Una sanitaria administra una vacuna a una paciente. LP

Sanidad recluta voluntarios para probar la efectividad de una vacuna contra el cáncer de pulmón

La Fe, el IVO y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón están inmersos en la investigación para encontrar pacientes

Javier Gascó

Valencia

Domingo, 1 de septiembre 2024, 13:55

El tumor de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Sin embargo, la solución para rebajar su afección podría estar cerca, después de que el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón hayan comenzado a administrar ya la vacuna que se está probando a nivel internacional contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Publicidad

De hecho, el fármaco, que «tiene un diseño comparable al de las vacunas contra la COVID-19», según el oncólogo de La Fe e investigador del IIS La Fe, Óscar Juan, ya se está desarrollando en 55 centros de Georgia, Alemania, República de Corea, Taiwán, Turquía, Estados Unidos y España.

En concreto, la Conselleria de Sanidad ha iniciado los trámites para reclutar pacientes que prueben la efectividad de la vacuna BNT116, que contiene seis diferentes ARN frente a seis antígenos tumorales. La Comunitat se encuentra entre las cinco regiones que ha abierto procesos de búsqueda de voluntarios para testar la vacuna en los centros de La Fe y el IVO de Valencia, y en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.

La investigación pretende reclutar a un centenar de pacientes afectados por este tipo de cáncer para averiguar si la combinación de dos tipos de inmunoterapia es segura y más efectiva que el uso exclusivo de cemiplimab, que es la base de la terapia actual, según ha informado Sanidad a través de una nota de prensa.

En Valencia, el primer paciente fue tratado en La Fe en noviembre de 2023, aunque no ha sido el único, ya que desde entonces varios pacientes más han recibido la dosis de una vacuna cuya investigación se prolongará hasta 2027. «La participación de La Fe en este prometedor ensayo evidencia el compromiso del hospital con la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer», garantiza José Luis Poveda, gerente del departamento de salud del centro hospitalario.

Publicidad

Coincide con él , el gerente del Hospital Provincial de Castellón, Matías Real, quien considera que la investigación «da acceso a los pacientes a las opciones de tratamiento más avanzadas en cáncer de pulmón».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad