d. g.
Jueves, 21 de mayo 2020
El déficit en la realización de test PCR para detectar el mayor número posible de contagiados por Covid-19 lastró las posibilidades de 14 departamentos de salud de la Comunitat de pasar el 11 de mayo a la fase 1 del proceso de desescalada, aunque desde el pasado 7 de abril la Conselleria de Sanidad tenía sobre la mesa el ofrecimiento de una compañía privada para llevar a cabo más de un millar de pruebas de este tipo al día.
Publicidad
Ahora, un mes y medio después, el departamento liderado por Ana Barceló se apoyará en este laboratorio para ampliar la cantidad de análisis de muestras que se llevan a cabo en la Comunitat. En aquel momento, desde Sanidad no llegaron a contestar el ofrecimiento de la empresa, y se escudaron en que estas compañías debían contar con la acreditación del Instituto Carlos III para la derivación de muestras. Ahora, el laboratorio dispone ya de esa autorización del Gobierno, por lo que se ha puesto al servicio de la conselleria.
En concreto, la compañía Arquimea Group impulsó hace varios meses una alianza de empresas biotecnológicas y centros de diagnóstico molecular y genético de toda España para poner a disposición de las Administraciones un servicio de detección del coronavirus basado en la técnica qPCR; acuerdo que fue bautizado como Alianza Covid-19. Una de las compañías que integra esta alianza, Epidisease, es una spin-off de la Universitat de València, está afincada en el parque científico en Paterna de la institución y conforma el nodo de Valencia. Su director, José Luis García, explicó que en los primeros días de mayo el nodo valenciano estaría en disposición de hacer hasta 1.200 test diarios, cifra que se eleva a los 10.000 diarios a nivel grupal.
Noticia Relacionada
El proceso, según detalló, es sencillo y está totalmente anonimizado. Son los facultativos, por el cauce marcado por el Gobierno, los que solicitan el análisis de las muestras y cuentan con la información de cada paciente. «A nosotros sólo nos llegan códigos», agregó, de ahí que la identidad de los afectados queda únicamente en conocimiento del médico que los trata. Las muestras para los análisis pueden proceden tanto de hospitales como de centros de salud, mutuas, clínicas privadas o espacios sociosanitarios como residencias de ancianos.
Al respeto, y cuando se le cuestionó por este asunto el pasado 24 de mayor, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, indicó que «ya existe una resolución que regula las relaciones con los laboratorios y hospitales, fundaciones, universidades, y otras entidades que puedan hacer análisis de PCR. Hay una regulación y, si cumplen lo que se establece en esa resolución, pueden llevarlo a cabo. Pero tienen que tener una autorización del Instituto Carlos III, que es quien determina qué instituciones o laboratorios las pueden llevar a cabo«.
Publicidad
De hecho, en el caso de la Comunitat, las primeras instituciones en obtener la acreditación fueron la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat (Fisabio), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, la Universidad Jaume I y la Unidad de Análisis de Sanidad Animal (UASA). A ellas, en breve se incorporará la Universidad Miguel Hernández de Elche, que ya cuenta con la acreditación, aunque le falta un trámite con la conselleria, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).
Y completa la terna la citada empresa biotecnológica Epidisease, que llevará a cabo análisis de muestras procedentes de los hospitales valencianos. Estos tests presentan una sensibilidad del 99% y detectan la presencia de coronavirus en individuos con infección activa.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.