Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una mujer sostiene la mano de su hijo mientras recibe la vacuna de Pfizer en un centro escolar de Michigan, en Estados Unidos. afp

Sanidad vacunará a 200.000 niños pero no garantiza que inicien el curso inmunizados

La nueva franja eleva hasta 4,5 millones la población a proteger y Barceló no asegura que reciban la dosis durante vacaciones

J. A. MARRAHÍ / D. GUINDO

Jueves, 17 de junio 2021, 00:34

Los más pequeños ya esperan también su dosis. La incorporación de una nueva franja de población a la estrategia nacional de vacunación contra el coronavirus, la de los comprendidos entre 12 y 15 años, supone que algo más de 219.000 adolescentes de la ... Comunitat se sumen a la cola de espera de los fármacos para protegerse de la enfermedad. Esta es la población en este intervalo de edades que había el año pasado en la región, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

La suma ahora de esta bolsa de población infantil eleva la cantidad total de personas a vacunar en nuestra región de los 4,2 millones contemplados hasta ahora a prácticamente 4,5. Y de esta cantidad de momento sólo 1,2 ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid. Así consta en la última actualización sobre el proceso de vacunación en España que diariamente presenta el Ministerio de Sanidad.

Dar luz verde a la inoculación de fármacos hasta los 12 años fue uno de los acuerdos adoptados el martes en la Comisión de Salud Pública. En concreto, la octava actualización de la estrategia de vacunación fija los siguientes nuevos tres grupos, que son los que van a poder fundirse en uno solo junto con los que ya están en marcha: el grupo 11 es el de personas de entre 30 y 39 años; el grupo 12 el de los jóvenes de entre los 20 y 29 años; y el grupo 13 el que agrupa a menores de entre 12 y 19 años. Hasta ahora el límite de edad en la población a vacunar en España estaba en los 16 y con la reciente decisión se extiende hasta los 12 años.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, apuntó que el acuerdo alcanzado entre el ministerio y las autonomías en la Comisión de Salud Pública no varía la actual planificación. Por el momento, resaltó, «se mantiene el sistema basado en inocular primero a las personas de más edad de cada grupo etario». Según la responsable autonómica, la inoculación del nuevo grupo de 19 a 12 años «dependerá del ritmo de dosis que vayan llegando».

Publicidad

Un amplio grupo previo

Y es que el grupo previo, el de la franja de entre 20 y 40 años, es muy amplio. Supone más de un millón de personas en la Comunitat, sin olvidar que se deben seguir administrando las segundas dosis. Con todo, Barceló no pudo garantizar la vacunación a los menores antes del inicio del próximo curso escolar. «Dependerá», insistió, «de si se ha terminado de inocular a finales de agosto a los grupos que les preceden». Es decir, la titular de Sanidad condiciona el objetivo de vacunar a los escolares antes del arranque de las clases a la llegada de suficientes viales.

Otra cuestión que se está estudiando, matizó Barceló, es vacunar con anterioridad a los menores con riesgo por cuestión de salud. Son aquellos que no pueden asistir a clase de forma presencial por el mayor peligro de un contagio y la voluntad es inmunizarlos antes de que se inicie el curso para facilitar así su incorporación a las clases.

Publicidad

Como ya es sabido, y en general, la incidencia del virus en los niños es baja. Y los casos graves o fallecimientos, muy escasos. Según los datos abiertos que ofrece la Generalitat sobre el Covid, desde el inicio de la pandemia se han contagiado casi 45.000 menores de entre 10 y 19 años. En las edades más bajas han sido 30.000 los niños infectados.

La consellera Barceló también se refirió al riesgo en el que se encuentran actualmente los jóvenes. Como informó ayer LAS PROVINCIAS, más de la mitad de los nuevos contagios desde el fin del estado de alarma, un 55%, corresponden a personas de menos de 39 años.

Publicidad

De hecho, la franja con más casos positivos desde el 9 de mayo hasta mediados de este mes es la de jóvenes de entre 20 y 29 años, con 961 contagios. Entre 30 y 39 son casi 800 las nuevas infecciones por coronavirus.

El efecto beneficioso de la vacunación se está notando ya en edades avanzadas. Y esto hace que la mayor proporción de infecciones recientes se produzca en personas de 50 años para abajo. Entre población de más de 70, por ejemplo, ha habido menos de 200 nuevos desde principios de mayo.

Publicidad

Desescalada «prudente»

Barceló insistió en la necesidad de seguir con una «desescalada muy prudente», a pesar de que esa «lentitud desespere a muchos sectores», como el del ocio nocturno. Frente a ello, la Conselleria de Sanidad «debe pensar en la salud de todos los ciudadanos». Y en un panorama de aumento de las relaciones sociales y relajación de las medidas de precaución «también aumentan los casos».

Noticia Relacionada

Esta tendencia se ha comprobado con el reciente brote de 20 contagiados originado durante una fiesta en una discoteca de Torrevieja. O, más recientemente, los brotes entre jóvenes registrados en Valencia, Náquera y el notificado ayer por Sanidad y ubicado en Alicante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad