![Coronavirus en Valencia | Sanidad suspende operaciones y pruebas y deriva pacientes a hospitales privados por la Covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/08/media/cortadas/peset-RK3YbrZEcketA5GsJa46zlK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus en Valencia | Sanidad suspende operaciones y pruebas y deriva pacientes a hospitales privados por la Covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/08/media/cortadas/peset-RK3YbrZEcketA5GsJa46zlK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Viernes, 8 de enero 2021
La saturación que en la actualidad sufren los centros sanitarios valencianos a causa de la pandemia ha obligado a la Conselleria de Sanidad a remitir a los distintos departamentos de salud una batería de nuevas medidas sanitarias para tratar de que el aluvión de pacientes contagiados no termine de colapsar los hospitales. Entre ellas, destaca la supresión de operaciones y consultas, la derivación de pacientes –tanto de unos hospitales públicos a otros como al sector privado– la prohibición de las visitas a los enfermos hospitalizados y la puesta en marcha de los hospitales de campaña.
En relación a la actividad programada, según recoge la orden de Sanidad, «se suspende toda actividad quirúrgica programada (incluyendo la cirugía sin ingreso y la realizada por autoconcierto), salvo para aquellas condiciones urgentes no demorables ni derivables», así como «los envíos de pacientes de plan de choque». Por tanto, al personal del bloque quirúrgico «le serán asignadas otras tareas, en función de las necesidades del departamento». El resto de personal, tanto de consultas externas como de los centros de especialidades o centros de salud integrados, será redistribuido por el equipo directivo en función de las necesidades asistenciales. También se suspenden las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados. Dada la situación actual –ayer se batió un nuevo récord de contagios y de enfermos de Covid hospitalizados–, la conselleria ordena que aquellos departamentos de los que dependen los hospitales de campaña (La Fe en Valencia, General de Castellón y General de Alicante) «deben preparar la infraestructura necesaria para ser operativos en el menor tiempo posible, en caso de necesidad». También se fija que se habiliten todas las camas previstas en el antiguo hospital La Fe de Campanar.
Noticias relacionadas
Francisco Ricós
Elísabeth rodríguez
Sobre los enfermos críticos, establece que, «cuando el hospital no disponga de camas de críticos libres, se buscará cama en otro centro a través del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU)». Los traslados de enfermos críticos no Covid «se realizarán a los hospitales privados preferentemente, de acuerdo con la proximidad geográfica al domicilio del paciente».
En el informe, Sanidad también establece como necesario «habilitar todas las camas de hospitalización instaladas. Esto incluye desdoblamientos de habitaciones individuales y reclutamientos de espacios dedicados a actividad demorable (unidades de desintoxicación, UCSI, unidades técnicas…). Asimismo, los pacientes quirúrgicos no demorables serán derivados al IVO, en el caso de enfermos oncológicos, o a hospitales privados.
Cuando la ocupación del hospital lo precise, concreta la ordena, se podrá ubicar a dos pacientes en una misma habitación siempre que ambos sean casos confirmados.
En Atención Primaria se seguirá apostando por la telemedicina y, en función de las circunstancias, «se considerará la posibilidad de agrupamiento de centros». «Se derivarán los teléfonos de atención al público del centro cerrado al de cabecera y se establecerá el mecanismo más adecuado de información a la población. Las solicitudes tanto por vía telefónica como presenciales de citas programadas serán preferiblemente convertidas en citas telefónicas», señala.
Noticia Relacionada
Juan Antonio Marrahí
Y todo ello mientras la situación de los hospitales sigue agravándose, como informaron ayer fuentes de los sindicatos CCOO, Satse y CESM-CV. Por ejemplo, el hospital de Sagunto ha tenido que habilitar el gimnasio con 21 camas para pacientes no Covid y 16 de ellas ya se habían ocupado ayer. En el de Elda han tenido que habilitar las tres unidades polivalentes de ingreso que disponen –una de ellas reconvirtiendo un almacén– para ubicar camas, mientras que en el de Elche ayer se habilitó la capilla para ingresar pacientes. En el Hospital General de Valencia se tuvo que habilitar un barracón prefabricado en el jardín, junto al servicio de Urgencias, y la dirección estudia la apertura de otro más. Desde Satse denunciaron que esta instalación carece de banco para preparar la medicación o de lavabo para lavarse las manos, mientras que entre los pacientes no hay separación física.
Por su parte, el Sindicato Médico CESM-CV remitió un escrito a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en el que le trasladan que «puede contar con el ofrecimiento de todos los delegados sindicales de la formación para reincorporarse a sus puestos de trabajo durante todo el tiempo que sea necesario«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.