daniel guindo
Martes, 1 de junio 2021, 01:47
A las doce de la noche del domingo al lunes 7 de junio decae el último paquete de restricciones impuesto por la Generalitat para contener el avance de la pandemia en la Comunitat, y dada la situación actual –la región presenta la menor incidencia ... del virus de prácticamente toda España– se abre el debate en torno a mantener estas limitaciones, reducirlas, modificarlas o directamente suprimirlas. Algunas de ellas, como el uso obligatorio de mascarillas, parece que todavía permanecerán durante varias semanas más; pero otras, como el toque de queda, están más próximas a eliminarse directamente.
Publicidad
Ante esta situación, el personal sanitario consultado por LAS PROVINCIAS aboga por relajar las medidas restrictivas al aire libre o las limitaciones a la movilidad, pero también por mantener aquellas implantadas en espacios cerrados, donde las evidencias científicas señalan que se produce la mayor parte de los contagios por Covid-19.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (SVARTD), Vicente Domingo, indicó que, por ejemplo, el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados «se debería mantener, al igual que la distancia de seguridad». Este experto apuesta por seguir limitando los aforos en hostelería –al 75%–, mientras que «en el exterior no hay problema». «La incidencia del virus está bastante controlada, pero hay cierta tendencia a subir, que es normal. Lo importante es que se está manteniendo y que no hay mucha enfermedad grave, que la ocupación hospitalaria es baja y va descendiendo. Hay algún ingreso de paciente joven, pero no es tan grave como antes». Además, explica que la mayor parte de los pacientes Covid que quedan en los hospitales «son de larga evolución. Estamos mucho mejor en prácticamente todos los hospitales. La vacunación va haciendo su papel».
Ante esto, Domingo aboga por seguir levantando progresivamente las restricciones a la movilidad o el toque de queda. «En interiores es otra cuestión, mantendría las mascarillas, la distancia interpersonal, el lavado de manos... Cuestiones que la gente tiene muy interiorizadas«.
Publicidad
Sobre el uso de la mascarilla, este especialista recuerda que «no está muy demostrado que las personas se infecten mucho en exteriores, por lo que se podría abrir un poco la mano». Aún así, subraya la necesidad de «mantener la precaución en las relaciones sociales y en interiores«. En relación al número de máximo de personas que se pueden reunir, en la actualidad diez, »también se podría ampliar, pero siempre manteniendo las medidas de seguridad«.
El presidente de la SVARTD detalla que la actividad quirúrgica en los hospitales «ya está al cien por cien, como antes de la pandemia», de ahí que considere necesario que se hubiesen mantenido los más de 9.000 refuerzos contratados para hacer frente al Covid. «Vinieron a cubrir un vacío de plazas estructurales y volvemos a la situación anterior de falta de personal», lamenta. «Habría que mantenerlos a todos –Sanidad prescindirá de un tercio–», sentencia, para calificar de «parche» las contrataciones del plan de verano previstas para cubrir las vacaciones del personal.
Publicidad
En esta línea, Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOVAMICYUC) pide «prudencia» porque «pese a que la vacunación va muy avanzada, todavía hay gente en riesgo». Además, señala que con la proximidad del verano «quizá al aire libre y a cierta distancia podríamos relajar el uso de la mascarilla , pero no en los transportes públicos ni en los sitios cerrados». Asimismo, «mientras no tengamos a todo el mundo con la vacuna estamos arriesgando, aunque el riesgo de enfermedad grave cada vez es menor». «Podemos tener un poco más de mano libre, pero siempre en espacios abiertos y manteniendo distancia y la prudencia», concluye.
Por su parte, el hasta ayer portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat, Ignacio Domingo, –hoy la portavocía pasa al Colegio de Médicos de Alicante– apunta que «si hubiese un aumento importante de casos habría que implantar algunas restricciones, pero las deben concretar los técnicos de Salud Pública». En su opinión, las restricciones se deben levantar «poco a poco, como se está haciendo», y resalta que en la actualidad «la transmisión es muy baja y cada vez hay más población vacunada». Sin embargo, subraya la necesidad de «mantener la precaución». «Lo más importante es que los contactos se produzcan al aire libre y, si es en interior, ventilar al máximo. Si hay aglomeraciones, con mascarilla y manteniendo distancia de seguridad».
Publicidad
En relación a los centros de salud, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, subraya la necesidad de que estas instalaciones no se conviertan en foco de contagio. «Estamos empezando a tener un goteo de pacientes con síntomas y haciendo más PCR ahora que hace unas semanas». Sobre las restricciones, señala que los centros de salud deberían contar con una consideración especial. «Por ejemplo, si los pacientes vienen con mascarillas de tela no homologadas deberían ofrecerles mascarillas quirúrgicas y que se las pongan al entrar». También aboga por un triaje, tanto a las puertas de los consultorios como en la cita previa presencial. En el caso de que se solicite por síntomas compatibles con el Covid «debería salir una leyenda que le diga al paciente que le van a llamar por teléfono porque tiene síntomas de Covid, pero la aplicación no filtra y se nos presentan en las salas de espera sin triaje previo».
Por su parte, Víctor Pedrera, presidente del Sindicato Médico CESM-CV, tacha de «barbaridad suspender las medidas restrictivas» porque «la pandemia no ha terminado ni tiene visos de terminar». «El uso de la mascarilla en espacios cerrados es la más eficaz de todas las que se ha puesto en funcionamiento. La limitación de aforos también se mantendría en espacios cerrados. Pero los cierres perimetrales no son especialmente útiles, por cómo se han hecho, y el toque de queda no tiene sentido siempre que se cumplan el resto de medidas». En resumen, «hay que relajar las restricciones porque la situación ha mejorado y vamos de cara al verano, pero hay que tener cuidado porque la pandemia puede remontar en cualquier momento».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.