D. GUINDO
Lunes, 7 de noviembre 2022, 13:43
La prevención es una de las mejores herramientas que tienen los profesionales sanitarios para reducir la incidencia de distintas enfermedades, de ahí que la vacunación sea un factor clave. Al respecto, como ha anunciado este lunes el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, el próximo ejercicio se empezará a vacunar a la población infantil de 5 a 24 meses de la gripe. También está previsto incorporar la inmunización frente al meningococo B a los pequeños de 2, 4 y 12 meses.
Publicidad
Míguez ha ha comparecido en Les Corts para explicar los presupuestos que se destinarán a la sanidad valenciana en 2023 y, entre otros aspectos, se destinarán 8,2 millones de euros a extender la cobertura de vacunación, de manera que se continuará con la vacunación del papiloma a niños, y se comenzará a vacunar de herpes zoster a personas de 65 y 80 años.
Además, el titular de Sanidad también ha reconocido que, para el próximo ejercicio, se tendrán que incrementar los presupuestos para atajar las listas de espera quirúrgicas. El plan de choque (derivación de pacientes a hospitales privados) pasará de 15 a 22 millones (7 más), mientras que los autoconciertos (más operaciones por las tardes en los hospitales públicos) se incrementará en 9 millones (de 16 a 25). En total, 16 millones más.
En general, el conseller ha señalado que el presupuesto de Sanidad asciende a 8.258 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,36% y casi 420 millones de euros más respecto el año anterior. «Se trata de una cifra que aumenta un 50% y 2.765 millones más respecto a las cuentas de 2015», ha indicado.
El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, ha descrito los presupuestos para el 2023 en Sanidad como «el maquillaje a una gestión nefasta, porque pinta inversiones, esconde los datos asistenciales derivándolos a la privada, denostando y relegando la sanidad pública a un segundo plano y disfrazando la falta de proyectos».
José Juan Zaplana ha señalado que «las promesas electorales de Ximo Puig son agujeros en la gestión sanitaria. Los presupuestos para el 2023 todavía contemplan siete reformas y la construcción de 13 centros de salud, la construcción de 2 hospitales y 10 reformas en otros tantos que vienen de las promesas electorales del 2019. El 63% del presupuesto de inversiones del 23, 180 millones, siguen sin ejecutar y se arrastran toda esta legislatura, desde las elecciones del 2019». «Prometer más inversiones sin cumplir las anteriores es demagógico», ha señalado.
«Valencia-Malilla, Gandía-Rois de Corella llevan en presupuestos desde 2016, Vinaròs, Rincón de Loix-Benidorm, Redován, Vilafamés, Oliva y el de Valencia de la calle Chile desde el 2017. Ocho centros de salud siguen pendientes en presupuestos durante toda la etapa Puig», ha manifestado José Juan Zaplana.
Con respecto a las privatizaciones encubiertas del gobierno de Puig, José Juan Zaplana ha facilitado los siguientes datos: «El Plan de choque del 23 para enviar intervenciones quirúrgicas a la privada asciende a 25,2 millones de euros, mientras el PP en su último presupuesto, el de 2015, tenía consignados 3,6 millones. Esto supone un incremento en 21,6 millones de euros, el 600% en intervenciones quirúrgicas en la privada con respecto al PP». Asimismo, ha señalado que en los conciertos con hospitales privados «este presupuesto tiene previstos 328 millones de euros, mientras el presupuesto de 2015 tenía 159 millones, un incremento de 169 millones, el 106% en conciertos con la privada».
El portavoz de Sanidad del GPP ha afirmado que ningún ciudadano «puede entender que Puig haya estado demonizando a la privada durante tantos años, para ahora, terminar delegándoles la salud de todos». «El problema no es apoyarse en una alianza de colaboración público-privada poniendo a las personas por delante, con la que estamos de acuerdo. El problema es destinar cada vez más recursos, sin organizar, y con el único objetivo de intentar maquillar las estadísticas de las listas de espera de cara a las próximas elecciones», ha indicado.
