

Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de la Conselleria de Sanidad de hacer un nuevo decreto para cambiar los criterios de selección de personal temporal estatutario ha levantado ... polémica entre sindicatos y candidatos a obtener una plaza como sanitarios. La semana pasada LAS PROVINCIAS informaba de que los idiomas europeos se habían incluido como novedad entre los criterios que se valorarían y que puntuarían más que el valenciano en el baremo. Pero este martes Sanidad, en una reunión con los sindicatos, ha modificado esta propuesta, que estaba en su borrador inicial, y rebajará la valoración de las lenguas comunitarias para que cuenten menos que la autonómica.
De los seis puntos que figuran en el borrador del decreto de Sanidad para los idiomas europeos, Sanidad ahora puntualiza que finalmente contarán con un máximo de dos puntos, independientemente del número de lenguas extranjeras que se dominen. Es decir, si se tiene el máximo nivel de inglés, alemán y portugués, sólo se podrán obtener dos puntos en total. En cambio el valor del valenciano se mantiene en los 4 puntos que recoge la propuesta de decreto.
Sanidad argumenta sobre este cambio que se trata de un borrador y que está sujeto a modificaciones, hasta que se firme el acuerdo en una mesa sectorial y posteriormente se apruebe con la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). También explica la conselleria que la intención es premiar a los sanitarios mejor preparados en su área específica, y no podía tener casi el mismo valor un máster universitario en una técnica médica concreta (7 puntos) que saber idiomas (6 puntos) y por eso rebajan la puntuación de las lenguas. No obstante, en la reunión con los sindicatos, el representante de Sanidad, que ha sido el jefe de personal, ha dicho que el cambio se debía a que había un error de imprenta en la puntuación de los idiomas.
Cabe recordar que hasta ahora, en las fases de selección de personal sanitario público no se puntuaban los idiomas y que el valenciano contaba 8 puntos, por lo que con este nuevo decreto, la lengua autonómica pasará a valer la mitad (4 puntos). En cambio, en esa línea de priorizar la formación específica, se dará más puntuación a tener un doctorado (10 puntos) y a másters y títulos universitarios relacionados con la especialidad a la que se opte (7 puntos).
Esta nueva modificación del peso de los idiomas se aplicará tanto en la fase de selección de personal general como en las plazas específicas, que tienen un baremo distinto, con una entrevista personal a cada candidato que contará un 45% de la nota del baremo. Precisamente en este segundo proceso, el específico, Sanidad tendrá que recalcular ahora la puntuación de cada apartado, ya que el baremo es sobre 100 puntos y al quitarle cuatro a los idiomas, deberán incrementarlos en otros puntos como la experiencia profesional o la propia entrevista.
Precisamente este baremo es otro de los puntos que más controversia desata entre los sindicatos, porque no se ha concretado qué plazas van a ser calificadas como específicas y por tanto requerirán una fase de acceso diferente. «No se han explicado qué plazas van a ser específicas y qué requisitos se necesitan. Algunas vienen determinadas por un decreto ley, pero sobre las áreas de referencia, pero no qué plazas de esas áreas. Es darle rango de legalidad a una mala práctica habitual en el sistema sanitario, el favoritismo», señala sobre la entrevista personal a los candidatos Mª Ángeles Gómez, secretaria de Acción Sindical de CCOO.
Para Eva Plana, secretaria del sector Salud de UGT «quien tenga más dinero y haga másters tendrá más puntos que quien no pueda pagarlos, parece una bolsa a base de talonario. Queremos que las plazas de características especiales sean más concretas, con más rigor, porque se van a valorar con aspectos subjetivos de la entrevista, donde se valorará el currículum de cada candidato pero no sabemos cómo», señala. También el sindicato CSIF reclama «máxima objetividad y transparencia en las entrevistas con el fin de garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública», indican.
Además, otra de las modificaciones que Sanidad acepta llevar a cabo sobre el borrador del decreto es ampliar de 3 a 5 días las contrataciones temporales por ausencia sobrevenida, en casos de enfermedades puntuales, problemas personales o fallecimiento de un familiar de los profesionales que causan baja y que así dispongan de más tiempo para reincorporarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.