Borrar
Sanidad retrasa hasta el primer trimestre de 2020 la reversión de la gestión de las resonancias

Sanidad retrasa hasta el primer trimestre de 2020 la reversión de la gestión de las resonancias

La conselleria asegura que está ultimando el decreto que permitirá subrogar al personal y renovando parte de los equipos de los hospitales

D. GUINDO

VALENCIA.

Viernes, 8 de noviembre 2019, 01:11

El 1 de noviembre del pasado año expiró el contrato que la Conselleria de Sanidad había suscrito con la Unión Temporal de Empresas (UTE) Erescanner Salud para la realización de las resonancias magnéticas en la mayor parte de los hospitales públicos valencianos. Un par de semanas antes de que finalizara el contrato, Sanidad tuvo que pedir a la UTE que continuara prestando el servicio tres meses más. La conselleria se había dado cuenta que, al menos en ese momento, era incapaz de asumir la gestión de un servicio sanitario clave. Y seguirá siendo así al menos hasta el primer trimestre del próximo año. En concreto, desde el departamento que lidera Ana Barceló han empezado a trasladar a los trabajadores de las compañías que integran la UTE la voluntad de la conselleria de asumir la gestión del servicio durante los tres primeros meses del ejercicio, así que prácticamente se descarta que se lleve a cabo este año.

Desde Sanidad no concretan fechas, pero sí apuntaron ayer que «se está trabajando en el proceso de internalización del servicio de resonancias magnéticas mediante la tramitación del decreto que permitirá la subrogación de la Generalitat en la condición de empleador del personal que presta el servicio ahora». Esta internalización, agregaron desde los despachos de Micer Mascó, «además se enmarca en un proceso de renovación de equipos, con la paulatina puesta en funcionamiento de los nuevos equipos adquiridos mediante el convenio con la Fundación Amancio Ortega» .

Así, se mantienen constantes reuniones de trabajo con los responsables de las empresas para ir perfilando los trámites. Mientras tanto, la UTE continúa al frente del servicio bajo la fórmula del enriquecimiento injusto y a la espera de que se ponga en marcha el concurso convocado para, precisamente, servir de complemento a la labor de la conselleria en el momento en el que asuma la gestión de este pilar básico en el diagnóstico clínico.

Frente a este proceso, en el que los profesionales pasarán a formar parte de la plantilla de la conselleria -posiblemente bajo una figura similar a la utilizada con los sanitarios de La Ribera en la reversión de la gestión del departamento-, se encuentra el antecedente del Hospital General de Valencia, que al final del contrato evitó asumir a los profesionales alegando que no existía subrogación puesto que no se quedaba con las máquinas. Buena parte de los trabajadores han iniciado procesos judiciales contra el centro sanitario al entender que se han vulnerado sus derechos. Frente a ello, el hospital activó una bolsa de trabajo para dotarse de especialistas para manejar las nuevas máquinas que están llegando al centro sanitario y está contratando a través de esa bolsa a extrabajadores de Eresa, compañía que prestaba el servicio, a los que no quiso subrogar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad retrasa hasta el primer trimestre de 2020 la reversión de la gestión de las resonancias