![Varias personas esperan ser vacunadas en la Ciudad de las Artes.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/1436371472-U30168681589q0G-RwcqCDqU1uDKPCjxewHFM8O-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Conselleria de Sanidad volvió ayer a activar los grandes centros de vacunación en las tres provincias que a mediados de la semana pasada tuvieron que cerrar cuando se acabaron las vacunas.
El proceso de inmunización se reanudó así en el Museo Príncipe Felipe, el Auditorio Provincial de Castellón, la Ciudad de la Luz en Alicante y el recinto ferial IFA en Elche. Según señalaron fuentes de la conselleria, la actividad en estos 'vacunódromos' se mantendrá mientras haya vacunas que distribuir.
Noticia Relacionada
Las mismas fuentes explicaron que estos grandes recintos volverán a abrir al principio de cada semana y se mantendrán operativos mientras haya dosis que inocular.
Y es que este es el gran problema. El suministro de vacunas no termina de despegar aunque esta semana se puede alcanzar el récord de vacunación en la Comunitat gracias al incremento en el ritmo de la llegada de viales. A lo largo de los próximos días la Conselleria de Sanidad pretende inocular cerca de 250.000 viales, un 35% más que las 185.000 que se distribuyeron la anterior.
Estas cifras suponen que a lo largo de la semana se podrá inmunizar a unas 50.000 personas más que en la anterior.
Noticias Relacionadas
El incremento se produce fundamentalmente por mayor número de dosis que ha distribuido la farmacéutica norteamericana Pfizer. Ayer, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno, aterrizaron en los aeropuertos de las tres provincias valencianas 174.330 dosis (un 39% más que en la remesa anterior). Se espera que el próximo lunes el cargamento sea de 190.000 viales. La mayor cantidad, según explicaron desde Sanidad, se destinará a las segundas dosis de grandes dependientes y personas mayores de 70 años, mientras que otras 60.000 se inocularán, como primera dosis, a personas mayores que tengan más de 70 años.
Al mismo tiempo, se espera que en los próximos días lleguen otros 55.000 viales de AstraZeneca. Parte de estas dosis se destinarán al grupo de edad de personas comprendidas entre los 60 y 65 años (nacidas entre 1956 y 1961).
Además, esta semana, según informaron las mismas fuentes, se empezará a citar a los 215.000 valencianos que tienen entre 66 y 69 años. Este colectivo ha estado varias semanas en el limbo debido a mientras las vacunas de Pfizer se reservaban para los mayores de 70 años, las de AstraZeneca se estaban utilizando para el grupo de edad comprendido entre los 60 y 65 años. Ahora Sanidad comenzará a citar a los nacidos entre 1952 y 1955 para inyectarles el fármaco de la firma anglo-sueca.
De Moderna se inocularán 9.120 dosis, de las que, la mayor parte, irán destinadas a primeras dosis de personas consideradas de alto riesgo.
La gran novedad es la progresiva incorporación de las vacunas de Janssen después de que la primera remesa llegara el pasado jueves. Fuentes de Sanidad indicaron que esta semana está prevista la llegada de 14.890 monodosis que se distribuirán por las zonas rurales, remotas o con gran dispersión de población para inmunizar a las personas de entre 70 y 79 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.