![Sanitarios alertan del caos en Primaria por el desvío de personal para vacunar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/166662332--1248x780.jpg)
![Sanitarios alertan del caos en Primaria por el desvío de personal para vacunar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/166662332--1248x780.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 00:16
Este miércoles comienza la vacunación de los menores de 12 años en los colegios. La decisión de la Conselleria de Sanidad de emprender la inmunización en los centros escolares ha desatado la alarma de los profesionales sanitarios que temen que la Atención Primaria quede desatendida en un momento en el que los contagios continúan al alza y la presión en los ambulatorios es cada vez mayor.
Así lo expresaba este martes la secretaria autonómica del Satse-Sindicato de Enfermería, Mª Luz Gascó que advirtió de la situación crítica que se vive en los centros de salud con el personal trabajando por encima de sus posibilidades. «La decisión de vacunar en los colegios se ha tomado tarde y está mal organizada», sentenció Gascó. «No parece lógico que se empiece a inmunizar el 15 y el 22 se pare por las vacaciones escolares», apuntó la dirigente sindical que señaló que esta situación se produce, entre otras causas, por la falta de una enfermera escolar, una figura que ha sido solicitada en varias ocasiones por este sindicato.
«La Atención Primaria va a quedarse coja», añadió Gascó que precisó que se va a tener que desplazar personal de enfermería hasta el centro escolar desviándolo de sus consultas habituales. «No hay que olvidar que estamos en plena campaña de vacunación contra la gripe y que a final de mes no renuevan el contrato a un centenar de profesionales», resaltó.
Gascó puso como ejemplo lo sucedido en el centro de salud Padre Jofre. «Un hombre de 81 años estuvo esperando tres horas sólo para pedir cita y se la dieron para final de enero», señaló indignada. «Estamos saturados, los teléfonos no se cogen. Parece que la Conselleria de Sanidad no se ha dado cuenta de que hay gente que no tiene ordenador o no dispone de las habilidades necesarias», agregó.
«Lo ideal sería que hubieran instalado un 'vacunódromo' infantil donde los niños pudieran ir con sus padres por las tardes», señaló. En el mismo sentido se pronunció Fernando García, portavoz de sanidad del CSIF, que señaló que en Primaria «se va a pasar de la saturación a la desprotección»,
«Faltan recursos», resaltó García que también criticó la «falta de organización de Sanidad. Nadie nos ha dicho nada. No sabemos qué va a pasar con el personal de los centros de salud», destacó el sindicalista.
También señaló que con el sistema orquestado por Sanidad no se evita «el señalamiento de los niños que no se vacunen». García también que el desvío del personal para vacunar en los colegios «va a influir en las consultas, especialmente en las de pediatría y enfermería». En cualquier caso, consideró que se harían salidas de un par de horas para vacunar.
La central sindical criticó que para llevar a cabo las vacunaciones de los menores de 12 años en los centros educativos, la Conselleria de Sanidad «esté requiriendo a profesionales de los consultorios de Atención Primaria en lugar de optar por los refuerzos que fueron contratados, precisamente, para paliar los efectos de la pandemia».
Desde el Sindicato Médico, Víctor Pedrera señaló, por su parte, que en los centros de salud suele haber dos o tres pediatras. «Cómo envíen a uno de los profesionales a vacunar se reduce en un tercio la atención en el centro», señaló Pedrera.
Desde CCOO también echaron de menos una mayor planificación y una estrategia para abordar la vacunación infantil con el personal de enfermería y pediatría. Reconocieron que hay una falta de recursos porque hay un problema estructural en la plantilla y los profesionales «están bastante saturados».
También señalaron que existe bastante desinformación a la plantilla de lo que va a suceder a partir de hoy. Así sucede en el centro de salud de la Malvarrosa o en el departamento del Hospital General de Castellón donde no se han concretado qué personal se desviará para atender la vacunación en los colegios.
Por otro lado, la secretaria general del Partido Popular valenciano y portavoz en Les Corts, María José Catalá, exigió ayer a la Conselleria de Sanidad que planifique adecuadamente la vacunación de los menores de edad en la Comunitat y que no haga «chapucillas». «Estamos absolutamente a favor de que se vacune a los niños, pero queremos que salga bien», especificó la síndica.
Catalá reconoció que «cuando se endereza el error, se toma una buena decisión» y señaló que establecieron el proceso de forma precipitada y sin diálogo con la comunidad educativa y con los expertos sanitarios, algo que ya advirtió su partido este fin de semana tras recibir quejas de profesores y pediatras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.