Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Miércoles, 6 de marzo 2019, 00:29
valencia. Aunque desde la Conselleria de Sanidad se muestran optimistas, será difícil que la reversión total de la gestión del departamento de salud de Dénia sea una realidad antes de las próximas elecciones autonómicas. Dos son los motivos. Por un lado, la negativa del departamento a incluir aspectos de otras concesiones en la negociación, tal y como solicita Ribera Salud, que controla el 35% de la UTE que gestiona, en la actualidad, el área de salud de Dénia. Por otro, el recorte en los plazos marcado por el adelanto electoral anunciado por el presidente Ximo Puig.
En concreto, como recogió LAS PROVINCIAS el pasado viernes, Sanidad conoce desde agosto de 2016 las contraprestaciones que los gestores de la Marina plantean para adelantar la reversión, y que no son otras que prolongar otras de sus concesiones (Ribera Salud gestiona bajo este modelo los departamentos de Elche y Torrevieja), no poner trabas a una hipotética compra del hospital de Manises -siempre y cuando Sanitas, actual gestora, decidiera vender- o permitir la entrada de la compañía en otros servicios concertados como la diálisis o el transporte sanitario.
Sin embargo, y pese a ello, desde Sanidad apuntaron ayer a este diario que la conselleria «sólo está hablando de Dénia sin introducir elementos de otras concesiones en la negociación», de ahí que descarte incorporar estas contraprestaciones para poder llegar a un acuerdo. Además, en la reunión que mantuvieron el lunes responsables del departamento con directivos de Ribera Salud, se trató el asunto de Dénia de forma superficial. La conselleria todavía no ha presentado a la compañía una propuesta firme ni una hoja de ruta que permita avanzar en el proceso, por lo que las posturas están todavía lejanas.
Además, con la convocatoria anticipada de elecciones los plazos de la negociación «son más ajustados», pero «confiamos en poder lograr el objetivo marcado», subrayaron desde Sanidad, que no es otro que presentar antes de los comicios un acuerdo para la adquisición de las acciones de la UTE Marina Salud. En estos momentos, el escenario más plausible es que Sanidad compre el 65% de DKV y cogestione el departamento con Ribera Salud.
Por otra parte, y en relación a la reversión de las concesiones, la consejera delegada de Eresa, Lorena Saus, aseguró a Efe que les «duele» que de «una forma imprevista» el Hospital General de Valencia haya decidido no subrogar a los trabajadores de las resonancias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.