Secciones
Servicios
Destacamos
Hay zonas donde se tarda menos tiempo en llegar a un centro sanitario de otra comunidad que a uno de la propia región. Por eso Sanidad está ultimando un convenio para que los ciudadanos de las poblaciones limítrofes de la Comunitat con Castilla-La Mancha ... y Aragón puedan elegir a qué hospital ir y tengan como centro de referencia el más cercano a su casa, independientemente de si es de una comunidad u otra. Actualmente ya se está aplicando en la práctica con la región aragonesa en algunas zonas entre Teruel y el Rincón de Ademuz, pero la conselleria va a mejorar y actualizar ese convenio, y además va a ampliarlo a la comunidad manchega.
Se trata de un acuerdo recíproco, por el que un valenciano de Ayora podrá ir al hospital de Almansa si así lo prefiere, mientras que un manchego de Minglanilla podrá ser atendido en el de Requena, en vez de tener que ir hasta Albacete. La intención con esta medida es eliminar límites burocráticos entre autonomías para facilitar la asistencia sanitaria y ofrecer comodidad a los ciudadanos, de forma que así tarden menos tiempo en llegar a un centro médico. Lo mismo ocurre con los valencianos del Rincón de Ademuz, que tienen más cerca el hospital de Teruel que el de Llíria, mientras que en las localidades aragonesas de Cantavieja o Mirambel es más sencillo llegar a Vinaroz.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez se reunió en febrero en Cuenca con el consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, para tratar este asunto. Además, Gómez también mantiene conversaciones con el responsable de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, y los tres dirigentes están preparando estos convenios para su posterior firma, por el que los ciudadanos de zonas limítrofes de las tres comunidades podrán usar de forma recíproca los centros sanitarios que más cerca tengan. El presidente de la Comunitat, Carlos Mazón, anunció en enero esta medida con la región manchega, en el foro 'Somos Más' de LAS PROVINCIAS, y ahora está ya cerca de concretarse. Incluso el jefe del Consell dejó la puerta abierta a que este convenio se pudiera extender en el futuro a otras zonas limítrofes de Murcia y de Cataluña, aunque de momento no se ha avanzado en estas dos regiones.
Los valencianos más beneficiados con esta medida son los de la comarca del Valle de Ayora, que comprende los términos municipales de Ayora, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra. En total la población ronda los 10.000 habitantes. Podrán ser atendidos en el hospital de Almansa, provincia de Albacete, que no sólo se encuentra más cerca de allí que el de Requena, sino que además la carretera es mucho más rápida desde sus localidades, por tanto tardan menos en llegar. Entre Jarafuel y Almansa hay 32 kilómetros, y hasta Requena son 48.
Por su parte, los manchegos que viven en zonas muy próximas a la Comunitat pueden hacer uso del hospital de Requena. En concreto, según detalla Sanidad, son los residentes en las poblaciones conquenses de Algarra, Minglanilla, Aliaguilla, Campillo, Casas de Garcimolina, Casillas de Ranera, El Arrabal, Garaballa, Higueruela, Landete, Mira y Talayuelas, entre otras. Todos ellos podrán tener como centro de referencia el de Requena, por proximidad. Por ejemplo, la distancia entre Talayuelas y Requena es de 52 kilómetros, mientras desde ese municipio manchego hasta Cuenca son 138, y hasta Almansa 131.
Con este convenio, pese a tener tarjetas sanitarias diferentes en cada comunidad, se eliminarán las trabas para así agilizar la atención a estos ciudadanos de zonas limítrofes, a los que incluso se les reconocerá oficialmente que su hospital de referencia no pertenece a su autonomía, en los casos ya señalados, si viven más cerca de un hospital de otra región.
No obstante, esta medida puede complicar la situación en el hospital de Requena, que es uno de los cinco considerados por Sanidad de difícil cobertura debido a la falta de médicos que tiene, sobre todo en determinadas especialidades. Es el caso de cardiología, traumatología o anestesia, entre otras. Si a partir de ahora debe atender a más población procedente de Castilla-La Mancha, necesitará refuerzos de personal. Este centro ha quedado encuadrado en el nuevo macro departamento (ASI) Valencia Oeste, liderado por el hospital General de Valencia, desde donde se podrán enviar profesionales para reforzar algunos servicios.
Hasta ahora, aunque es cierto que en todos los hospitales públicos se atiende a cualquier paciente, venga de donde venga, los sanitarios de un centro de la Comunitat no tienen acceso al historial médico de una persona con tarjeta sanitaria de Castilla-La Mancha o de cualquier otra región. Igual le ocurre a los valencianos en otras comunidades, por lo que resulta complicado dar una buena calidad asistencial, sin poder tener en cuenta sus patologías anteriores o si es alérgico a determinados medicamentos, entre otros motivos. Con este convenio se derribarán esos muros administrativos para dar una atención más completa y eficaz a cada paciente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.