José Juan Zaplana ha recordado que, por proyectos, Puig anunció en el último Debate de Política General, un plan de Salud Mental y otro de Atención Primaria. «Sobre Salud Mental los 40 millones anunciados en las líneas estratégicas de estos presupuestos no aparecen en ningún sitio, porque la diferencia entre los presupuestos de 2022 y 2023 apenas llega a los 6 millones. Las inversiones en Salud Mental para el presupuesto 2022 eran de 28,5 millones y a fecha septiembre la ejecución es de 2,2 millones el 8,74%. Mientras, el Plan de Atención Primaria no se recoge en el presupuesto» ha afirmado Zaplana.
Por otro lado, el portavoz de Sanidad del Grupo Popular ha destacado que «ha desaparecido la línea de seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil, la de Promoción de la salud y prevención de las adicciones en la población juvenil en la Mancomunitat Alcoià-Comtat». «La línea de ayudas a asociaciones de donantes de sangre de la Comunitat Valenciana para la promoción de la donación de sangre se ha recortado a más de la mitad y la partida destinada a Servicios de Diálisis baja 5,3 millones». El programa de investigación en ciencias de la salud baja un 51% y se han eliminado las líneas que se crearon para la investigación del COVID de 2,6 y 1 millón respectivamente, y también se ha eliminado la línea de apoyo a terapias avanzadas de 2,5 millones.
Por último, José Juan Zaplana ha señalado que las cuentas de Sanidad de 2023 «no recogen soluciones para el personal de los consorcios, ni de Alzira ni Torrevieja; sigue abocando al Hospital Provincial de Castellón al desmantelamiento y no aporta soluciones al colapso actual en nuestros centros de salud que siguen con un retraso en las citas de entre 15-20 días».
Durante su intervención, Mínguez ha destacado que durante el año que viene «vamos a dedicar gran parte del presupuesto a mejorar las infraestructuras sanitarias y a dotar a los centros sanitarios de la Comunitat del mejor equipamiento tecnológico. Además, vamos a crear 995 plazas más para aumentar el personal de la sanidad pública y adecuar las plantillas a las necesidades asistenciales actuales«.
Publicidad
En este sentido, ha explicado que en 2023 «habrá un presupuesto histórico en inversión para la sanidad valenciana, que se traduce en 520 millones de euros, lo que supone 8 veces más que en el año 2015 y dos veces y medio más que en 2021». Así mismo, respecto a este año 2022 aumenta un 20%, lo que supone 85 millones de euros más.
El conseller ha resaltado el importante esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Gobierno Valenciano en la mejora de las infraestructuras sanitarias, y ha indicado que «en estos momentos ya hay adjudicadas obras por valor de 415 millones de euros, mientras en el año 2015 eran 12 millones, por lo que la obra en ejecución es actualmente 34 veces superior a la de hace siete años».
Publicidad
Por otra parte, Mínguez ha señalado que las cuentas del año que viene prestan especial atención a la mujer, con nuevas medidas orientadas a la prevención y la mejora de la asistencia sanitaria en todas las etapas de la vida, en las que se va a invertir 12,54 millones de euros«. De hecho, el año que viene se pondrá en marcha la construcción de la primera casa de partos de la Comunitat, que se ubicará en el hospital de La Plana.
Así mismo, está previsto extender el Test Prenatal No invasivo a todas las mujeres, que serán unos 37.000 al año. En cuanto a prevención de cáncer, se aumentará la edad del cribado de cáncer de mama hasta los 74 años y se va a extender de forma sistemática el cribado de cáncer de cuello de útero en las mujeres de entre 25 y 65 años. Por otro lado, para la mejora del diagnóstico se van a adquirir seis mamógrafos digitales y se implementarán proyectos de inteligencia artificial.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otra parte, el conseller de Sanidad se ha referido a la pandemia y ha señalado que la irrupción del coronavirus «ha puesto de manifiesto la calidad del sistema sanitario, pero también la profesionalidad del personal de la sanidad pública valenciana, a los que ha agradecido el trabajo y esfuerzo que han realizado» y ha indicado que también «nos ha mostrado la necesidad de dar respuesta de forma inmediata a las reformas estructurales que necesita el sistema de salud. Una senda de transformación que iniciamos en 2022 y a la que damos nuevo impulso en 2023».
