![Sanidad reducirá de 24 a entre 6 y 8 los departamentos de salud para reorganizar el mapa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/27/1458284377-Rk6brR8D5rQok84J5yicO2O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad reducirá de 24 a entre 6 y 8 los departamentos de salud para reorganizar el mapa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/27/1458284377-Rk6brR8D5rQok84J5yicO2O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las actuales 24 áreas de salud que existen en la Comunitat dejarán de ser independientes. La Conselleria de Sanidad, como ya informó este periódico el 14 de noviembre, iba a redistribuir los pacientes de los hospitales valencianos en macro departamentos para evitar colapsos. La ... medida aún no está totalmente cerrada pero las intenciones del conseller, Marciano Gómez, se crear entre 6 y 8 macro departamentos de salud que engloben esas 24 áreas. Es decir, cada departamento pasará a asumir tres o cuatro hospitales.
Con esta nueva organización Sanidad argumenta que habrá una «continuidad asistencial y una utilización racional de todos los recursos materiales, tecnológicos y de personal», según ha asegurado el conseller en una entrevista con la Agencia EFE. El objetivo es que en el primer trimestre de 2024 este modelo se ponga en práctica, ya que de momento forma parte de un estudio del sistema sanitario público valenciano, que se encuentra en un avanzado estado. Por el momento se están analizando los flujos de pacientes entre los distintos departamentos de salud para determinar cuál es la mejor manera de reorganizar el mapa sanitario.
El nuevo modelo hará que cada hospital de referencia de los macro departamentos pase a asumir la gestión de otros comarcales. De esta manera, centros de difícil cobertura estarán bajo el cobijo de estar en el mismo departamento de hospitales grandes, que podrían reforzar su plantilla en cualquier momento. Por ejemplo, Vinaroz quedaría dentro del macro departamento de Castellón y Elda o Torrevieja en uno de los al menos dos que tendrá Alicante.
«Se trata de poner orden en lo que ya existe y aglutinar en una estructura superior que permita una gestión global donde haya una continuidad asistencial y una utilización racional de todos los recursos materiales, tecnológicos y humanos», ha señalado Marciano Gómez. Se pretende «estructurar un sistema sanitario basado en la eficacia y en la eficiencia» y, para ello, se tiene que «enmarcar la cartera de servicios que cada hospital debe tener».
Los sindicatos, por su parte, han criticado que este medida es «inviable y no mejorará la atención» y que además obligará tanto a los sanitarios como a los pacientes a recorrer muchos kilómetros para ser atendidos, ya que en su macro departamento deberán visitar diferentes hospitales según el tipo o gravedad de dolencia que tengan.
El conseller explica que buscan que haya «hospitales de referencia que cumplan todas las especialidades y patologías», a excepción de los trasplantes hepáticos, pulmonares y cardiacos, que sólo los cubren de forma global en este momento los hospitales La Fe, el Clínico y el General de Valencia. Eso supondría crear «macro departamentos pero permaneciendo los departamentos actuales, de tal forma que buscaríamos la gestión entre ellos. Permanecería la estructura de los 24 departamentos actuales, que al final acabaremos llamando áreas de salud, y los agruparíamos bajo la perspectiva de un hospital de referencia», apunta Gómez.
Todavía está por definir exactamente cuáles serán esos macro departamentos y cómo se redistribuirá la población. Lo que está claro es que los hospitales comarcales pasarán a formar parte de un grupo de centros liderados por un hospital de referencia. Cada hospital de referencia de departamento será uno de los principales de la Comunitat. Las dudas, que ahora están en plena fase de estudio por parte de la conselleria, se centran en la ciudad de Valencia, donde se concentran los hospitales que más población atienden, para determinar cómo se va a reorganizar para que no haya colapsos.
En el caso de que hubiera sólo seis macro departamentos, obligará a unir más de un hospital de referencia en el mismo. Por distancia y situación geográfica, Castellón debe tener un macro departamento, y Alicante dos, por el número de población que atiende. Eso dejaría sólo tres para Valencia, donde se deberían repartir los hospitales General, Clínico, Peset, La Fe y Arnau, además de todos los comarcales.
De esta manera, según el titular de Sanidad, cada macro departamento tendría «dos, tres o cuatro hospitales de cartera de servicios mínima, básica e intermedia. Habría un gerente en cada uno de los hospitales y un comité de dirección en el macro departamento cuyo responsable sería el gerente del hospital de referencia», apunta.
Lo que se persigue con esta medida es dar una asistencia sanitaria de mayor calidad, que haya una continuidad asistencial entre hospitales y que en cualquier departamento se pueda tratar cualquier tipo de patología, a excepción de trasplantes. «Y además nos ayudará a resolver las plazas de difícil cobertura, que a mí es lo que más me preocupa, que son las plazas de Vinaroz, Requena, Elda o Torrevieja«, destaca Gómez. Esto último pasa porque estos hospitales comarcales dependerán de otro hospital de referencia dentro de su macro departamento, ya no serán independientes, y tendrán el mismo gerente para todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.