![Sanidad en Valencia | Sanitarios critican a la conselleria por «ocultar» la falta de personal en los departamentos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/centro-salud-klAC-RBJYOfIy33Gj6wXjlebhFTJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Sanidad en Valencia | Sanitarios critican a la conselleria por «ocultar» la falta de personal en los departamentos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/centro-salud-klAC-RBJYOfIy33Gj6wXjlebhFTJ-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Jueves, 13 de enero 2022, 13:50
El sindicato CSIF ha exigido este jueves a la Conselleria de Sanidad que informe de las carencias de personal que le han transmitido los diferentes departamentos y de cómo piensa cubrirlas. Del mismo modo, ante el colapso que está sufriendo Atención Primaria, la central ... sindical le ha urgido a reforzarla recordando, además, que sigue sin incorporar a los 3.000 profesionales que cesó en mayo a pesar de la virulencia actual de la pandemia.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que desde septiembre la conselleria está recabando datos de los diferentes departamentos de salud de la Comunitat con el compromiso de conocer las necesidades de personal. No obstante, a pesar de la insistencia de la central sindical, que trasladó de nuevo ayer en la reunión de la comisión de seguimiento de demora asistencial, la Administración no ofrece esa información a los sindicatos.
CSIF recalca a la conselleria que la situación actual en la Atención Primaria resulta crítica y que necesita refuerzos inmediatos. En este contexto, considera «insostenible» que Sanidad siga «ocultando el dato de la carencia de plazas y, sobre todo, que no afronte de inmediato las medidas necesarias para cubrir esos puestos de trabajo».
CSIF, a este respecto, recuerda la promesa del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en 2021 de la creación de 6.000 plazas estructurales para abril de este año, una cifra que resulta del todo insuficiente ante la necesidad de alrededor de 11.000. La central sindical ha reclamado a la Administración que aclare cuándo las va a crear y, sobre todo, para cuándo calcula que estará cubierta la totalidad de esas plazas.
Noticia Relacionada
La central sindical, ante la lentitud de procesos administrativos y teniendo en cuenta que los exámenes de Ofertas Públicas de Empleo tardan años en celebrarse desde que se aprueba la convocatoria de las citadas OPE, teme que ese refuerzo de 6.000 profesionales de la sanidad también pueda dilatarse años. Además, el sindicato igualmente muestra su temor a que no todas sean plazas reales, sino que algunas absorban acúmulos de tarea de otros profesionales, con lo que en la práctica no se estaría reforzando el sistema sanitario.
El sindicato insiste a la conselleria en que la situación actual resulta «insoportable», con los centros de salud y consultorios auxiliares «desbordados» por la escasez de personal que sufren desde hace años, que se agrava en pandemia, y por las bajas que no se cubren. En este contexto, CSIF resalta como «imprescindible» que la Administración aplique la máxima transparencia y que informe de inmediato de las carencias reales de personal y de cómo pretende afrontarlas.
En esta línea, la avalancha de casos Covid-19 demuestra, día a día, que la falta de personal de Enfermería se hace cada vez más alarmante en los hospitales de la Comunidad Valenciana. Especialmente, en los centros comarcales donde la presión asistencial por la pandemia se ha desbordado de forma exponencial por el aumento de bajas laborales (debido a los crecientes contagios de Covid-19 y a la extenuación de las profesionales). Las Incapacidades Laborales Temporales (ILT) han crecido durante las últimas semanas y son «imposibles de cubrir ante la ausencia de plantillas adecuadas para atender todas las necesidades los pacientes», ha alertado el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Cecova.
El representante autonómico de la Enfermería, ante este nivel de desesperación de su profesión, hace un llamamiento de auxilio dirigido tanto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, como a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para que sean conscientes de «la dramática situación de presión que sufren las áreas de enfermería de gran parte de los departamentos de salud y que están abocadas al colapso por los casos de coronavirus, si no se establece medidas de control del virus y una reorganización de las plantillas para adaptarlas a las necesidades reales de las áreas más afectadas de los centros».
Más noticias del covid
La elevación de la curva de contagios está esquilmando las plantillas de enfermeras. Prueba de ello es que esta situación que ha obligado al Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent a habilitar hasta 15 camas de refuerzo en el gimnasio de rehabilitación del hospital Lluís Alcanyís, como ya ocurrió hace justo un año por estas mismas fechas. En otros hospitales comarcales de Alicante y Castellón también se está constatando un incremento de la presión asistencial en las urgencias generales, así como en las plantas de hospitalización.
«Un claro aviso de que el contacto poblacional masivo está servido y que se deben buscar soluciones para evitar la transmisión del virus y la falta de profesionales, porque la situación es que ya no hay enfermeras. Los departamentos sufren graves problemas para encontrar profesionales para contratar», continúa el presidente del Cecova, que exige mayor grado de responsabilidad política y social.
Tirado previene de que cada día «hay más personal contagiado y de baja. Y las enfermeras que quedan deben asumir el trabajo de sus compañeras, con acumulación de tareas y cansancio. Las trabajadoras llevan meses agotadas sin recibir una solución por parte de las gerencias de los hospitales ni de la Conselleria de Sanidad, mientras los niveles de absentismo han crecido del 4% hasta cifras cercanas al 20% en algunos centros hospitalarios comarcales».
Noticia Relacionada
El presidente del Cecova insiste en que «resulta imprescindible la contratación de profesionales de forma indefinida y no temporal como se ha hecho hasta la fecha, porque la falta de enfermeras es estructural no coyuntural».
De igual modo, «la necesidad de potenciar la Atención Primaria debe ser el objetivo de los gestores públicos para descongestionar la Atención Especializada (hospitalaria) y para modernizar los conceptos de salud entre la población», según el presidente del Cecova, quien asegura que debe cambiarse la mentalidad de una sanidad medicalizada y basada en tratamientos farmacológicos, por otra forma de pensar «basada en la prevención y los cuidados para evitar el ingente gasto en medicamentos y gran parte de las patologías, que podrían evitarse con unos hábitos saludables».
Para mejorar la salud de la población, no obstante, Tirado incide en que deben contratarse a «las enfermeras necesarias para poder atender la sexta ola la Covid-19 y las venideras» porque «a pesar de que desde el Cecova advertimos que podría ser peligroso bajar la guardia durante los días previos y durante las fiestas navideñas, la relajación social ha puesto en jaque la asistencia sanitaria y ha saturado los hospitales. Estamos comprobando que la curva ascendente de contagios ya se ha desbordado, con la consiguiente saturación hospitalaria».
El personal de Enfermería «sufrimos problemas físicos y mentales graves porque nos llevamos el trabajo a casa. Llevamos en nuestras mentes la inquietud y el nerviosismo que nos impide disfrutar de nuestra familia, por la precaución de evitar más contagios. Nos 'autoaislamos' socialmente para evitar más transmisión Covid, mientras vemos irresponsabilidad en algunos sectores de la población», expone Tirado, quien recuerda que desde la Enfermería se ve como «una vocación y entrega impagable, que pone por delante nuestro sacrificio y arrojo para proteger a la sociedad. Por lo que estamos en nuestro derecho de pedir la responsabilidad y la colaboración de todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.