En cuanto al personal sanitario, el conseller ha reiterado que se van a crear 995 plazas nuevas en 2023, que se van a sumar a las 6.000 plazas estructurales que ya se han previsto este año. De estas 6.000 plazas, ya se han creado en una primera fase 5.166 plazas, y actualmente se están cerrando los trámites para cerrar la segunda fase y contratar 842 plazas hasta llegar a las 6.008. Estas últimas sufren cierta demora puesto que estaba previsto que se pusieran en marcha en septiembre, pero Sanidad está afinando los perfiles para evitar que queden vacantes.
Publicidad
En concreto, en gastos de personal en 2023 se van a destinar 3.688 euros millones de euros. «Son 1.243 millones de euros más que en 2015, lo que supone destinar ahora a las retribuciones de los profesionales sanitarios un 50% más que hace 7 años», ha señalado.
NOTICIAS SANIDAD
Este incremento de personal va a permitir reforzar los nuevos servicios asistenciales que se van a poner en marcha como es la futura unidad de referencia de atención a lesionados medulares que se va a abrir en el hospital La Pedrera en Dénia, los nuevos hospitales de día de diabetes y unidades de pie diabético, así como la atención de los nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento de última generación del plan INVEAT.
Noticia Patrocinada
Así mismo, el nuevo personal permitirá la puesta en marcha del hospital de Ontinyent, el CSI Rois de Corella de Gandía, el CSI de Sueca y reforzará la ampliación de las urgencias y unidad de corta estancia del Hospital Doctor Balmis. Además, permitirá el desarrollo del Plan de Salud Mental y la puesta en marcha de los hospitales de día infantojuveniles.
Por otro lado, el conseller ha destacado «el importante esfuerzo que está realizando la Conselleria de Sanidad, no solo para incrementar la plantilla sino para garantizar una mayor estabilidad del empleo en el ámbito del sistema sanitario al tramitar las oposiciones y concursos de más de 20.000 plazas que van a permitir reducir la temporalidad». Y en cuanto a personal sanitario residente, para el año 2023 se van a destinar 36 millones de euros más, lo que permitirá aumentar el personal en formación en 303 profesionales.
Publicidad
Una de las áreas que se va a reforzar el año que viene será la Salud Mental. El conseller ha señalado que la pandemia y la irrupción del Covid «han situado la salud mental en un lugar prioritario para la agenda del sistema valenciano».
Por ello, el año que viene se destinarán 40 millones de euros para el desarrollo del Pan de Acción, lo que va a permitir la puesta en marcha de hospitales de día infantojuveniles y más equipos de intervención comunitaria. Además, se va a poner en marcha un hospital de día para población adulta orientado a personas con trastornos de la alimentación o de personalidad. En este sentido, el conseller ha recordado que este año se han incrementado los recursos en 257 profesionales.
Publicidad
Así mismo, Mínguez ha resaltado la importancia que ha tenido durante la pandemia y tiene la Atención Primaria para el sistema público sanitario. Por ello, se invertirán 112 millones de euros en el Plan de Atención Primaria, de manera que permita mejorar los recursos, las infraestructuras y alcanzar una mayor capacidad resolutiva de los centros de salud gracias a las nuevas tecnologías y la disminución de los trámites burocráticos.
Noticia Relacionada
De hecho, el conseller ha resaltado el esfuerzo realizado por la Conselleria de Sanidad en apostar por la alta tecnología para mejorar los diagnósticos y tratamientos de los pacientes, tanto en centros sanitarios como hospitales. De esta manera, actualmente están en tramitación la licitación de 2.300 nuevos equipos médicos para los centros de salud, y en 2023 se invertirán 57 millones de euros para crear redes entre los distintos hospitales para la realización de cirugía robótica y de radioterapia intraoperatoria.
Publicidad
Además, Sanidad invertirá 41,5 millones de euros en programas de tecnología de la información para avanzar en el proceso de transformación digital, y para continuar renovando los equipos informáticos de primaria y de especializada. Así mismo, se invertirán 14 millones de euros para implantar un sistema de monitorización de críticos y otros 6 millones para una aplicación que ofrezca en una única interfaz de usuario información agregada de todos los sistemas de información.
Del total de presupuesto en inversión sanitaria, 443 millones de euros se destinan a la construcción y mejora de las infraestructuras sanitarias para impulsar el Plan Crèixer Més de Infraestructuras y desarrollar los planes de Atención Primaria y de Salud Mental. De esta manera, del total del presupuesto, 105 millones de euros se destinan a atención primaria (un 18,7% más), 307,38 millones de euros para atención especializada (un 22,8% más) y 30,8 millones para Salud Mental y para los centros de Media y Larga Estancia (un 8,07% más).
Publicidad
Según ha destacado el conseller, «se va a dotar a los centros del mejor equipamiento y de la más avanzada tecnología en equipos de diagnóstico. Para ello, las inversiones se han planificado con equidad, de manera que cualquier persona de la Comunitat tenga acceso a los mismos recursos de excelencia ya viva en la costa como en el interior».
Por provincias, en Alicante se destinan más de 173 millones de euros para los programas de asistencia sanitaria y de salud mental y larga estancia, el 39,1% del total del presupuesto. En cuanto a infraestructuras, se contempla la ampliación del Hospital de Orihuela, la ampliación del Hospital de La Marina Baixa, el nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Elche y la ampliación del Hospital de Torrevieja.
Además, se van a llevar a cabo mejoras en los hospitales Doctor Balmis de Alicante, San Juan, Alcoy o Elda. En cuanto a centros de salud se realizarán obras en el centro de salud de la calle Gerona, Condomina, Pau II y Garbinet de Alicante, Rincón de Loix en Benidorm, Petrer II o la Bassa en Alcoy.
Por otro lado, en la provincia de Castellón se invierten 61 millones de euros en la mejora de las infraestructuras sanitarias, el 13,8% del total. En concreto, las actuaciones más destacadas son las obras de ampliación y la mejora de las urgencias en el hospital General de Castellón, la ampliación de las UCIs y de las consultas externas en el hospital de La Plana, la nueva casa de partos de la Plana y la ampliación del hospital de Vinaròs. Así mismo, se llevarán a cabo actuaciones en los centros de salud de Vinaròs, Vila Real IV, Moncofa, Vilafamés, Vall d'Uixó o Benicarló.
Publicidad
Finalmente, en la provincia de Valencia se van a destinar 208 millones de euros para la mejora de las infraestructuras sanitarias, el 47,1% del total. En concreto, se va a llevar a cabo la ampliación hospital Clínico, el nuevo hospital de Ontinyent, el Espai Sanitari Ernest Lluch Campanar, el centro Roís de Corella de Gandía, las obras del HACLE del hospital Militar de Quart de Poblet.
Además, se contempla las obras del edificio para un equipo de protonterapia en el hospital La Fe de Valencia, así como actuaciones de mejora en los hospitales Peset, Arnau de Vilanova, Malvarrosa, Requena, Llíria, Sagunt o La Ribera.
Finalmente se llevarán a cabo actuaciones en los centros de salud de Malilla, Catarroja, Alaquàs, Rafelbunyol, Requena, Moncada, Oliva II, Xàtiva II o Sueca.
Por otra parte, en prestación farmacéutica se destinarán 44,2 millones de euros para la eliminación de los copagos en la población vulnerable. En este sentido, se mantiene las ayudas a pensionistas con rentas bajas, personas con diversidad funcional, menores, desempleados o familias monoparentales. Un millón de personas se han beneficiado hasta mitad de año.
Finalmente, el titular de Sanidad ha destacado el trabajo que se está llevando a cabo para aproximar los servicios farmacéuticos a la ciudadanía, En concreto, 130.000 enfermos crónicos dejan de desplazarse a los hospitales para recoger sus tratamientos, y se evitan unas 600.000 visitas anuales a los hospitales. «Se trata de medidas que nos permiten mejorar la atención sanitaria de los pacientes, además de mejorar la calidad de vida, en concreto en grupos de población más vulnerable como son los pacientes crónicos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.