Borrar
Investigadores de Fisabio, ayer, en una nueva protesta por la precaridad laboral que sufren. lp
Sanitarios en pie de guerra

Sanitarios en pie de guerra

Investigadores de Fisabio se quejan de precariedad laboral y los médicos reclaman el pago de la carrera profesional y la jubilación anticipada

D. GUINDO

Jueves, 21 de febrero 2019, 23:57

El malestar en el sector sanitario valenciano sigue estando a flor de piel. Ayer volvieron a reproducirse tanto las protestas de los investigadores de Fisabio, por la precariedad laboral que atraviesan, como de médicos y enfermeros de Dénia, que reclaman el pago de la carrera profesional y que se concrete la reversión a la gestión pública del departamento. Además, a las puertas de la Conselleria de Sanidad, otro grupo de sanitarios, convocados por el sindicato CSIF, se manifestaron también ayer para solicitar la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial para el personal estatutario. Y hoy será el turno de las familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se concentrarán frente al Palau de la Generalitat por los recortes en Sanidad, Educación y Atención Temprana.

En esta línea, también los celadores valencianos están en pie de guerra y amenazan con paralizar el plan de la Conselleria de Sanidad para reducir las listas de espera quirúrgica. En concreto, según informaron ayer fuentes de la plataforma de celadores de la Comunitat, estos profesionales se sienten discriminados por las retribuciones previstas por Sanidad en el nuevo modelo de autoconcierto (el plan para incentivar las intervenciones fuera del horario habitual), puesto que los incrementos en estos pagos previstos para 2019 no han seguido la misma línea que los del resto de profesionales. Así, mientras médicos, enfermeros y auxiliares verán incrementadas las cuantías de determinadas operaciones entre un 30 y un 100%, los celadores se quedan con una subida del 20% cuando, en ejercicios anteriores, los porcentajes de incremento habían sido iguales para todos aunque cada categoría cuente con unas retribuciones determinadas.

Los celadores, al analizar las nuevas tarifas, han solicitado en repetidas ocasiones poder reunirse con responsables de la conselleria para conocer, de primera mano, los motivos de este agravio comparativo, sin que, al menos hasta ayer, hayan recibido ninguna respuesta. Aún así, estos profesionales han seguido atendiendo las operaciones programadas en el marco del autoconcierto (la participación es voluntaria) en los hospitales Arnau/Llíria, Sagunto, Gandia, General de Castellón, Sant Joan, Malvarrosa, Peset y Clínico durante el mes de febrero. Sin embargo, y ante esta «discriminación salarial» apuntan que a partir del 1 de marzo se llevará a cabo un «paro masivo» si Sanidad no resuelve este agravio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanitarios en pie de guerra