Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El mercadillo de Ruzafa, con carriles separados y compradores con mascarillas. DAMIÁN TORRES

Sanitarios piden a Consell y ayuntamientos extremar los controles por temor a rebrotes

Los médicos solicitan que policías repartan mascarillas a quien no lleve en la calle y CSIF denuncia la falta de 40 técnicos para prevenir contagios

R. González

Valencia

Jueves, 9 de julio 2020, 00:00

El final del estado de alarma y la llegada del verano han hecho que poco a poco parte de la población relaje las medidas para evitar los contagios, pero el Covid-19 no se ha ido, no está de vacaciones. «El virus sigue circulando», alertan los sanitarios, que piden más controles para tratar de contener la enfermedad ante el temor de rebrotes. Unas medidas de contención que, según recuerdan, están en manos de la Generalitat, que tiene delegadas las competencias sanitarias, y que estarían reforzadas por las actuaciones de los ayuntamientos.

Publicidad

La finalidad del uso de las mascarillas es evitar los contagios y frenar así la propagación del coronavirus en estos momentos en los que todavía no hay una vacuna para combatir esta enfermedad. Este elemento de protección se ha convertido en esencial, sobre todo en los espacios donde hay aglomeraciones. Por ello, consideran que se ha de hacer especial énfasis en su utilización.

A veces resulta difícil mantener dos metros de separación o cambiar los hábitos en una sociedad tan «efusiva» como esta, reconoce Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV). Sin embargo, hay que esforzarse, aunque «va a costar», especialmente «cuando estemos a 40 grados y sudemos».

Para Cánovas, si se hace obligatorio su uso, las autoridades responsables deberían regalarlas a los ciudadanos para que todos dispongan de este protector. En su opinión existen fórmulas para conseguir que las calles sean un espacio más seguro. El secretario general de CESM-CV pide que se repartan mascarillas en la vía pública.

Propuesta

Propone que sea la propia policía la que, en lugar de sancionar a quien no la porte en circunstancias en las que sí debería hacerlo, se encargue de explicarle que debe llevarla y le entregue una en ese momento para que se la coloque.

Publicidad

Desde el sindicato CSIF inciden en la necesidad de poner los medios necesarios para evitar que se produzcan nuevos brotes. Subrayan que desde el principio han recomendado el uso de la mascarilla y que han solicitado que «estuvieran disponibles en número suficiente para su utilización porque es una protección frente a la transmisión comunitaria de la infección». También, inciden en que están quedando »en evidencia« a aquellos gobiernos que en algún momento dijeron que »no sirve para nada«.

Asimismo, CSIF denuncia el bloqueo por parte de la Conselleria de Hacienda de 40 plazas de técnicos de prevención para Sanidad, que entre sus funciones se encontrarían, en la actual situación, la supervisión de equipos de protección del personal sanitario, las mascarillas y la distancia de seguridad. Todo ello ayudaría a evitar los contagios entre el personal sanitarios que mermarían la plantilla disponible y repercutirían en los pacientes. Por ello exige que se aprueben de inmediato estas plazas.

Publicidad

Además reclaman refuerzos en Atención Primaria para garantizar la cobertura necesaria y poder atender a los usuarios y «un plan de contingencia por escrito en hospitales y centros sanitarios, ya que en la actualidad no existe como tal«.

Los farmacéuticos advierten: «Si no queremos que nos confinen de nuevo, hay que cumplir las normas»

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse, pide al Consell las medidas que hagan falta para evitar que se repitan los niveles de pandemia más difíciles, porque «los profesionales no podemos soportar otra oleada ni tampoco los sectores económicos». Así lo asegura su secretaria autonómica en la Comunitat, María Luz Gascó.

Publicidad

En ese sentido, lamenta que parece que haya ciudadanos que no se hayan enterado de la gravedad de esta enfermedad. A su juicio, la Generalitat debería poner «medios para educar a la población». Y, si es necesario, llegar a las multas porque «el virus no ha pasado de fase». Mientras llega la vacuna, habrá que permanecer con una vida «anormal» en la que la mascarilla juega un papel imprescindible para «no contagiarnos y por respeto a las otras personas», insiste.

Otro colectivo especialmente preocupado por la crisis sanitaria es el farmacéutico, que defiende que hay que ir un paso por delante de la enfermedad. Francisco Albanell, vocal de la Comisión de Seguimiento de Coronavirus del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia reitera que hay que hacer caso de las indicaciones a rajatabla para evitar rebrotes y sus consecuencias. «Si no queremos que nos confinen de nuevo, tenemos que cumplir las normas: mascarilla, lavarse las manos a menudo y no tocarse la cara». También alerta de que no hay que pasar por alto el aumento de la presencia del virus detectado en las aguas fecales de Valencia.

Publicidad

«Bajo control»

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, declaró ayer que los brotes de coronavirus en la Comunitat están «bajo control», pero «con una situación de alarma en cada uno de ellos». El jefe del Consell admitió que habrá nuevos a tenor de lo que está sucediendo en el país, pero que cada vez que ocurra se dará «la respuesta más eficiente y rápida». Según dijo, «la detección y la atención precoz son fundamentales, y hay que hacer el seguimiento de contactos para delimitar y encapsular el brote». Y también puso énfasis en que la mascarilla, la distancia social y ventilar espacios son «fundamentales».

Coronavirus: El importante mensaje de Sanidad a los españoles

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad