Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Acceso a Urgencias del hospital Clínico de Valencia. damián torres

Sanidad renovará la cúpula médica de los hospitales de Valencia con un baremo que rechazan los profesionales

La conselleria actualizará 23 jefaturas en el Peset, 10 en el Clínico-Malvarrosa, 5 en el Arnau y 4 en La Fe

DANIEL GUINDO

Martes, 7 de febrero 2023, 01:14

La renovación de cargos médicos que ha impulsado la Conselleria de Sanidad –a las puertas de las próximas elecciones autonómicas y con un baremo que prima a personas que han ocupado u ocupan un cargo de libre designación– se centrará, sobre todo, en los hospitales de la ciudad de Valencia. Y se hará en base, precisamente, a ese baremo de méritos que rechaza buena parte de los profesionales y que está pendiente de una actualización desde hace más de cinco años. Estos cambios en los distintos servicios facultativos, en concreto, afectan a medio centenar de jefaturas médicas, especialmente del hospital Doctor Peset (23), el Clínico-Malvarrosa (10), el Arnau de Vilanova (5) y La Fe (4), aunque también se renuevan cargos en el hospital de La Ribera (5), La Plana (1) y el de Alcoy (1).

Publicidad

Así, y como avanzó el sábado LAS PROVINCIAS, la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del departamento autonómico, del pasado 29 de diciembre, recoge la convocatoria de un concurso para la provisión de diversas plazas de jefatura de servicio y sección facultativa en diferentes hospitales públicos de la Comunitat –y que alcanzan el centenar incluyendo las convocatorias lanzadas desde el pasado mes de mayo–; elección que se llevará a cabo en base a un baremo de méritos que ha sembrado el malestar en buena parte de los aspirantes –del Peset y La Fe, principalmente– y en varios de los principales sindicatos.

El proceso de elección establece que los aspirantes deben presentar un proyecto técnico relacionado con la unidad asistencial a la que opten (y que será valorado por una comisión) y un currículum formativo y profesional. Cada concepto supone la mitad de la nota final. Este segundo bloque es el que alimenta esas suspicacias, puesto que los aspirantes que hayan desempeñado puestos de alto cargo o de libre designación pueden llegar a obtener 3 puntos sobre un máximo de 15 (el 20%), mientras que otros méritos como contar con una tesis doctoral suma 0,6 puntos (0,7 si ha sido cum laude), o haber publicado en libros o revistas «de reconocido prestigio en el ámbito sanitario» trabajos científicos o de investigación de la especialidad a la que se concursa puede suponer «hasta un máximo de 1 punto».

Ante esta situación, el secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), Víctor Pedrera, alerta de que puntuar puestos de libre designación «y baremarlos de forma tan desmesurada hace que sea inviable optar a una plaza si no has sido nombrado antes de forma 'digital', es una muestra más del nepotismo de la Administración y una medida para poner jefes que sean poco beligerantes y planteen pocos problemas». Este portavoz considera que «se debería primar especialmente la valía de la persona, su capacidad de gestión o sus conocimientos del servicio, etc.».

En esta línea, desde CSIF reclaman «transparencia». «El baremo debería haberse negociado previamente en mesa sectorial. Sacar ahora con estas prisas la convocatoria y primar la puntuación en cargos de libre designación es retorcer el sistema. Va en contra de los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben guiar el acceso a cualquier plaza pública».

Publicidad

Por su parte, desde CCOO-PV subraya, precisamente, que se trata de un baremo pendiente de actualización desde 2017. «Es un baremo que está caduco y no se ajusta a las necesidades actuales, por lo que consideramos que debe ser actualizado con carácter inmediato», apunta Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de la formación. En concreto, el decreto 192/2017 aprobó un nuevo procedimiento para la selección y provisión tanto de estas plazas como de otras (por ejemplo, de los concursos de traslados) que eliminaba que recibiera puntuación haber ocupado esas plazas de libre designación, no así para la selección de jefes de servicio o sección, proceso para el que sigue vigente el baremo de la orden de 31 de octubre de 2003. Además, insiste Atiénzar, «se debe negociar en la mesa sectorial».

Frente a ello, desde UGT señalan que «todos los méritos deben ser valorados en su justa medida; es importante valorar la experiencia docente e investigadora y también la experiencia en gestión». «Es difícil que ser director o gerente de un hospital no puntúe para ser jefe de servicio en el mismo porque conllevan implicación una experiencia en gestión que debe ser valorada, como también los méritos académicos y docentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad