Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un helicóptero fumigando. Carlos Rodríguez

Sanidad extiende la vigilancia tras el caso de Fiebre del Nilo de Puzol

La conselleria refuerza las medidas de control en los municipios cercanos al contagio detectado

S. C.

Valencia

Sábado, 26 de agosto 2023, 14:18

La detección de un caso de Fiebre del Nilo en una mujer de 72 años de Puçol ha levantado todas alarmas y la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha el sistema de vigilancia y ha activado los tratamientos para el control de los mosquitos.

Publicidad

La conselleria ha puesto en marcha medidas extraordinarias en los municipios de Almenara, Canet d'En Berenguer, Faura, Benifairó de les Valls, Quartell, Benavites, Quart de les Valls, Torres Torres, Estivella, Albalat dels Tarongers, Segart, Serra, Náquera, Gilet, Petrés, Sagunt, Puçol, El Puig de Santa María, Rafelbunyol, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Museros, Emperador, Albuixech. Todas estas localidades se encuentran en las inmediaciones de las localidades donde se detectó el primer caso de Fiebre del Nilo en la Comunitat y del lugar en el que se encuentra el caballo infectado.

Fuentes de Sanidad han señalado que se ha trasladado a estas localidades la necesidad de que refuercen las medidas de control que tengan integradas en el servicio de control de plagas municipal. También se les ha pedido que amplíen la frecuencia y difusión de consejos relativos a la eliminación de puntos de cría de mosquitos a nivel domiciliario y de consejos de protección frente a picaduras de mosquitos en zonas de pública concurrencia y zonas periurbanas transitadas.

Noticia Relacionada

La campaña ha sido especialmente intensa en los lugares donde se acumula agua como las marjales de la zona, acequias o balsas de riego.

Hasta el momento tan sólo se ha detectado un caso en la Comunitat Valenciana. La infección producida por el virus del Nilo Occidental es en el 80 por ciento de los casos asintomática o leve y únicamente el 1% presenta enfermedad neuroinvasiva. En España, se ha notificado previamente un caso confirmado en humanos en Andalucía.

Publicidad

La mujer que contrajo esta enfermedad, que no se transmite de humano a humano sino por la picadura de un mosquito, se encuentra en perfecto estado de salud y ya en su domicilio.

Por su lado, el Ayuntamiento de Puçol ha puesto en marcha todos los protocolos de actuaciones indicados desde la Conselleria de Sanidad para evitar la aparición de nuevos focos de contagio. Las actuaciones de vigilancia y control entomológico en mosquitos se iniciaron el 24 de julio tras la declaración por parte de la Conselleria de Agricultura de un caso en un caballo de la zona.

Desde el consistorio se ha aplicado cada dos días tratamientos larvicidas y adulticidas adicionales a los que ya realiza periódicamente durante el resto del año para erradicar los posibles nuevos focos. También se han colocado trampas para capturar mosquitos, qu han sido analizados para comprobar que, efectivamente, todos dan negativo en el test de fiebre del Nilo.

Publicidad

Por otro lado, el Ayuntamiento de la localidad ha recomendado a los vecinos seguir unas sencillas pautas preventivas para evitar picaduras de mosquitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad