Este pico de contagios de gripe que hay ahora mismo en la Comunitat está dejando al descubierto las carencias en muchos centros, como es el ... caso del hospital Doctor Peset. La saturación está siendo constante desde hace varios días e incluso a finales de la semana pasada tuvieron que habilitar pasillos para colocar camas con pacientes ante la falta de salas en Urgencias y porque todas las habitaciones estaban ocupadas. Este lunes no se ha llegado a ese punto pero las camas también están todas completas.
Publicidad
Por eso los profesionales se han manifestado este lunes para exigir a Sanidad un aumento de plantilla estructural con la que dar una mejor calidad asistencial a los pacientes. El hospital se enfrenta cada día a una presión de casi 500 personas en Urgencias, que en las últimas jornadas con la gripe alcanza los 563 enfermos, lo que deja imágenes de salas de espera abarrotadas e incluso enfermos en los pasillos durante 12 horas esperando una cama en la que quedarse ingresado. «Exigimos a Sanidad mayor dotación de personal para poder dar cobertura a toda esta población, que es muy vulnerable y el personal de Urgencias está sobrecargado, no puede da cobertura a todos los pacientes. El servicio de Urgencias está desbordado, no puede dar asistencia de calidad, señala Carlos Coronado, delegado de CCOO y presidente de la junta de personal del Peset.
La semana pasada desde la gerencia del Peset pidieron a Sanidad un refuerzo de alrededor de 140 plazas, la mayoría enfermeras y auxiliares, según asegura CCOO, para poder mejorar esta atención, aunque lo que también necesitaría este hospital es aumentar el número de camas. El sindicato cifra incluso en 20 más los profesionales necesarios. «Exigimos mayor dotación de personal estructural, unos 160 profesionales más entre enfermeras, auxiliares, médicos y matronas para poder dar cobertura. Las urgencias es la puerta de entrada a la sanidad pública y están desbordadas. Los enfermos están ocupando los pasillos por no poder ser derivados a la habitaciones», añade el delegado sindical.
Esta situación de saturación está siendo la tónica general en todos los hospitales de Valencia debido a este pico de gripe, que los expertos indican que aún durará todo lo que queda de mes de enero, al menos. Pero en el Peset se suma que abarca mucha población, como son algunos de los pueblos y pedanías más afectados por la dana, como La Torre, Alfafar, Benetússer, Sedaví, Castellar o Forn d'Alcedo, o el barrio de Malilla, el que más ha crecido de Valencia en los últimos años con numerosas viviendas nuevas, sin que ello se haya traducido en un incremento de la plantilla en el centro sanitario.
Publicidad
Para Fernando García, delegado de CCOO «no hay camas en sala para ingresar pacientes, con lo cual la situación es desesperada. Necesitamos más profesionales, dos auxiliares para tener los grupos completos en Urgencias», explica. «Los pacientes están entre 5 y 12 horas esperando para subir a planta, depende de los picos que haya y a lo largo del día suele aumentar. La situación está desbordada y pedimos a Sanidad que traiga plantilla estructural. Sabemos que la gerencia las ha pedido y ahora que las conceda», asegura.
Cuando desde el servicio de Urgencias del centro toman la decisión de abrir un pasillo para colocar allí a pacientes es que el centro está desbordado. «En un pasillo un enfermo puede estar ocho horas a la vista de todo el mundo. El otro día una persona mayor le reclamaba a una auxiliar que cuándo podía subir a su habitación, pero no había camas», expone García. «Hay pacientes que desde Urgencias se le da el alta directamente sin pasar por planta porque no hay camas, este hospital se queda pequeño con toda la población que atiende y con múltiples patologías, muchos ancianos y ahora con la dana más aún», comenta el representante de los profesionales.
Publicidad
Una de esas auxiliares de enfermería del Peset que debe lidiar diariamente con esta saturación es Mireia Tomsen, que trabaja en Urgencias del centro: «Vamos directos al deterioro asistencial para el paciente, porque se están normalizando las esperas, los retrasos, la precariedad asistencial y laboral», lamenta la profesional.
Según apunta este colectivo de auxiliares (llamadas TCAE), dado el perfil de los pacientes de urgencias, el ratio que marca la normativa es de una TCAE para cada 6/8 pacientes, «un ratio que difícilmente se cumple durante el año, y que nunca se cumple durante las olas de gripe y virus respiratorios», denuncian. «Nos faltan un mínimo de dos auxiliares en el servicio en turno rodado, que estamos cubriendo con el personal actual, lo que conlleva un turno desigual e injusto para los que asumen más refuerzos, lo que supone un turno sobrecargado y un personal agotado, de lo cual la directiva es conocedora», añade Tomsen. Además, el centro está dando días libres a estas auxiliares por la acumulación de horas que llevan, pero su ausencia no se repone con refuerzos, y las profesionales que se quedan trabajando deben asumir más pacientes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.