El plan de vacaciones que ha anunciado la Conselleria de Sanidad para cubrir las bajas de los sanitarios de la Comunitat este verano no convence a los sindicatos. Lo consideran «insuficiente» y que va a provocar «carencia de personal». El documento contempla la ... contratación de 7.585 profesionales de todas las categorías, tanto médicos, enfermeros, celadores o administrativos, 228 más que el año pasado. Pero los sindicatos destacan que pese a esta cifra global, el refuerzo de médicos sólo será del 10% en Atención Primaria.
Publicidad
El presupuesto destinado a este plan es de 72,2 millones de euros para contrataciones de refuerzo estival, tanto para contratos de sustitución para cubrir al personal sanitario que se encuentra de descanso como para las contrataciones adicionales que se realizan para reforzar los centros de Atención Primaria y consultorios de las zonas de mayor afluencia turística. Precisamente estas localidades de playa se van a reforzar, en concreto 66 centros sanitarios en municipios turísticos de la costa, ya sea con la apertura de consultorios estivales o mediante el incremento de personal en centros de salud o consultorios de playa.
En concreto, en la provincia de Valencia se reforzarán 26 centros de atención sanitaria, en Castellón 12 y en Alicante 28 para este verano. Pero eso también provoca que otros centros sanitarios valencianos de poblaciones que no están en la costa apenas se beneficien de la llegada de sustitutos. Hay centros de salud con 17 facultativos donde sólo llegará una persona de refuerzo y en otros, como en Elche, ninguno. En general, sólo uno de cada tres sanitarios tendrá sustituto este verano, pese a que se espera un gran aumento del turismo en la Comunitat en el periodo estival, tras los buenos datos obtenidos en Pascua y en el puente de mayo.
Para Fernando García, presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia «será muy difícil cubrir las plazas de médicos y enfermeros en todos los departamentos, porque no hay personal«, señala. »Especialmente médicos de familia y pediatras resultará casi imposible y eso va a suponer el cierre de salas de hospitalización y de consultorios de centros de salud en playas, que van a abrir con menos plantilla de la necesaria, esto va a suponer más estrés y carga de trabajo«, asegura García, pese a estos refuerzos anunciados. El dirigente del sindicato lamenta que este plan de vacaciones no se les hubiera consultado previamente. »Si nos hubieran preguntado podríamos haber hecho propuestas, pero así no se puede, y ahora los errores los va a pagar el ciudadano y el profesional«, explica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por su parte el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha señalado que llevan «desde el mes de enero organizando el plan de vacaciones para garantizar y reforzar la prestación sanitaria en zonas de costa al tiempo que se preserva el derecho a vacaciones del personal sanitario». Casi medio año en el que los sindicatos no han sido informados de ninguna decisión en la que podrían haber expuesto su punto de vista. «Es una falta de transparencia de la conselleria», critica García.
También desde UGT consideran «insuficiente» este plan, como asegura Eva Plana, secretaria de Sanidad del sindicato. «En los últimos años se han reforzado las plantillas, sabemos que no es factible cubrir el cien por cien del personal, pero esperábamos un plan más ambicioso, ya que aunque hay un incremento de plazas, se parte de una situación previa de carencia», argumenta. «La llegada de las vacaciones de verano no debería afectar a la calidad de la asistencia y tendrían que respetarse los ratios paciente-población-profesionales en los centros», apunta Plana. Tanto UGT como el resto de sindicatos aseguran que ante la falta de sustitutos van a vigilar para que no se obligue a los sanitarios a exceder el número máximo de guardias mensuales.
Publicidad
Los sindicatos señalan que el aumento del presupuesto que vende la conselleria en realidad no es tal, y se trata de una partida casi idéntica a la del año pasado. «El plan de vacaciones ha subido un 4% económicamente con respecto al año pasado, pero es que este año contratar gente nueva cuesta también un 4% más que el año pasado, así que nos quedamos igual», dice el presidente de CSIF. En el verano de 2022 la gran mayoría de centros sanitarios tuvieron que suspender citas y demorar las atenciones en urgencias en los meses de verano porque no se cubrieron las bajas por vacaciones, Y este año el panorama pinta muy similar.
Además, por primera vez el inicio del programa se adelanta, y en vez de comenzar el 1 de julio empezará el 15 de junio, y se extenderá también más allá de lo habitual, hasta el 15 de octubre. Desde este jueves 1 de junio los centros sanitarios están empezando a llamar a los profesionales que se encuentran en la bolsa de trabajo para ofrecerles un puesto de refuerzo para este verano. Con esta ampliación Sanidad argumenta que los contratos serán más atractivos para los y las profesionales que participen en el plan de vacaciones, al tratarse de sustituciones y refuerzos que se prolongan durante cuatro meses. Aunque desde CSIF se critica que estos plazos de contrato no se están cumpliendo y que los centros ofrecen puestos de trabajo desde julio a septiembre, como se ha hecho hasta ahora. Este sindicato también denuncia que algunos hospitales cierran salas en verano para que los sanitarios se repartan en otras plantas y así poder cubrir las vacaciones.
Publicidad
Los representantes sindicales avisan de que será muy complicado encontrar sustitutos en verano para la mayoría de médicos especialistas, lo que repercutirá en los pacientes. Además, lamentan que la progresiva marcha de facultativos valencianos hacia otras comunidades autónomas por las mejores condiciones laborales que les ofrecen fuera provoca esta falta de profesionales en los centros de la Comunitat.
Los municipios de la costa que verán reforzado su personal sanitario son, por nombre de centros sanitarios: Benicàssim, Benicàssim Atlanta, Benicàssim-Vila-Real, Burriana, Marjaleria-Grao Castellón, Moncofa, Oropesa, Oropesa-La Concha, Oropesa-La Marina, Peñíscola, Playa de la Torre-Almassora, Torrenostra-Torreblanca en Castellón.
Publicidad
En Valencia: Almenara, Bellreguard Playa, Canet d'En Berenguer, Catadau, CSI Cullera, Daimús Playa de Gandia, El Perelló, El Puig, El Saler, Faro de Cullera, Grao de Gandia, La Patacona, Port-Saplaya, Mareny Blau, Mareny de Barraquetes, Miramar Playa de Gandia, Oliva, Oasis Cullera, Palmeres, Perellonet, Piles, playa de la Pobla de Farnals, Puçol, Tavernes de la Valldigna playa, Xeraco y Xilxes.
Finalmente, en Alicante: Altea, Albufereta, Alfàs del Pi, Alicante Isla de Tabarca, Almassera de Tonda, Cabo Huertas, Cala de Benidorm, Callosa d'en Sarrià, Coveta, El Campello, Foietes, Gran Alacant, Guardamar del Segura, La Loma, La Marina, La Nucía, Mil Palmeras, Muchavista, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Playa de San Juan, Playa San Juan, Rincón de Loix, Santa Pola Casa del Mar, Santa Pola Playa Lisa, Tomás Ortuño, Torre de la Horadada y Urbanova de Alicante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.