Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Sanitarios durante una intervención en un hospital. Pepe Marín

Sanidad saca adelante el nuevo decreto de selección de personal tras las últimas modificaciones

Se priorizará la cualificación, la formación académica y la experiencia profesional para designar al personal laboral temporal

José Molins

Valencia

Viernes, 16 de febrero 2024, 13:58

Después de varias semanas de negociaciones con los sindicatos, en las que se han llevado a cabo diversas modificaciones del proyecto inicial, Sanidad ha ... aprobado este viernes el nuevo decreto que regulará el proceso de selección de personal temporal en el sistema sanitario. Entrará en vigor cuando se apruebe en el Diari Oficial de la Generalitat.

Publicidad

Como ha venido informando este diario, las principales novedades es que la experiencia profesional contará más, que se incluye un proceso distinto para plazas específicas en el que habrá una entrevista, en la cual los sindicatos han conseguido que uno de los cinco miembros del jurado sea un representante sindical. Además, para todas las plazas el valenciano pasa a valer la mitad que antes, pero más que los idiomas extranjeros. Y se puntuará especialmente la formación específica como doctorados o másters.

El acuerdo se ha aprobado este viernes en Mesa Sectorial de Sanidad. Se trata del proyecto de decreto que regula la selección del personal temporal estatutario de los grupos A1 y A2 para desempeñar su labor en las instituciones sanitarias, una nueva normativa que priorizará la alta cualificación del personal, su formación académica y la experiencia profesional.

Este proyecto de decreto ha sido negociado con las organizaciones sindicales sanitarias y ha contado el apoyo de CSIF, CESMCV-SAE y SATSE, que han votado a favor. Asimismo, los sindicatos UGT e Intersindical Salud se han abstenido y únicamente CCOO se ha mostrado en contra. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha mostrado su satisfacción por «el amplio respaldo recibido a una medida que prioriza, sobre otros aspectos, la cualificación de los profesionales, siempre pensando en el objetivo fundamental de mejorar la salud de los ciudadanos».

Publicidad

Mejor cualificados

Por ello, el proyecto de decreto incluye nuevas medidas para facilitar el acceso de los profesionales mejor cualificados y formados para desempeñar y fidelizar su labor en el sistema valenciano de salud. «Nuestro objetivo es contar con los mejores profesionales en la sanidad pública para ofrecer una atención sanitaria de calidad y crear un sistema sanitario que avance hacia la excelencia y, para ello, es necesario contar con los profesionales mejor preparados en cada área asistencial», ha destacado.

Con esta nueva normativa se da cumplimiento al compromiso adquirido por el conseller de Sanidad el pasado mes de diciembre de 2023 con las organizaciones sindicales, que tenía por finalidad la modificación de la normativa reguladora de las listas de empleo temporal, para posibilitar la contratación de las necesidades de profesionales de forma más ágil y adaptada a las peculiaridades de las instituciones sanitarias.

Publicidad

En concreto, el proyecto de decreto regula la selección del personal estatutario temporal de instituciones sanitarias de los grupos A1 y A2. Además, como novedad, incluye en la categoría de Enfermería un procedimiento de selección específico en determinadas áreas asistenciales que requieren de una experiencia concreta y una formación previa.

En este sentido, Sanidad ha considerado como áreas específicas: el área de quirófano, pacientes críticos, hemodiálisis, hemodinámica e intervencionismo. De esta manera, habrá un proceso de selección al que podrá optar el personal de enfermería que esté especializado en alguna de estas áreas. En todo caso, hasta la puesta en marcha de este procedimiento el acceso a la bolsa de empleo será el que rige hasta la fecha. Además, en caso de necesidad se podrá ampliar el número de áreas asistenciales específicas.

Publicidad

Sobre las plazas específicas, los departamentos de salud podrán desarrollar procesos selectivos. El objetivo es seleccionar a aquellos profesionales que, además de cumplir con los requisitos generales y específicos de su categoría, aporten un valor añadido o cuenten con aquellas aptitudes y conocimientos necesarios para el puesto que se oferta. Es el caso de plazas que, debido a los últimos avances tecnológicos y técnicas novedosas, requieren de profesionales que cuentan con la formación adecuada para desempeñar esa labor. Por ello, además de la valoración del personal mediante baremación se podrá solicitar una prueba práctica.

Asimismo, en el caso del grupo A1 y determinados puestos, principalmente relacionados con los avances tecnológicos, podrán llevarse a cabo también procesos selectivos específicos que prioricen a aquellos profesionales más cualificados. Especialmente, se trata de perfiles profesionales relacionados con áreas como la genética, robotización, 3D, biotecnología, big data, entre otras.

Publicidad

El sindicato CSIF ha apoyado el decreto y ha exigido «la máxima transparencia y seguridad jurídica». La central sindical ha realizado, en la reunión de Mesa Sectorial de este viernes, aportaciones con el objetivo de «mejorar la atención al usuario y la conciliación laboral y familiar del personal». CSIF ha trasladado, tanto en los encuentros previos de Mesa Técnica como en el de Mesa Sectorial, que haya una comisión de seguimiento de las contrataciones, una disposición adicional para que pueda entrar también personal de otras categorías en el futuro o que exista representación sindical en la comisión de valoración en la selección de personal.

El sindicato ha hecho especial hincapié en «transparencia, control y seguridad jurídica». En este sentido ha recalcado la relevancia de que «el candidato más idóneo entre a desempeñar cada puesto de trabajo», por lo que ha insistido en las subcategorías dentro de las sustituciones para plazas con características específicas. «A unidades de críticos o de referencia, por poner ejemplos concretos, han de ir profesionales especializados en ellas», recalca CSIF.

Noticia Patrocinada

Por su parte, CCOO ha votado en contra del decreto porque argumentan que «facilita que se pueda contratar a personal fuera de bolsa y con un proceso de selección subjetivo y arbitrario», critican. «La nueva norma abre la puerta a un sistema en el que se pueda contratar a dedo, intentando darle aval jurídico, al plasmarlo en un decreto. Da libertad a las gerencias para contratar mediante una comisión de valoración que considere una exposición presencial de los méritos y capacidad profesional. Este proceso menosprecia la carrera de cada persona y se salta impunemente los principios de acceso al empleo público: igualdad, mérito, capacidad y publicidad», lamenta el sindicato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad