Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una mujer se vacuna contra la gripe. EFE
Vacuna contra la gripe | Sanidad vacunará a 1,2 millones contra la gripe pero las farmacias no tendrán viales

Sanidad vacunará a 1,2 millones contra la gripe pero las farmacias no tendrán viales

El Colegio de Valencia ha ofrecido a la conselleria que se puedan inyectar las dosis en sus establecimientos aunque la propuesta ha quedado sin respuesta

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 5 de octubre 2020

El lunes 5 de octubre comienza la campaña de vacunación contra la gripe en la Comunitat y como tantas otras facetas de nuestra vida llega este año marcada por la pandemia.

Por de pronto el Covid-19 ya ha hecho que se adelante el inicio prácticamente un mes, ya que habitualmente la campaña no comenzaba hasta noviembre. Además, las autoridades sanitarias pretenden incrementar los niveles de vacunación especialmente en los grupos de riesgo de la población.

La Conselleria de Sanidad ha anunciado que quiere inmunizar al 75% de los mayores de 64 años y personal sanitario y al 60% de los grupos de riesgo por diferentes patologías y embarazadas. En total tiene a su disposición 1.276.100 dosis, 465.000 más que el último año.

Pero no son las únicas particularidades de una campaña que se presenta atípica. En esta ocasión la administración sanitaria, tanto la central como la autonómica, han copado la adquisición de las vacunas de forma que las farmacias apenas tendrán dosis a su disposición. Los cálculos apuntan, según el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, a que habrá un máximo de dos por cada establecimiento. Y, además, serán de la tetravírica, que puede ser hasta un 50% más cara.

La compra por parte del Ministerio de Sanidad de cinco millones de dosis ha saturado el sistema. «Dependemos de unos cultivos biológicos que no pueden producir un número ilimitado de dosis», explicó Francisco Albanell, responsable del área de vacunas del Colegio. En este sentido, explicó que la disponibilidad en los establecimientos será muy limitada ya que los laboratorios venden sobre pedido.

«El problema vendrá con los que están en una mutuas o quienes no estén en la Seguridad Social o acudan a un médico privado», recalcó.

Además, indicó que las farmacias dispondrán de unas 30.000 o 40.000 para todos los establecimientos de España y serán de la tetravalente, que es mucho más cara. «Todas las dosis de la trivalente las han acaparado las autoridades sanitarias», afirmó.

En cualquier caso, Albanell señaló que van a intentar conseguir el máximo número de unidades para atender al público. También consideró que este año se va a registrar un notable incremento en la demanda de vacunas y ofreció su colaboración a la Conselleria de Sanidad.

El vicesecretario del Colegio de Médicos de Valencia, Antonio Monrabal, señaló, en cambio, que la diferencia con otros años no va a ser tan importante. «Las farmacias tampoco han tenido muchas dosis en las últimas campañas», resaltó y destacó que ha sido la compra masiva del ministerio la que ha saturado la oferta que ha provocado la dificultad para que las farmacias pueden acceder a las vacunas.

Vacunación en farmacias

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia reiteró en junio su ofrecimiento a la Conselleria de Sanidad de que se pudiera vacunar en las farmacias para descongestionar los centros de salud.

«Es un procedimiento que en Portugal se aplica desde hace trece años y que Francia ha implementado en las tres últimas campañas«, señaló Albanell. »Ya se lo propusimos a Sanidad hace tres años y en junio lo volvimos a hacer, pero todavía no ha habido una respuesta«, resaltó.

El objetivo de la propuesta es descongestionar los centros de salud en una campaña de vacunación que este año se prevé más numerosa por las actuales condiciones sanitarias.

La Conselleria de Sanidad, junto al ministerio, ha adquirido más de 1,2 millones de dosis (810.000 y 446.100, respectivamente), y está citando de manera presencial a los grupos de riesgo. La primera entrega (el 60% de las vacunas) se ha hecho efectiva a lo largo de esta semana y el 40% llegará entre el 26 y el 31 de octubre (40% restante)

También se está planteando el uso de instalaciones alternativas a los centros de salud para su administración. Es el caso del acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia para utilizar algunas dependencias municipales.

Además, Sanidad ha puesto en marcha una estrategia de vacunación dirigida a trabajadores y usuarios de las residencias y centros de día. Salud Pública proporcionará las dosis necesarias a cada una de las instalaciones.

Uno de los objetivos que se ha planteado Sanidad en la presente campaña es reducir al máximo la carga asistencial del sistema sanitario y evitar los problemas que cada año se producen durante el invierno.

Conveniencia de vacunarse

«La gente está más concienciada y ya pregunta cómo y cuando tiene que vacunarse. Hay más interés«, señaló Antonio Monrabal, vicesecretario del Colegio de Médicos de Valencia. En esta línea resaltó la importancia de que los grupos de riesgo se inmunicen ante la llegada de la gripe, especialmente este año. «La clínica es muy similar al coronavirus y hay que hacer lo posible para que no se confundan», recalcó.

El vicesecretario del Colegio de Médicos explicó también que en esta campaña se han ampliado los grupos de riesgo que tendrían que vacunarse a todas las mujeres con hijos de menos de seis meses y a los que padecen hipertensión arterial. Todo ello, unido a la mayor concienciación de la gente hará que la demanda sea mucho mayor que otros años.

«El objetivo es que de esta forma haya menos casos y que la enfermedad no se confunda con la gripe», destacó Monrabal. «Se va a intentar que más del 75% de las personas incluidas en los grupos de riesgo se inmunice frente al 60% del año pasado«, apuntó. También resaltó la importancia de que el personal esencial, como el sanitario o el de los integrantes de las Fuerzas de Seguridad, se vacunen.

Monrabal destacó la efectividad de la vacuna. «Desde que se iniciaron las campañas contra la gripe en los 80 y 90 la incidencia de la gripe ha disminuido de forma drástica», explicó. También apuntó la escasa presencia de efectos secundarios, que el año pasado apenas alcanzó el 0,33%, es decir 25 casos por cada 10.000 vacunados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad vacunará a 1,2 millones contra la gripe pero las farmacias no tendrán viales