La consellera de Sanidad, Ana Barceló, firmó el martes la resolución por la que a partir del 31 de mayo no se renovarán los contratos de 3.251 profesionales de los 9.301contratados como refuerzo en la pandemia.
Publicidad
Los refuerzos comenzaron en abril de ... 2020. La razón de las rescisiones, según señalan los sindicatos, se encuentra en la falta de disponibilidad presupuestaria de la Generalitat. «Esto es un recorte y nos dijeron que no iba a haberlo», dijo Fernando García, delegado de Sanidad de CSIF.
Las Urgencias y las UCI son dos de los departamentos más afectados. De las 642 enfermeras de refuerzo sólo continúan 200 de forma que el 68,9% se han quedado en la calle. Mientras, el 51,6% de los celadores que cubren estos servicios tampoco continuarán. En cambio, seguirán los 241 médicos contratados para atender estos dos servicios. De estas formas, pierden la mitad del personal.
Mientras, los ceses de los profesionales que atienden a los enfermos ingresados en las plantas hospitalarias ascienden al 42%. Hay departamentos de salud que han perdido casi la mitad de los refuerzos. Es el caso del General de Alicante donde no se ha prorrogado el contrato al 54%. O el General de Castellón, donde se ha prescindido del 57% de los contratados. En el de Xàtiva, el 58,3% se ha quedado en la calle.
Publicidad
La situación, según denunció el Satse, es especialmente llamativa en el departamento del Doctor Peset. Fuentes del sindicato resaltaron que se han quedado 87 enfermeras de refuerzo con las que se tendrá que atender cirugías, el vacunódromo del Museo Príncipe Felipe, cubrir las vacantes veraniegas y atender la veintena de consultorios y centros de salud de toda el área.
Los recortes también dejan sin refuerzos al Hospital de Llíria porque todos los que se quedan en el área van a ampliar la plantilla del Arnau de Vilanova.
Los sindicatos se muestran convencidos de que el recorte afectará a los ciudadano. En Atención Primaria ya se producen demoras de hasta quince días para conseguir cita con el médico y en Urgencias los tiempos de espera amenazan con dispararse.
Publicidad
Noticia Relacionada
Fernando García señaló que este recorte «vuelve a evidenciar la falta de previsión de la Conselleria de Sanidad». El delegado del CSIF también advirtió de que se pueden dejar desguarnecidas las plantas de los hospitales«. »No es el mejor momento para los despidos. A las puertas del verano y con la recuperación de la atención presencial. Además, estamos en pleno proceso de vacunación«, apuntó. También denunció la falta de información ya que Sanidad no les ha comunicado la lista completa de quien no va a continuar.
Otro de los problemas es que la falta de sanitarios en España puede provocar que no se encuentren refuerzos. En este sentido, el secretario general del Sindicato Médico, Víctor Pedrera, advirtió de que los sanitarios «pueden irse a trabajar a otras comunidades donde les ofrecen mejores sueldos y condiciones».
Publicidad
Fuentes del Satse señalaron que es muy posible que las enfermeras que no continúen trabajando encuentren un puesto en otra comunidad y decidan no volver.
Mientras, desde los distintos departamentos están comunicando por SMS las prórrogas de los contratos aunque que los ceses todavía no se han hecho oficiales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.