro de La Ribera, en Alzira, supera el millar de pacientes menos en seis meses. También mejoran sus cifras La Fe, Arnau de Vilanova, Sagunto, Requena, Gandia, Ontinyent y Xàtiva.
En Castellón las cifras también son buenas, ya que de cuatro hospitales que hay en la provincia, tres rebajan el número de pacientes en lista de espera. Se trata del Provincial, Vinaroz y La Plana en Vila-real. Por su parte, el General de Castellón es el único que tiene más gente sin ser operada ahora con respecto a junio. También se trata del único hospital que ha aumentado estas cifras de los seis que van a ser cabeza de los macro departamentos que va a crear Sanidad a partir de esta primavera, al ser el más grande de la provincia castellonense. El resto de hospitales que liderarán esos nuevos departamentos serán La Fe, Clínico, General de Valencia, y en Alicante el San Juan y el General.
Es precisamente en la provincia alicantina donde más hospitales se han quedado sin poder cumplir el objetivo de rebajar las listas de espera quirúrgicas. De los nueve centros públicos, cuatro han aumentado los pacientes y cinco han reducido las listas.
Los que tienen ahora menos enfermos que en junio para pasar por quirófano son el General de Alicante, San Juan, Virgen de los Lirios de Alcoy, Vila-joiosa y Vinalopó. En cambio, incrementan las listas los centros de Torrevieja, Orihuela, General de Elche y Elda.
El centro de la Comunitat que más rebaja sus listas, el de La Ribera en Alzira, ha conseguido además que el grueso principal de los pacientes (en torno al 90%) tengan una demora inferior a 90 días de espera, mientras que de sus casi 3.000 personas sin operar, sólo 106 deben aguardar más de seis meses.
En el Clínico también se ha conseguido reducir la cantidad de gente que tenía mayor demora de tiempo para pasar por quirófano y de 1.317 pacientes que debían aguardar entre 91 y 180 días de espera ahora quedan 615. En este centro destaca Oftalmología, donde en seis meses han reducido de 720 a 314 pacientes en espera, y además este servicio es el que más operaciones de cataratas hace de toda la Comunitat, la patología que más veces, con mucha diferencia, se opera en la región.
En el General de Valencia han reducido en casi 700 pacientes los que tenían cita para operarse en menos de 90 días y también rebajan significativamente los que les dieron de plazo entre 91 y 180 días. En cirugía general pasan de 1.316 pacientes en junio a tener 1.056 en esta última actualización de diciembre y en prácticamente todas las especialidades logran reducir las listas de espera.
Con el aumento de plazas en la sanidad valenciana que se aprobó a finales del año pasado en la oferta pública de empleo la conselleria pretende que aumenten los especialistas para ofrecer una mejor calidad asistencial, lo que implica también poder reducir más estas listas de espera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.