Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 10:43
El pasado lunes, el president de les Corts, Ximo Puig, ha anunciado una serie de nuevas medidas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Con una inversión de más de 21.000 millones de euros, la batería de nuevos proyectos incluye la apertura de los centros de salud por las tardes, una paga extra para los sanitarios y otras disposiciones relacionadas con el sector sanitario.
No obstante, médicos y enfermeros de la Comunitat desconfían de los anuncios del president. Por ejemplo, sobre la creación de un nuevo Servicio Valenciano de Salud (SVS) y del nombramiento de una comisionada para la transformación de la Atención Primaria, desde el sindicato CSIF advierten: «Nos opondremos a incrementar todavía más el número de cargos políticos«. »Queremos que sean funcionarios de carrera quienes gestionen cualquier cambio», reclaman.
Noticia Relacionada
Por su parte, el sindicato médico CSEM se consideras «totalmente escépticos con las medidas anunciadas». «Tendrían que hacer una remodelación profunda de la composición de la cúpula de Conselleria de Sanidad en lugar de crear una conselleria paralela para eximir de responsabilidades a la actual», opinan desde la organización.
«Las medidas anunciadas suponen una inyección de dinero público que no sabemos de dónde se va a sacar», afirman por su parte desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat. Aseguran que arrastran todavía retrasos de diferentes conceptos en sus nóminas «y nos resulta extraño que, con esa situación, se hable de pagas extra». «Esperamos que la nueva estructura sanitaria anunciada no suponga dedicar una partida presupuestaria extra sino que sea una optimización y reorganización de la actual y que no origine contratar a más cargos políticos con el consiguiente gasto». «Nos gustaría saber cómo se va a poner en marcha».
Sindicatos de médicos y enfermeros de la Comunitat hacen hincapié en un problema de plantilla, e insisten en reforzar la contratación de más personal. «Deben comprometerse a la cobertura de la ampliación de los horarios en Atención Primaria con nuevos contratos, para que los profesionales no se vean obligados a ampliar su jornada laboral«, creen en Comisiones Obreras, mientras que el sindicato de Enfermería Satse subraya que hay «un problema estructural de plantillas que nos genera listas de espera quirúrgicas, consultas, colapso en la UCI y Urgencias y que se tiene que afrontar«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.