Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La vacunación masiva del profesorado durante el lunes antes de ser interrumpida. Iván Arlandis

Los sanitarios se ofrecen a vacunar los días no laborables de Semana Santa

Los sindicatos CSIF y Satse recalcan que hay voluntad por parte del personal y que el problema radica en la falta de dosis

R. González/EP

Valencia

Viernes, 19 de marzo 2021, 00:56

Todos coinciden en que la vacunación es fundamental para inmunizar a la población frente al coronavirus y atajar la pandemia, pero el proceso no progresa al ritmo deseado. El personal sanitario está dispuesto a inyectar dosis, si es necesario, los días no laborables de Semana Santa y los festivos que hagan falta para avanzar con más celeridad.

Publicidad

Tras el revés que ha supuesto la paralización temporal de AstraZeneca, en pocos días llegará las vacaciones de Semana Santa y con ellos el cierre de centros sanitarios entre el 2 y el 5 de abril y del 10 al 12. Pero eso no significa que deban frenar las vacunaciones. El presidente del sindicato CSIF Sanidad Valencia, Fernando García, recalcó ayer que "no es un problema de manos", porque los profesionales se ofrecen para realizar el trabajo.

En esos mismo términos se pronunció Mª Luz Gascó, secretaria autonómica del sindicato de enfermería Satse en la Comunitat Valenciana, quien insistió en que "estamos dispuestos a vacunar en festivos".

Ambos también coincidieron en que hay voluntad por parte del personal sanitario, pero que el principal problema radica en la falta de dosis. Fernando García explicó que a principios del próximo mes hay varios festivos, con lo cual se acumulan cuatro días no laborables a partir del Viernes Santo y otros tres más que concluyen el lunes de San Vicente. Según remarcó, si hubiera vacunas, se podría avanzar, pero no es así. Para el representante sindical, al principio "se pecó de optimismo" a la hora de hacer los cálculos y las planificaciones, pero al depender de las farmacéuticas no se ha cumplido aquello que inicialmente se había programado.

En ese sentido, García reconoció que el personal está "desesperado" porque las dosis no llegan y no pueden vacunar al ritmo que desearían. Si de él dependiera, se llevaría a cabo un programa que estuviera en marcha las 24 horas del día para inmunizar a la población lo antes posible ya que "la vacuna es la pieza que falta" para hacer frente a la pandemia.

Publicidad

Asimismo, incidió en la mala imagen que se ofreció a principios de semana por la forma en la que se paralizó AstraZeneca. En su opinión, esa estampa que se produjo en la Comunitat ha generado falta de confianza entre los ciudadanos y cuando vuelva a recibir luz verde "habrá que hacer mucha pedagogía".

Desde Satse, Gascó subrayó que desde el personal de enfermería están esperando que les den las vacunas para poder ponerlas. Según apuntó, "hay mucha gente apuntada" en los módulos de refuerzo, voluntarios y retribuidos para participar en las labores de inoculación y agilizar el proceso. Además, señaló que espera que para abril lleguen a la Comunitat mayor cantidad dosis, de manera que se pueda proceder a una vacunación masiva.

Publicidad

Para la secretaria autonómica del sindicato, hay que actuar con rapidez porque la llegada de una cuarta ola sería "terrible".

Propuesta de Bravo

Por otra parte, la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, propuso ayer que se priorice la vacunación de todo el personal de los juzgados de lo Penal, los de Violencia de Género, el de los Registros Civiles y servicios comunes y de comunicaciones así como el del Turno de Oficio (abogados y procuradores). El motivo aducido es que estos profesionales desempeñan su función en un "servicio público esencial y estratégico" que debe ser protegido "de la misma manera que lo ha sido la Educación o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".

Bravo realizó esta propuesta en el transcurso de la reunión de la Comisión Sectorial de Justicia que congregó, de manera telemática, a los máximos responsables autonómicos en la materia con el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. La consellera defendió que es "fundamental" que un servicio público esencial como el que se presta en los tribunales "tenga a su personal protegido y más al considerar que de él depende la defensa de nuestros derechos y libertades".

Publicidad

Por ello, Bravo apeló a que las comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia y el ministerio asuman una "posición común" para priorizar la vacunación de estos colectivos.

Más de dos mil docentes recibieron la dosis antes del parón

J. Batista

Las tres horas de duración del plan de vacunación del personal educativo –hasta su abrupta paralización– permitieron administrar la primera dosis de AstraZeneca a 2.197 personas, según los datos facilitados por la Conselleria de Educación. Suponen casi la mitad de las 4.770 que habían sido citadas en los cuatro puntos que llegaron a ponerse en marcha –los tres de Valencia y el de Massamagrell–, y el 1,84% respecto al total del colectivo incluido en esta primera fase (118.992), de la que no formaban parte los mayores de 55 años, los profesionales de las universidades o el personal que desarrolla las actividades extraescolares.

La principal duda del colectivo tiene que ver con la reanudación del proceso, tanto para finalizar la administración de la primera dosis como para la inoculación de la segunda, que debe llegar tres meses después. Desde el departamento autonómico se asegura que todo estará preparado en cuanto las autoridades sanitarias tomen una decisión y se pueda reprogramar el procedimiento.

Aunque no se ha hablado de plazos, para cumplir con el objetivo sobre el que pivotó el plan valenciano la única ventana que se abre son las vacaciones de Semana Santa (del 1 al 12 de abril). Es decir, siempre que el Consell mantenga la idea de que exista un colchón de días no lectivos suficientes para que las posibles reacciones adversas y las hipotéticas bajas no interfieran en la rutina de los centros. Además, daría tiempo a inyectar la segunda dosis en julio, antes de que terminara el curso actual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad