Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Refuerzos Covid en la protesta contra el recorte fijado el pasado mes de mayo. jesús signes

El avance de la pandemia en la Comunitat obliga a Sanidad a rectificar y mantener el refuerzo Covid

La conselleria iba a prescindir de 419 profesionales cuando el virus ha dejado a más de 700 sanitarios fuera de servicio

Daniel Guindo

Valencia

Jueves, 16 de diciembre 2021, 12:34

El avance de la pandemia, la cada vez mayor presión asistencial que sufren los centros sanitarios, especialmente en Atención Primaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales, y las constantes quejas de las principales fuerzas sindicales por la falta de profesionales sanitarios han llevado al Gobierno de la Generalitat a decidir mantener hasta mayo a todos los refuerzos Covid contratados para ayudar en la lucha contra la pandemia en la Comunitat.

Publicidad

La decisión, sin embargo, se adopta después de que la Conselleria de Sanidad anunciara que iba a prescindir de 419 de estos profesionales a final de año, por lo que la Administración autonómica ha tenido que corregir en apenas tres semanas sus planes iniciales. Y lo hace justo cuando más de 700 profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros, han dejado de prestar servicio asistencial bien por estar de baja laboral al haberse infectado (511) o por estar en cuarentena (202), según datos del 9 de diciembre, últimos disponibles. De hecho, en menos de dos meses estas cifras se han multiplicado prácticamente por diez, puesto que el 14 de octubre eran 55 los sanitarios que estaban de baja laboral y 20 en cuarentena.

Este anuncio coincide en una jornada en la que Sanidad notificó 3.911 contagios, la cifra más alta contabilizada desde el pasado 9 de febrero, cuando la región trataba de superar la atroz tercera ola. De hecho, la Comunitat ya presenta índices de contagios similares al inicio de la oleada del pasado invierno y, con una incidencia de 528 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas, entra de lleno en el nivel de riesgo de contagios muy alto.

Ante todo ello, el mantenimiento de los refuerzos Covid se anunció este jueves casi de forma simultánea tanto por parte del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como a través de la Conselleria de Sanidad. Al respecto, el mandatario autonómico concretó que se van a prorrogar todos los contratos Covid de Sanidad hasta mayo del año que viene. En total son 6.656 trabajadores de la sanidad pública que verán prolongado su contrato para atender las necesidades de la pandemia.

En esta línea, desde la conselleria explicaron que la decisión se ha tomado «después de consultar las necesidades asistenciales con los distintos departamentos de salud y se ajusta a la gestión dinámica de la pandemia que ha llevado desde el primer momento» el departamento, «adaptándose en todo momento a las circunstancias cambiantes de la emergencia sanitaria para atender de la mejor forma las necesidades sanitarias de los valencianos».

Publicidad

Según avanzó Barceló, el refuerzo se mantendrá, al menos, hasta el mes de mayo, el tiempo que se estima necesario hasta poder contar con las 6.000 nuevas plazas estructurales con las que se dotará la conselleria. «En todo caso, y como siempre, la continuidad de las plazas de refuerzo estará sujeta a la evolución de la situación epidemiológica», añadió la titular del departamento.

Desde sindicatos como Satse y CSIF aplaudieron este jueves la medida, pero solicitaron al Ejecutivo valenciano que adopte medidas adicionales para contener el avance de la pandemia.

Al respecto, secretario de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería Satse en la Comunitat, Carlos Buchó, señaló que «era impensable no renovar los contratos, el cese de estos profesionales no tenía ningún sentido más que cuadrar cuentas económicas». Ante el aumento de la incidencia de la pandemia entre el personal sanitario, este especialista aboga por acelerar la administración de las dosis de refuerzo a los profesionales -como ya lo reclamó hace un mes-, aumentar el control de los usuarios de los centros sanitario -por ejemplo, con más pruebas PCR- y «empezar a plantear el endurecimiento de medidas restrictivas, como limitaciones de aforos en interiores». «Ahora tenemos a favor la vacunación, pero tenemos en contra que son cepas más contagiosas que pueden esquivar la inmunización y que el año pasado teníamos más medidas restrictivas hasta la fecha. Hay que aprender de la evidencia científica y de los hechos», agregó.

Publicidad

Frente a ello, lamentó la saturación que sufren los servicios de Urgencias y la creciente presión hospitalaria. «Los centros de salud no dan abasto para hacer tantas PCR y en 15 días la situación va a ser de colapso», advirtió.

Por su parte, el sindicato CSIF también celebró este jueves que la conselleria haya decidido rectificar y vaya a renovar todas las plazas de refuerzo Covid. El sindicato ya le exigió esa medida en la mesa sectorial del 2 de diciembre y se opuso a rescindir 419 contratos de profesionales a partir del 31 de diciembre, como pretendía Sanidad. Al respecto, CSIF también solicitó a la conselleria que, ante el repunte de la pandemia, recupere a los 3.000 refuerzos que cesó el pasado mes de mayo. La formación lamentó la «constante improvisación» de la conselleria, y que en lugar de planificar la renovación de todos los refuerzos desde el principio decidiera primero cesar a 419 y ahora haya cambiado de opinión. El sindicato ya advirtió de que el cese de más de 400 refuerzos afectaban sobre todo a rastreadores, fundamentales para que no se extienda el virus y para reducir la burocracia en Atención Primaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad