Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Personal sanitario realiza pruebas PCR frente al hospital La Fe. IRENE MARSILLA

Sanidad suspende los días libres y desvía a especialistas para atender a enfermos de Covid

Barceló sigue adelante con la resolución para hacer frente a la segunda ola de la pandemia en los hospitales a pesar del rechazo de los sindicatos

F. RICÓS

Lunes, 9 de noviembre 2020

En pocas ocasiones las organizaciones sindicales actúan al unísono. Todas ellas rechazaron ayer de plano la resolución en materia de personal que va a poner en marcha la Conselleria de Sanidad de cara a hacer frente a la segunda ola de Covid si aumentan el número de casos. Se trata de una serie de medidas que prácticamente calcan las que ya puso en marcha durante la crisis inicial el 13 de marzo y estuvo en vigor durante tres meses.

Publicidad

La resolución, según el Sindicato Médico, suspende el derecho al descanso semanal mínimo de 36 horas. También suspende el derecho a las 12 horas mínimas de descanso entre jornadas. Pone en entredicho los días libres que corresponden en Navidad y Semana Santa a los profesionales sanitarios.

Asimismo, suspende el derecho al disfrute de vacaciones. Impone que un médico pueda ejercer una especialidad diferente a aquella para la que se encuentra capacitado, pero en «equipos que siempre estarán encabezados por un neumólogo y un internista», afirma la Conselleria.

De la misma manera, la resolución que va a publicar Sanidad establece que puede movilizar a su antojo a los profesionales de un centro a otro a la distancia que sea, pero «siempre solo por el tiempo necesario», acota Sanidad.

Mª Ángeles Gómez, de CC OO, en la misma línea que el Sindicato Médico, afirmó que «te pueden poner a trabajar 14 horas al día todos los días de la semana y durante semanas enteras sin que medie ningún día de descanso, poniendo con ello en grave riesgo la propia salud del personal y la calidad de la asistencia sanitaria».

Publicidad

Gómez señala también que se contempla «la posibilidad de la suspensión de las reducciones de jornada que tienen como finalidad el cuidado de familiares dependientes y que van a ser las víctimas colaterales de la pérdida de un derecho tan esencial como es el derecho a ser cuidado». «Comprendemos que se tomen medidas excepcionales pero no a costa de la salud de los sanitarios y eso se tiene que reflejar en la resolución», indicó la responsable de negociación colectiva y salud laboral del sindicato, que considera que la resolución de marzo «era más favorable para los trabajadores que esta».

Gómez critica que «se esté exprimiendo al personal sanitario porque también son ciudadanos que tienen derecho a la salud», mientras la Conselleria de Sanidad «no pone ninguna medida de contratación excepcional».

Publicidad

Desde CCOO también ponen de manifiesto que no se haya especificado cómo se va a compensar «el exceso de horario» y rechaza que quede abierta «la posibilidad» de quien disfruta de una reducción de jornada para conciliar la vida familiar o cuidar de una persona mayor pase a tener que cumplir la jornada completa.

El sindicato «lamenta y reprocha» a Sanidad que haga recaer sobre el personal el coste sobrevenido causado por deficiencias estructurales «y en lugar de hacer un ejercicio de empatía, respeto y reconocimiento al personal, base sus medidas en el recorte de derechos, algunos de dudosa legalidad y en estudio por los Servicios Jurídicos de CCOO por si hay motivo de recurso y sin que este sindicato descarte movilizaciones y otras medidas de presión».

Publicidad

El Sindicato Médico también incidió en la impugnación de una resolución que se va a publicar próximamente en el Diario Oficial de la Generalitat, mientras echa en cara a los responsables de Sanidad que no haya presupuesto para nuevas contrataciones y tampoco «compensación alguna para los afectados, que verán como se les vuelve a ensalzar por su heroísmo, ejemplaridad, vocación, profesionalidad, etc. mientras se les oferta un incremento salarial para 2021 del 0,9%», algo que consideran una «burla cruel».

La versión de CSIF va en la misma línea. Las medidas «suponen una burla y una falta de respeto para profesionales y usuarios» porque la resolución prevé prorrogar por seis meses al personal contratado de refuerzo en lugar de crear plazas estructurales y dejando a otros profesionales sin renovar. «Además, permite que las direcciones de departamento o centros puedan obligar a personal facultativo a desempeñar funciones distintas de las de su especialidad e incluso movilidad forzosa de trabajadores. También incluye horarios que superan la jornada laboral y la supresión de descansos, reducciones de jornada, permisos o licencias, entre otras decisiones».

Publicidad

Ante todas estas críticas, la Conselleria de Sanidad indicó que el plan se aplicará «sólo si el aumento de casos y presión hospitalaria lo requiere» y anunció la renovación por seis meses «los más de 7.000 contratos de refuerzo».

Sanidad dijo que es consciente «del sobresfuerzo» que pide a las cerca de 70.000 personas del sistema sanitario.

El plan, dice Sanidad, «es paralelo a las medidas de contingencia que ya llevan días tomando los departamentos de salud y centros hospitalarios».

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad