burguera
Viernes, 3 de abril 2020, 13:37
Sin lanzar las campanas al vuelo, ni mucho menos, pero la consellera de Sanidad, Ana Barceló, manifestó ayer su «tranquilidad dentro de la tensa calma» una vez la ocupación de camas de UCI en los hospitales de la Comunitat ha descendido, una tendencia a la baja prácticamente inédita desde que hace un mes la pandemia comenzase a hacer estragos. Las camas de UCI de los hospitales valencianos libres en estos momentos son 276, lo que supone situarse al 67,45% de la capacidad total de asistencia. De esta manera, cerca de medio centenar de camas se han liberado en las últimas 48 horas, lo que amplía el margen de la sanidad valenciana. Los fallecimientos acumulados son 511, pero las altas, por primera vez, superan esa triste cifra y alcanzan las 592. Respecto a un día antes, el ritmo de salidas del hospital se incrementa a mucho mayor ritmo que los decesos e incluso que los ingresos.
Publicidad
«Los ingresos y ocupación de UCI es estable, estamos en una meseta y es aventurado decir si vamos a sufrir un incremento o un descenso de casos. Lo que parece evidente es que el confinamiento decretado hace ya medio mes se ha trasladado a los datos sobre contagios, pero no hay que bajar la guardia, no podemos bajar la guardia«, señala Barceló, quien admitió que «conservando la prudencia, la capacidad de camas que tenemos en estos momentos es suficiente y seguramente contaremos con recursos. Estamos en una situación de tranquilidad dentro de la tensa calma».
Sin embargo, la situación es la que es, de máxima alerta, por lo que la consellera admite que no se plantea el día después, qué ocurrirá y cómo se organizará todas las operaciones y atenciones sanitarias pospuestas a causa de la pandemia. «No puedo pasar a otro escenario. No estamos en el 'post'. Estamos en esta situación y nuestro objetivo y desvelo diario es solucionarla», señala Barceló, quien ha indicado que se han habilitado ocho residencias de mayores para instalar en ellas a los usuarios contagiados.
La entrega de medicación a domicilio para colectivos de riesgo frente al coronavirus solicitado a través del telefóno 900 36 22 36 o a través del correo electrónico medicamentsadomicili@gva.es se hará en un plazo de 24 a 48 horas, en horario laboral, gracias al acuerdo suscrito con el Consejo General de Farmacéuticos. Este servicio se ha puesto en marcha para evitar que colectivos de riesgo ante del Covid-19 riesgo (personas mayores de 60 años, embarazadas o con patologías como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, cáncer o inmunodeficiencias) salgan de sus casas para ir a la farmacia.
Barceló ha explicado que cuando se llame al teléfono 900 36 22 36 el solicitante será atendido por un teleoperador que le solicitará la información necesaria para prestar este servicio como nombre y apellidos, si se dispone de receta electrónica o si es privada o de una mutua, el número de SIP, la dirección, el código postal, un teléfono de contacto y aclarar si se llama en nombre de un familiar o es el Ayuntamiento quien gestiona la petición.
Publicidad
De los 316 nuevos contagios registrados en las últimas horas, 43 se han detectado en la provincia de Castellón, 125 en Alicante y 148 en Valencia.
Actualmente el número de casos registrados en la Comunitat se eleva a 6.642. De ellos, 740 corresponden a Castellón, 2.445 a Alicante y 3.439 a Valencia. De ese total de positivos hay 2.064 personas ingresadas, 111 menos que el jueves: 219 en Castellón (43 en la UCI), 740 en Alicante (144 en la UCI) y 1.105 en Valencia (199 en la UCI).
Respecto a los 511 fallecimientos, la consellera Barceló ha detallado que 219 se han producido en la provincia de Alicante, 242 en la de Valencia y 50 en la provincia de Castellón.
El número de profesionales sanitarios que han dado positivo en la Comunitat asciende a 1.100: 133 en la provincia de Castellón, 472 en la de Alicante y 495 en la de Valencia. Asimismo, hay 2.252 en cuarentena. Las pruebas negativas realizadas ascienden a 18.647 y hay 2.209 sanitarios jubilados menores de 70 años y estudiantes graduados sin especialidad se han apuntado a la bolsa de voluntarios.
Publicidad
En cuanto a la situación de las residencias, se han detectado casos en 90 instalaciones de la Comunitat, en grado «distinto y dispar»: hay contagiados 604 residentes y 176 trabajadores. Han fallecido 131 residentes hasta la fecha, 13 más que este jueves. Por provincias, hay 12 residencias en Castellón con casos, 24 en Alicante y 55 en Valencia, y ocho de ellas se encuentran bajo vigilancia del personal sanitario, una más que este jueves: el centro Parqueluz de Catarroja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.