El aumento de nuevos casos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que se han triplicado en cuatro años, ha llevado a la Conselleria de Sanidad a ultimar un protocolo específico para su detección y atención, tal como ha explicado este sábado el ... conseller de Sanidad, Marciano Gómez. «Este protocolo va a ser muy importante, dado que fomentará la formación del personal docente y sanitario sobre este trastorno; garantizará una adecuada identificación del problema; y favorecerá una intervención temprana», ha resaltado Gómez.
Publicidad
El titular de Sanidad ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la Jornada de TDAH «Desde la infancia hasta la edad adulta», organizada por el Colegio Oficial de Psicología, en colaboración con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunitat Valenciana y la Asociación TDAH+16 Valencia, que se ha celebrado en el Complejo Deportivo Municipal La Petxina.
Según Gómez, «la Conselleria de Sanidad ha incluido el TDAH como uno de los objetivos del nuevo plan autonómico de salud mental de la Comunitat Valenciana 2024-2027 presentado recientemente, que cuenta con un presupuesto de 724 millones de euros y una línea estratégica de 'Atención a la infancia y la adolescencia', que incluye la elaboración e implementación de planes de actuación específicos para los trastornos por déficit de atención e hiperactividad y del espectro autista (TDAH y TEA)».
«En su diseño y desarrollo«, ha explicado, »tenemos previsto que intervengan y queremos involucrar a todos los actores del proceso: instituciones públicas, como las consellerias de Sanidad, Educación y Bienestar Social; y entidades privadas como las sociedades científicas, los colegios profesionales y las asociaciones de enfermos». En este sentido, el conseller ha resaltado que el Consell «se ha propuesto mejorar en estos cuatro años de legislatura todos aquellos estándares que determinan la calidad y eficiencia de un servicio público como el que se presta a las personas con un problema de salud mental y a sus familias».
Publicidad
Además, el titular de Sanidad ha recordado que el citado plan autonómico de salud mental contempla la creación de los nuevos servicios de salud mental de la infancia y la adolescencia, así como de hospitales de día para la atención de este colectivo; e incluye también la creación de unidades de detección precoz en las escuelas, con psicólogos destinados a estos centros. «Creemos que es importante potenciar la colaboración entre Educación y Sanidad con el fin de mejorar la gestión de la salud mental en la infancia y la adolescencia», ha aseverado Gómez.
El conseller ha destacado que para el actual gobierno de la Generalitat, «la salud mental va a ser uno de los ejes estratégicos en torno al cual girará toda la política sanitaria a lo largo de esta legislatura». «Tanto el presidente Mazón como yo creemos que solo desde un compromiso político firme y convencido vamos a afrontar el gran reto que supone la prevención y tratamiento de la enfermedad mental, así como la eliminación del estigma social que lleva asociado», ha concluido .
Publicidad
Por último, Gómez ha reiterado su agradecimiento al comité organizador de la jornada, en la persona del decano del Colegio de Psicología de la Comunitat Valenciana y presidente del patronato de la FIDAP, Francisco J. Santolaya, que ha hecho extensivo a María Elena Podio, presidenta de la Asociación TDAH + 16 Valencia, entidad que colabora en el desarrollo de esta jornada que, según Marciano Gómez «nos ayuda no solo a acercarnos a la dura realidad de la enfermedad mental, sino que contribuye a mostrar los últimos avances científicos, a mejorar la cualificación del profesional y a favorecer las buenas prácticas».
Según los últimos estudios, la prevalencia del TDAH en nuestro país se sitúa, en la actualidad, en torno al 6,6%. Esto significa que, aproximadamente, uno de cada 15 niños y adolescentes de nuestro país padece esta enfermedad. En la Comunitat Valenciana, al cierre de 2023, hay más de 60.000 pacientes diagnosticados con TDAH. Por sexos, los diagnósticos en hombres (45.334) triplican a los de las mujeres (15.106).
Publicidad
En cuanto a la cifra de casos nuevos anuales o incidencia casi se ha triplicado en los cuatro últimos años, pasando de 3.630 en 2019 a los 10.053 en 2023. Y los nuevos diagnósticos se concentran entre los menores de 18 años (el 75,33% del total).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.