Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 15 de febrero 2019, 00:49
El comité de empresa del departamento de salud de Dénia, que en la actualidad gestiona la UTE Marina Salud, tiene varios frentes abiertos. En la reunión mantenida ayer, los sanitarios acordaron impulsar acciones para buscar el apoyo de la ciudadanía y de los ayuntamientos de la comarca para reclamar que, tras la reversión, la gestión sea directa por parte de la Conselleria de Sanidad, en lugar de que se cree una empresa pública para asumir la dirección del departamento, como planea la Generalitat. Además, «se van a solicitar informes jurídicos que avalen la gestión directa en lugar de la empresa pública, documentos que se remitirán a la conselleria», como explicó ayer a LAS PROVINCIAS la presidenta del comité de empresa, Ana Barquín. «Queremos ser iguales que el resto de departamentos», agregó.
La plantilla sanitaria quiere, de esta forma, presionar a Sanidad que, por el momento, se niega a impulsar en Dénia el modelo que se siguió en Alzira, en el que los trabajadores contratados pasaron a ser personal laboral a extinguir, figura cuya legalidad ha sido cuestionada por el Consell Jurídic Consultiu y la Abogacía de la Generalitat, de ahí que el Consell haya planteado la posibilidad de crear una empresa pública que asuma al personal contratado por Marina Salud.
Por otra parte, en la reunión de ayer también se acordó que continuarán con las protestas programadas todos los jueves con motivo del conflicto colectivo declarado por la negociación del convenio y «los impagos de la carrera profesional», según Barquín. Los trabajadores mantendrán próximamente una reunión con la gerencia del departamento para acercar posturas y, tras este encuentro, y si los resultados no son satisfactorios para los trabajadores, se convocará un referéndum entre toda la plantilla para decidir si convocan una huelga en el departamento para, precisamente, exigir el pago de la citada carrera profesional.
De esta forma, los sanitarios del departamento de Dénia siguen con su particular lucha a dos bandas. Mientras Marina Salud siga al frente de este área de salud (tiene la concesión hasta 2024 y hasta que la Generalitat adquiera las acciones de la empresa seguirá al frente del departamento), los trabajadores deben negociar el convenio colectivo y las condiciones laborales con la actual gerencia. Además, tienen la vista puesta en la reversión, por lo que siguen dando pasos de alcanzar su objetivo de que la gestión la ejerza directamente la conselleria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.